Un Ornithogalum. Un poco más complicado determinar la especie. Tal vez O. umbellatum
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias otra vez, Isidro. Sospechaba que el escarabajo era una Pimelia, pero no estaba seguro. En cuanto a las arañas, a mí también me impresiona que es un Araneus, pero lo que me desconcierta es que ese género no está citado para el Hierro, mientras que las arañas de...
Gracias a los dos. Es seguro que es una Euphorbia, y la que más se parece es la E. woodii.
La vi en el jardín de un restaurante en El Hierro, llamándome la atención su pequeño y compacto tamaño y sus brillantes florecillas amarillas. ¿Alguien sabe que especie es?. [ATTACH]
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias Isidro por la identificación del saltamontes. Lo cierto es que no dispongo de mucho tiempo para hacer fotos de naturaleza, y además los bichos que me encuentro rara vez se dejan fotografiar en condiciones. Ahí van dos más para identificar. [ATTACH] 3925...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Ahí van unos cuantos insectos herreños: [ATTACH] 3919 Bombus canariensis. Isora, El Hierro. [ATTACH] 3920 Lampides boeticus. Las Playas, El Hierro. [ATTACH] 3921 Sphingonotus rubescens. Las Playas, El Hierro. (Identificado por Isidro)
Viveros en Tenerife cerca de una parada de guaguas no hay precisamente muchos. Quizás los que queden más a mano sea el Vivero el Draguito, en la carretera del botánico cerca del Puerto de la Cruz -creo que hay una parada de guaguas no muy lejos-, y Pérez Ortega, junto a la autopista TF-5, cerca...
Re: Qué palmera es? Tenía entendido que Phoenix iberica era muy semejante a P. dactylifera. La planta de la foto, en cualquier caso, tiene aspecto de ser P. canariensis o, más probablemente, un híbrido.
¿Pero cuantas recogistes? Porque en la foto se ven un montón de plantas iguales. Yo diría que es una Canna.
Sí que es una especie botánica, o eso parece: Phalaenopsis pulchra.
Sigo insistiendo en que es una Lobelia (aunque no L. tupa, que tiene sus flores agrupadas en inflorescencias). Y si se trata de una Justicia, no puede ser la J. californica, porque en esta las flores están agrupadas en espigas sin hojas, mientras que en la planta de la primera foto salen las...
Ana Patricia normalmente no se equivoca en sus identificaciones. Pero la primera a mí me recuerda a alguna especie de Lobelia, sobre todo por la forma del cáliz. Las flores se parecen mucho a las de Lobelia laxiflora, pero debe tratarse de otra especie porque las hojas no parecen coincidir.
Tiene, realmente, mucho de Cattleya aurantiaca -un 25%, aproximadamente-, que es una de sus antepasadas. Pero a Cattleya y Laelia hay que añadir un 50% de Epidendrum stamfordianum. Pues se trata de una Epilaeliocattleya Don Herman "Gold Rush".
Re: Las orquideas rusticas en Madrid Lo de rústicas es porque aguantan bien estar a la intemperie, especialmente al frio.
Re: ORQUIDEAS IBERICAS 2008 Bueno, esta es una especie que se puede considerar ibérica, aunque la foto está tomada en Canarias: [ATTACH] 102 Gennaria diphylla. Anaga, Tenerife, 30/03/2008.
Re: El rincón de los caracoles La altitud no sabría calcularla con precisión, pero seguro que eran más de 800 metros sobre el nivel del mar, en orientación norte y zona de laurisilva -no fayal-brezal-. Y los dos caracoles estaban separados apenas por un metro. ¿Puede ser H. bidentalis...
Re: El rincón de los caracoles Helix, creo que tienes razón con el 241; ya he editado el mensaje. La foto está tomada en la parte alta del macizo, cerca de la Cruz del Carmen. En cuanto a la 240, imaginaba que era P. lamarckii -¿o es con una sola i?- ya que se trata de la babosa más abundante...
Re: El rincón de los caracoles Por recomendación de Helix, aquí van unos cuantos gasterópodos tinerfeños. Todas las fotos son del bosque de laurisilva de Anaga. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] 240 Lós únicos que he identificado con relativa seguridad: Plutonia (Insulivitrina) lamarckii,...
Lo de regar directamente con agua del grifo... pues todo depende del agua del grifo, que ni es igual en todas partes, ni en todas las épocas del año. El hecho de que sea potable -o que los responsables de abastecimiento digan que lo es, porque hay lugares en que el agua, de lo dura que es, es...
Sí, yo lo he comprado en Tenerife en una tienda de productos fitosanitarios. Supongo que también se puede conseguir en Growshops y buenos viveros.
¿Qué gobierno ha prohibido su uso? En España es relativamente fácil de encontrar y su venta y uso perfectamente legal -se venden como azucarillos cosas muchísimo más tóxicas...-.
Tienes que ser un poco más paciente; la planta aún no ha echado verdaderas hojas. Lo que se ve son cotiledones que, a primera vista, sí que parecen de perejil.
Una Lycoris radiata.
Re: EL GUACHINCHE CANARIO. Pero te han pedido que digas la especie del cacho orquídea de la foto que te traiste de Londres. A mí me parece que es alguna Calanthe, pero, confirma, por favor. Por cierto, menudo repertorio de Dendrobium.
Re: PROVEEDORES DE ORQUIDEAS ITALIANOS También puedes mirar aquí: http://www.orchidandoshop.it/
Algunas fotos están tomadas tan cerca que van a dificultar la identificación. Con la mayoría sólo me atrevo con la familia: 1.- Ranunculaceae (creo) 2.- Asteraceae 3.- ¿Portulacaceae? 4.- Scrophulariaceae (¿Antirrhinum?¿Linaria?) 5.- Oxalis corniculata, diría yo, pero, con ese círculo...
Me parece que se trata de una preciosa Campanula isophylla.
Podría tratarse de Brachychiton populneus; la forma de las hojas empieza a parecerse a las de las plantas adultas, y ciertamente se trata de una especie heterófila (las hojas de los ejemplares juveniles no es igual a la de los adultos).
Re: que arbol es este?? Yo diría que un Prunus persica (melocotonero).
Parece una Bacopa cordata.
Separate names with a comma.