Vega: 1654 ¡Fantástica Xanthogramma pedissequum! Media ID. Wagen. Yo me encontre hace dos semanas otra especie en Ribarroja, una Xanthogramma marginale maravillosa. Wagen: De vez en cuando nos sorprendes gratamente. Yo no creo que no seas fiable, si no que tienes mucho que aprender, como todos....
Otro parecido lo tengo como Melanobaris sp. ¿Qué tal ese? ;-)
P.D: ¡¡Ostras, Aser, cuantas coincidencias!! Te juro que no he mirado tus respuestas porque he estado todo el rato sin actualizar, y cuando enviaba mensaje, sin mirar, le daba al volver a responder... ¡¡Cómo me alegro de coincidir!! ¡¡Y más de haberme acordado yo solito de Physomeloe corallifer...
Vega: :26beso: 1652 Anthrenus festivus, ¿verdad Aser? 1653 Yo lo tengo determinado como Baris artemisae. Estoy casi seguro que me equivoqué, pero no encuentro otro del todo similar. Supongo qe lo cogerias en una Malva sylvestris o Malva lavaterae, ¿no? Skyploom: ¡¡Me acordé!! :5-okey: 1648...
¡¡Qué bien!! ¿Y la primera? ¿cómo se llama? Me han parecido en general muy interesantes, tanto por las antenas como por el tórax, con el pronoto "arrugado" al estilo de los Lygaeidae, y el scutello "geminado". Skyploom: 1648 ¡¡qué poca memoria tengo!! ¡Ayyyy! Lo siento, me la sabía y se me ha...
Faluke::-) 1638 Phyllobius sp. (Creo) 1642 Cetoniidae muy negro. No puedo aportar más... MOGRERA: 1644 Lycaena phlaeas 1645 Pararge aegeria 1646 Cephidae... 1647 Ceriana vespiformis ¡¡La tengo!! :11risotada:
Vamos a currar!!!! Aserrano: Mosca tipo abjea S/N Brachypalpus sp. 65% de seguridad Rozadilla: 1625 Chrysolina bankii 1626 Oedemeridae, ¿no? 1627 Tenthredinidae. Importante la venación y alguna vista del abdomen. Lo siento, pero con la cenital, si no tiene las alas abiertas, puede ser...
Aserrano: :happy: Hombre, no me las sé. Te pongo sugerencias, ninguna certeza. 1617 ¡Ni flowers! Eso sí, las antenas me han parecido fascinantes. 1619 Puede ser algo parecido a Megalocoleus tanaceti 1620 ¿¿Apolygus sp.??
Feflor: Buena pregunta, supongo... Lo desconozco. Si bien, siempre me parece que el macho de las parejitas es el que muestra más sombras oscuras. Por lo demás, las subfamilias Cryptocephalinae y Clytrinae tienen muchos géneros en los que el diseño principal es de 6 puntos, 3 por élitro, 2...
Aser: :-) :-) 1588 Me lo apunto para una mosca capturada el Lunes y que no era capaz de avanzar más allá de Thereva sp. Es clavada a la tuya en todo, así que paso a ponerle Thereva cf. spiloptera. Gracias por subirla. :eyey: Pienso que con Therevidae debe haber muchas especies poco...
Hola Feflor: 1584 Supefamilia Apidoidea. Las antenas largas, las tres celdas submarginales y el hecho de que tenga un abdomen relativamente alargado me hacen pensar en la familia Halictidae, dentro de la cual, Halictus sp. suele ser la mayoria. 1585 Cryptocephalus sp. Posiblemente, una versión...
Wagen: 1575 Similar a Apolygus sp. 1577 No sé, supongo que sí. Si no, Meliscaeva sp. 1580 Conophorus sp. 1581 Myopa buccata
Otras más atrasadas Pág. 130 Aser: S/N Pues yo sólo me encuentro con Ishnura elegans. ;-) Pág 128 Faluke: 1121 Zygaena fausta Probabilidad a 75% 1125 ¡¡Mi enhorabuena!! ¡¡Fantástica especie de Tephritidae!! Skyploom: 1129 Nomada 85% (alas no se ven) Sphecodes 0% (antenas no coincidentes)...
Más páginas atrasadas Pág 134 Devest: 1180 Las genas cortas, las manchas del tórax y las alas me sugieren el macho de Limnophora obsignata. 1181 Calliphora vicina (Id. Wagen) 1183 Lucilia caesar 1184 Nephrotoma appendiculata Pág 132 Vega y aser: 1169 ¿¿Osmia cf. rufa??, ¿¿no?? Pág 131...
