Gracias Isidro. Ya sabes que yo con las ornamentales me pierdo :cararoja: Primera noticia de que la ubicua "rosa de china" que describiera Linneo es, en realidad, un híbrido. Saludetes
Parece Hibiscus rosa-sinensis, pero ya te darán más datos. Un saludete
Una Quenopodiácea... mi memoria nunca quiere acordarse de esta... ¿Basia scoparia? Saludetes
La 3... yo diría Melica ciliata. Un saludete
En principio, diría Torilis arvensis. Un saludete
Me quedo más tranquilo al saber que no era Eruca :Wink: Senecio vulgaris lo puedes descartar con esos capítulos. Pero el género Senecio me resulta muy complicado como para ayudar más. Por cierto, bonita uña ¿es una mariposa lo que se entrevé? ;-) Un saludete
Umbelífera y Crucífera (creo que en ambos casos es sencillo llegar a género y especie). ¿Has probado a pasarlas por claves de identificación? Será mucho más fácil para ti porque las tienes en la mano y puedes ver detalles que en la foto no se aprecian. Un saludete
En mi opinión no es E. segetalis. Tenemos que buscar en las Euphorbia perennes. Por ahora, pienso que es Euphorbia nicaeensis con cuernos atípicos. Un saludete
Dani, sería mejor que las numeraras. Tienes una Umbelífera (márgenes del río Tajo); no se ven las flores así que será imposible. Ese "eneldo", otra Umbelífera que sin flores... La "grisaceo chillón", tal vez del género Cynoglossum. La de los "frutos como erizos", del género Calendula. La de...
Se parece mucho a Euphorbia nicaeensis, aunque esos cuernos de los nectarios son extrañamente grandes. Euphorbia medicaginea es muy diferente, puedes ver detalles aquí "EUPHORBIA MEDICAGINEA". Un saludete
En mi opinión se puede descartar completamente el género Papaver y la familia Papaveráceas. Yo buscaría dentro de las Ranunculáceas, por ejemplo Anemone. Me resulta curioso ese verticilo exterior de estambres... no recuerdo haberlo visto nunca. ¿No será una planta escapada de cultivo? Saludetes
En mi opinión, no se parece en nada al muérdago (Viscum album). Desde que germina hasta que florece es muy diferente. ¿En qué parte del mundo está hecha la foto? Ejemplos de Viscum album en diferentes estados: [IMG] Un saludete
Buenas Vanesuqui, Me he pensado mucho el darte mi opinión, porque te lo has currado y te ha quedado muy bien, y no quería desanimarte. Imagino que has seguido el sistema de vermicompostador en pisos que circula por diversas webs y videos de youtube. Si leemos un poquito los detalles sobre la...
Te recomiendo que mires aquí: http://foro.infojardin.com/threads/aporta-aqui-tu-receta-de-abono-organico-y-ecologico.11116/ Un saludete
:Roflmao::Roflmao::Roflmao: Quise decir... las hojitas que rodean a las flores (= brácteas del involucro) son más "simplonas" (acabadas en una puntita y poco más) en Klasea, mientras que en Centaurea esas hojitas tienen varias puntas, bordes membranosos con formas curiosas, etc. :okey: Saludetes
Hay otras características más complejas y precisas pero, yendo a lo fácil, las brácteas del involucro de Klasea son bastante más simplonas que las de Centaurea. Como muestra, te dejo unas fotos del amigo José Quiles Hoyo: [ATTACH] Klasea flavescens [ATTACH] Centaurea ornata [ATTACH]...
Gracias Nunchu. Todos esos datos los leí (creo que en el libro de Anfibios y Reptiles de Geoplaneta). Pero con fotos tan pequeñas no se aprecian las escamas (¡con lo que a mi me gustá entretenerme estudiando patrones de escamas en la cabeza de las serpientes!); lo de la línea vertebral...
Centaurea no. Yo diría Klasea flavescens (Serratula flavescens). Un saludete
Parecen Tanacetum y Teucrium. Prefiero no afinar más con las ornamentales :Roflmao:. Un saludete
Buenas Jose Luis, Yo sólo tengo experiencia con Blogger (https://www.blogger.com/), el servicio de Blog de google. Es muy sencillote, casi demasiado en ocasiones. No creo que te complique la vida. Si optas por ese servicio, yo puedo ayudarte con las dudas. Un saludete
Bienvenido ConejoTomateroFeliz, Primera recomendación personal: no comprar a quien vende "lombrices rojas californianas". Comprar a quien especifique lo que vende de verdad, por ejemplo Eisenia fetida o Eisenia andrei. La "lombriz roja californiana" no existe; fue un intento de engaño...
Bienvenido a foro Samuel. Tienes que ir a esta página: http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/ Hacia arriba a la derecha pulsa "Crear nuevo tema". Explica allí tu situación y pon este link a tu imagen para que se vea un poco más grande:...
Coincido con Bern. Para mi es Ferula communis. Un saludete
Pensaba que en la Cordillera Cantábrica convivían dos especies. ¿Has visto la tortuga Isidro?
Bienvenido al foro Javi. Es un Hemiptero. Un "chinche de las plantas". Creo que pocas especies (y en pocos casos) causan daños de consideración a las plantas. ¿Están perjudicando a los pimientos? Para que te lo identifiquen a la perfección, abre un hilo en esta sección:...
Por fa, ¿me puedes explicar cómo se reconoce? Yo sin ver detalle de las escamas de la cabeza no me aclaro entre esta y la aspid. Un saludete
Esta sería la número 64 del hilo. Las especies de tortuga no las conozco casi. Si fuera un ejemplar encontrado en la naturaleza y por el sur de la Península, habría pensado en Testudo graeca, por aquello de una sóla placa supracaudal. Pero si la ha liberado alguien... ¡a saber si se trata de una...
Piquiñetis, la 65 es del género Vipera. Pero nuestras víboras las conozco poquísimo. Tal vez Vipera aspis... dudo con V. seoanei. Seguro que los compañeros te lo resuelven rápido. Saludetes
Personalmente, sigo apostando por Thapsia villosa, aunque sin ver hojas ni frutos ... Todos los Elaeoselinum asclepium que he visto son mucho menos robustos que la planta de este hilo. En Ferula communis la inflorescencia suele ser muy robusta pero relativamente más estrecha de lo que se ve en...
Creo que se ha confundido de enlace y ha puesto la foto de un cítrico por el que pregunta en otro hilo: http://foro.infojardin.com/threads/no-se-que-citrico-es.28777/ :Wink:
Separate names with a comma.