¡Hola, tranquilo que no te hacemos ni caso! :risotada: La primera es una Brugmansia La segunda (si no me equivoco) son crisantemos canarios, Argyranthemum frutescens, Chrysanthemum frutescens [IMG]
Hay varias plantas bastante parecidas y no sé si todas son perfumadas, yo he tenido Orbea variegata (antes Stapelia variegata) y te puedo asegurar que era algo atroz... :risotada:
Es una flor espectacular para ser fotografiada y tiene un perfume que difícilmente olvidarás, disfrútalo y nos cuentas :-)
Pues puestos a adivinar yo digo que es un Hibiscus syriacus que ha perdido ya las hojas en Francia, que es una variedad de las que produce frutos (cápsulas) y que las ramas tienen unos bonitísimos líquenes que sería un crimen dañar con una poda innecesaria... [ATTACH]
¿¿¿Artemisia dracunculus??? Te ha salido muy lucida la foto de Tagetes lucida [ATTACH]
Yo la llamo Bonica del tó
Todos los colores que se ven en esa web son falsos, un engaño y huelen a estafa... Copio y pego algunas de las fotos: [ATTACH][ATTACH][ATTACH][ATTACH] no sé... igual soy un poco rebuscado, pero algo me dice que no hay que fiarse de esta empresa :risotada: [IMG] La Bassia scoparia (Kochia...
Bonico el pinico :risotada:
Bassia scoparia (Kochia scoparia)
¡Hola! Yo creo que es una Chamaerops humilis, palmito o palmera mediterránera enana.
¡¡¡NO!!! :risotada: Por las hojas yo hubiera dicho de primeras un Sabal, pero por el tronco me parece que no...
Cordyline fruticosa sin duda [ATTACH]
¡¡¡Es un cacto, una Pereskia!!! Puede ser Pereskia grandifolia.
¡¡¡Riquísimo el aroma, Murraya sin ninguna duda, nunca las he visto plantadas en la península, buena noticia!!!
La primera tiene toda la pinta de ser un Sabal... La segunda me recuerda a una Latania... Las últimas son Washingtonia
¡Hola! Estos son unos trozos de un cacto columnar encontrado en una escombrera. ¿Qué especie es? [IMG] [IMG]
Disfrutad mientras podáis.
Pueden ser alhelíes, Matthiola incana: [ATTACH]
¿La primera es silvestre o cultivada/escapada?
El árbol es un azufaifo o jinjolero (bonitos nombres) :risotada:
¡¡¡Qué bueno, la de veces que lo he oído!!! Y luego se suele preguntar cada cuántos días se riega, la respuesta standard es: ¿¿¿Regar??? ¡Pa' qué, si eso es un catu!
Todas son Begonias híbridas de B. cucullata, B. schmidtiana, B. roezlii, etc., y se denominan Begonia x semperflorens-cultorum
:meparto::meparto::meparto: Ayer vi en una tienda uno exactamente igual y sigo con la duda. Obviamente venía sin ninguna identificación y a la dueña de la tienda, gran profesional de su ramo :-D, ni pregunté... conozco su respuesta de antemano, "eso es un catu de la familia de los catu".
¡¡¡Un pepino!!! :risotada:
Yo sé cuál es pero no me acuerdo del nombre en este momento... La primera vez que vi una me acuerdo que dije, ¡anda, un Pittosporum tobira gigante! Es de origen australiano creo y tiene unas flores blancas como abanicos abiertos hacia abajo y los frutos son bayas blancas o trasparentes. ¡Ya...
Elemental, querido Watson :meparto:
¡Hola! Me he dado cuenta por la forma y grosor del tallo, tamaño y disposición de las espinas, tamaño de las hojas, colorido de las flores, etc... ¡Y especialmente porque todas o casi todas actualmente en el comercio son híbridas! :risotada:
Por el tipo de plantas, cultivo, etc., yo diría que eran plantas que pertenecieron a una persona mayor.
Más bien un híbrido tipo Euphorbia x lomi
Chrysothemis pulchella
Separate names with a comma.