Lo que se aprende contigo! Gracias! :beso:
Con la relevancia me refería a lo que creía que dabas tú a entender: que fuera de las geografías frescas y húmedas las especies invasivas no son un problema y se pueden plantar sin mayores consecuencias. Y no es así, simplemente las especies invasivas en climas áridos son otras diferentes a las...
Primera noticia, e interesante, ¿de dónde es esa otra especie? y ¿es válida o es uno de esos inventos de la "taxonomía" moderna?
Menemerus bivittatus/taeniatus (de los dos, el común y más probable es el primero)
La moricandioides tiene un aspecto diferente sin necesidad de ver los frutos. La opinión no se podía ir reforzando más porque Bern.12 ya lo había dicho con total seguridad, y además de forma acertada puesto que es esa especie
Pinácea desde luego no es. Lo más probable es que sea una Sequoia sempervirens.
Creo que ya te lo comenté en otra ocasión, si ya sabes que es Limoniastrum ya sabes que es Limoniastrum monopetalum, ya que no existe ninguna otra especie de ese género.
No hace absolutamente ninguna falta.
¿Nadie?
¿Nadie se anima?
Ahora leo los mensajes posteriores. Dos puntualizaciones: @marfull El ricino es una de las especies más extremadamente invasivas y dañinas del planeta. JAMÁS debe ser plantado fuera de un jardín donde pueda ser controlado exhaustivamente a diario y sus plántulas eliminadas. @MrMaxKele que la...
Supongo que no sabes que Acacia es un género de aproximadamente 1400 especies diferentes, varias de las cuales son invasivas en nuestro medio (y la dealbata es apenas invasiva comparada con otras como la saligna o la melanoxylon), y no tiene por qué haber plantado una especie invasiva, es más,...
Vaya, yo habría fallado con la segunda de ellas.
Sí, es una Euphorbia. No, no es Nerium oleander, mira bien la parte baja de las ramas. No, no es una Dracaena, su aspecto es demasiado diferente sobre todo en las ramas. En la segunda foro aún se ve mucho mejor que no es una Dracaena pues se aprecian muy bien las hojas. No, no es Euphorbia...
De la nada no, del micelio que ha estado allí siempre. Aparte de las fotos pequeñas, ni siquiera se ve si el himenio consiste en poros o láminas, tampoco se ve el pie, si es excéntrico o no, si tiene anillo, si tiene volva, no se ve si el himenio es decurrente, adnato.... Tampoco sabemos nada...
Añado una más que se quedó en el tintero, tal vez sea algún Epidendrum?? [IMG] 8.
Gracias amigo, ignoraba la diferencia entre las dos especies :)
O aún mejor: Vinca major 'Variegata'. El científico en cursiva, y el cultivar nunca en cursiva y empezando por mayúscula.
Scadoxus cinnabarinus :-)
Es Aristolochia gigantea. La littoralis tiene las flores muchísimo más pequeñas
Muchísimas gracias tyrlych! Tenía ya fotografiado y conocía al Calylophus berlandieri, pero con flores totalmente amarillas, sin el centro negro!
Dicho jardín botánico tiene un gran invernadero de orquídeas, no visitable para el público. Pero cerca de él, al exterior, colocan grandes urnas de cristal donde ponen algunas de las orquídeas que en ese momento están en flor, para que las vea el público, regresándolas al invernadero cuando se...
Nunca había visto una onagrácea con el centro de la flor negro. En un jardín botánico, sin cartelito. ¿Alguna idea? [IMG]
De botánico, ésta había nacido sola a unos metros de distancia de su posiblemente fallecido progenitor, por lo que no se correspondía con el cartelito más cercano (de Viola cucullata). Llamaba la atención sus tallos altos, erectos, con hojas caulinares casi sésiles en forma de pica, y flores...
Otro más para consulta, terrestre, grandecito (tamaño Cepaea), con ombligo muy grande, la concha estaba vacía. [IMG] [IMG] 375 en un bosque húmedo, afueras de Viena, Austria.
Es un Sedum pachyphyllum. Por el Sempervivum no te preocupes, es el tipo de planta que crece en una minúscula tierra rocosa sin apenas tierra. Se cultivan bien entre tejas por ejemplo, siempre que el clima sea el adecuado (en Ecuador no sé yo... es planta de alta montaña con heladas y nieve), y...
Villa sp.
Y éste no sé ni por dónde debe andar. Una diminuta Oliva tal vez??? En un tanque tropical... [IMG] [IMG] [IMG] 374
Otro pequeño lío: [IMG] [IMG] [IMG] 373 son Gibbula a mi entender, tras haber encontrado (no es fácil) fotos de ejemplares vivos con esos mismos tentáculos orlando el pie... pero qué especie? En un acuario público, en un tanque de temática mediterránea. Por lo que casi seguro ha de ser una de...
Que no les hayas visto no significa que no hayan estado o que no estén. Muchos trips miden uno o dos milímetros de largo. También pueden ser cicadélidos, es difícil ver una madreselva japonesa que no tenga una buena población del cicadélido Ficocyba ficaria. Las picaduras del jazmín podrían ser...
Separate names with a comma.