Buena pregunta esa :okey:. Me llegó el miércoles y como la veía pachucha estos días sin animarse a abrir las flores, me decidí a trasplantarla. Ahí vi que estaba el sustrato seco como la mojama. La cambié a otra maceta con muchísimo cariño y cuidado y le puse un poco de agua. Al día siguiente ya...
A mí me parece que si tienes opción de que trepe entre las ramas de un árbol, mejor. Pero yo no me complicaría, puede estar con las hojas colgando y no sufrirá por ello. Como epífitos que son, es mejor que no les dé demasiado sol directo. Una ubicación luminosa con sol filtrado seguro que le...
Prometo que llevo un buen rato consultando a ver si encuentro alguna Mammillaria que pueda asemejarse a la tuya, Carles... pero no soy capaz de dar con ella. O bien son diferentes las flores, o bien las areolas o bien las espinas :Unsure:. Lo siento. Seguiré por aquí esperando a que alguien sea...
No soy experta en nada, pero llevo tiempo usando gravilla volcánica y nunca he tenido el problema de que las raíces hayan sufrido cortes por la piedra :Confused: (al menos que yo sepa). Lo mismo la añado en el fondo de la maceta junto a unos trozos de teja rota y/o piedras no calcáreas, que la...
Ahora me enteré mucho mejor; gracias @cactushansi :okey:
Pues yo ahora ya soy capaz de distinguir entre aeranthos y caput-medusae [IMG], que hace un año ni me sonaban esos nombres. Increíble esa bola, @Floreta :Eek!:. Sí que vas a tener faena, sí.
Si me parce algo de cochinilla algodonosa. Tal como antes te indicaba en tu misma pregunta (en el hilo de alguien), coge un bastoncito de algodón y con sumo cuidado ve pasándolo por las partes blancas. Con paciencia podrás quitarla. No le estires "eso" del cuerpo :Frown:. La haces sufrir. Es...
Hola @Stephaniepm . Veo esa tierra demasiado negra (muy orgánica). Le iría mucho mejor un sustrato más mineral y drenante (con tejas rotas por el fondo, mezclado con piedritas, gravilla volcánica, perlita...) para que no se ahoguen sus raíces. Es un ejemplar joven y son más delicados.
Coge un bastoncito de algodón, empápalo en alcohol y con cuidado pásalo por lo que crees que es cochinilla. En seguida verás si lo es o no.
Este 1º me parece una "Austrocylindropuntia subulata cristata" pero no te lo digo con ninguna seguridad. Y del segundo ni idea, lo siento :Unsure:.
A ver si pasa alguien por aquí que tenga experiencia en las bellas Buganvillas y puede aconsejarte :Smile:
Me maravillan tus plantas porque se te quedan las macetas pequeñas del vigor con el que crecen :Eek!:
Qué regalo más generoso te han hecho, esa maceta está bien cumplida :bocaagua:. No lo tengo nada claro (diría la "Euphorbia anoplia" pero sin confirmar absolutamente nada), así que dejaré el tema del nombre para los compañeros que lo tengan más por la mano :ojos:.
Contrariamente a lo que se supone que se ha de hacer... ayer la trasplanté, pues vi que no estaba abriendo las flores que le quedan. Parece que algo más de espacio le ha gustado, ya me ha sonreído de buena mañana :Geek:. [IMG]
Me encantan los cactus peludetes en general, y ahora que he visto la foto de tu "celsianus" sí que le veo parecido al mío, @rafaela :eyey:
Bienvenido, Ramón. No entiendo de Buganvillas pero he buscado información y espero que alguno de estos links pueda ayudarte: http://articulos.infojardin.com/trepadoras/Fichas/Buganvilla.htm http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_buganvilla.asp
Yo tampoco tengo mucho sitio para plantas y ayer hice modificaciones en el balcón :mrgreen:. Ya me han cabido en las paredes unas cuantas que tenía por el suelo :risotada:. Si sólo se trata de agudizar la imaginación :meparto:.
Sí, además aún está con el sustrato de la maceta inicial del garden donde la compré. Le pondré una mayor con tierra muy drenante :aleluya:
Hago un inciso para mostraros cómo ha quedado el balcón tras seguir agujereando ayer las paredes :risotada:. Desde donde he hecho la foto hay ooootra estantería repleta de cactus y crasas :mellao:. [IMG]
46) Oreocereus celsianus Tras muchas dudas y un cónclave en el foro... se queda con este nombre. Lo adquirí ayer cuando iba sólo a buscar soportes para colgar más tiestos en la pared de mi balcón :Whistling:. [IMG]
Hola @cactushansi :Smile:. Muchas gracias por tu participación. Me parece que por ahora lo voy a dejar identificado como "Oreocereus celsianus" :aplaudiendo:.
Eso eso :risotada:, tú ve tentando a @Gustava a ver si cae [IMG]
Yo soy así también y no sólo con las plantas, cuando tengo claro algo lo quiero YA :meparto:. Lo bueno es que gracias a las plantas estoy aprendiendo lo que es la paciencia :ojos:, no queda otra.
@dinfelu , vaya historia la del "Selenicereus hamatus" :-). Ya quisiera yo una planta así subiendo por un árbol en mi terreno (que no tengo :risotada:). Y tu "anthonyanus" seguro que es un espectáculo cuando florece, ¿verdad, Gabriel? :Rolleyes:
@cactushansi ... perdón, pero no me he enterado :cararoja: (igual es que no he desayunado aún y mis neuronas están vagas de domingo). En resumen, ¿puedes indicarme de forma sencilla algunas diferencias entre la "magnimama" y la "polithele"? :redface: Lo agradezco.
Fue mi primera impresión después de estar buscando info por ahí (Google y mis libros). Yo de momento lo dejaré con ese nombre. Gracias, @caridad :abrazar:.
Yo lo conozco con el nombre de "Selenicereus anthonyanus" (no sé si es nombre actual o el antiguo). Lorena, yo plantaría el esqueje de forma vertical :pensativo:,
Antiguamente lo tenía así pero desistí porque a la hora de limpiar los cristales y la barandilla es una pesadilla. Tenía que descolgar todas macetas para poder limpiar bien :Cry:, porque con ellas ahí puestas no alcanzo. Además mi balcón es largo pero no muy ancho, por lo que con tanta maceta a...
Pues sí que diría que es como el mío (o el mío es como el tuyo :risotada:). Yo me he cansando ya de darle vueltas al nombre y directamente lo voy a dejar como "Oreocereus celsianus" (con interrogante :interrogantes:), hsta que alguien nos pueda sacar de dudas :gafotas:.
Ahora mismo vuelvo a repasar tu hilo :-). ¡Jorrrrrr! Pues sí sí, hazle foto porque debe ser digno de contemplar :Eek!: (el cactus, no el vecino :risotada:).
Separate names with a comma.