Wagen: :-) La segunda toma me vale. 1568 Es Macrophya montana hembra. Un saludo
Parece que lo actual es llamarlo Trichius zonatus: http://www.espacionatural.com/4images/details.php?image_id=5315&sessionid=f49f0f180d7dd7fd16de6e2fa10968bb http://www.commanster.eu/commanster/Insects/Beetles/SuBeetles/Trichius.zonatus.html Fauna Europea sólo contempla 4 especies: Trichius...
Wagen: 1568 ¿Tienes foto de la venación o de la zona caudal, o sea, de la parte trasera? Es que pienso que es Macrophya montana. Ref. 1569 Impossible for me Aser: Si soy capturado, no hay torutura china que saque quien me dió la Id. :topsecret: :85bocatapadarojo: :topsecret:
Gracias. Lo cambio. :26beso: Pincha aquí para ver la nueva entrada. En cuanto he visto tus fotos, me ha parecido acertadísimo. Menudas alegrías que me estoy llevando.
Aser: :happy: Muy interesantes los Closterotomus, y muy parecidos a los Adelphocoris. Cuando me ponga con los Miridae, voy a tener que concentrarme más que nunca. ¿Puedes decirme si son o no estos supuestos Adelphocoris cf. lineleatus que fotografié lo que finalmente decidí o en cambio son...
Aser, Wagen: Vale.:icon_redface: No sabía nada de su distribución, y el tamaño me lo pensé por unas fotos. Lo que me sorprende el lo del blanco de las antenas, pues varia una barbaridad. En fin, erré. Edité el mensaje pidiendo disculpas. :icon_redface: Eso sí, ahora ya sabemos un poquito más....
Bueno, que me fuí de excursión al monte pero veo que la cosa ha estado "relativamente" tranquila. Wagen: 1561 Dije "Agapanthia cardui tiene la línea del dorso desde la cabeza hasta el final de las alas, de 15/20mm de longitud, y casi nada de blanco en las antenas. Esta tuya es pequeña, con la...
Hombre, pues esto es muy buena idea. De momento te puedo decir que: 2 Pompilus cinereus. 3 Philanthus pulchelus 4 Philanthus/Cerceris sp. 6 El Tachyspehx sp. más que he visto. 7 aff. Megachile deceptoria. Si acaso las miro de nuevo mañana. Un saludo
Pág 136 Skyploom: 1201 TE confirmo, Canthophorus melanopterus. (Wagen, soy pesado pero no por kilos :-) ) 1204 Osmia sp. Pág 135 Vega: 1189 ¡¡¡WOWOW!!! ¡¡¡Panorpa meridionalis!!! Hasta aquí por ahora. Un saludo
Pág 139 Aserrano: 1214, 1215 WOW!! El día que quieras te hago una página para tu repos... Marenostrum: 1225 Urophora jaceana sin duda. Pág. 138 Wagen: 1209 Al verle pensé en Empis borealis, pero tiene las antenitas muy cortas. Al ver sus fémures 3 engrosados pensé en Empis...
Páginas atrasadas Pág. 141 Aserrano: 1238 "Porsiacaso", las presas son Cercopis intermedia. Pág 140 Rozadilla: 1234 Nephrotoma appendiculata Wagen: 1235 En mi opinión, Panurgus sp. También Andrenidae, pero con las antenitas en porra.
Pues yo tampoco hasta hace dos meses. Si bien, gracias a precisamente el Rincón, ya las conocía de vista. Polvo y yo nos desvirgamos mutillidaemente hablando al cruzarnos con la prima gorda de la familia. Era tocha como una Scolia hirta y de color rojo vivo. Tengo que preguntarle que le dijeron...
aserrano: :-) 1537 En la fuoto primera, en la patre inferor es A. scutellaris. Las demuás deberían sr A. dimidiana. No me meto en sexxos pojque no shé qué decr. ir Wagen: Su Nº, señor, es el 1538, ¡¡riiiing!! Mutillidae... Ronisia sp. + o - 80% de probabilidad. Coincide el pelaje blanco...
aserrano: :11risotada: :11risotada: 1535 A lo Félix (en directo se me da de miedo): "El Anthaxia scutellaris español, agazapado entre los pétalos de una margariita blanca, acecha a su presa, listo para en cualquier momento, saltar sobre ella y segarle la vida. La sencilla y docil...
:-) Otro "evolucionator men" ¡Yeah! Wagen, aserrano: :happy: Voto por Pachyxyphus lineellus
:15piensa: :15piensa: :15piensa: :15piensa: :15piensa: ... mmmm No sé. No encuentro su foto. Cuando vuelva el insectarium aestar viable (que me han dicho que para el Lunes) pues lo miro. Pero, si son tan comunes ¿no has encontardo su Id? Pues sí que deben ser "joias".
Separate names with a comma.