Hola: Al ciprés no le distingo bien la forma; en estos casos la piña es aclaratoria. El otro parece Juniperus, posiblemente J. x pfitzeriana. Saludos
Hola: A mí me parece en concreto una plántula de Austrocedrus chilensis. Saludos
Hola: El 1º me parece Cupressus x leylandii, problablemente el frecuente 'Leigton Green', el 2º efectivamente Picea abies (curiosamente Abies picea es un sinónimo), y el 3º lo veo englobable en Cupressus sempervirens Grupo Stricta, seguramente una planta obtenida de semilla. Saludos
Hola: Pues sí, la 1ª especie va a ser también Myrtus communis subsp. tarentina, con glándulas aparentes y no pelos en tallo y hojas: es normal que me sonara... Saludos
Hpña: Es posible que se trate de su híbrido Polygala x dalmaisiana. Saludos
Hola: Y lo que me parece un Oxypetalum o pariente. Saludos
Hola: La 6ª me parece Sophora tomentosa, la 7ª Dracaena aubryana, efectivamente puede ser Pinanga la 8ª, Syzygium la 9ª y sí que podría ser Ophiopogon jaburan 'Vittatus' la 10ª. Saludos
Hola: Ononis diría yo para la 1ª. Saludos
Hola: La última fotografía me parece de Pinus pinea, las 2 anteriores de P. pinaster, la 2ª posiblemente P. pinaster en primer plano, P. pinea detrás. Saludos
Hola: Con la hoja apiculada y los tallos que parecen ser pelosos, no creo que sea Buxus la 1ª, me suena pero no tengo claro qué puede ser. La 2ª me recuerda a Coleonema. Saludos
Hola: Yo diría Coleonema pulchellum. Saludos
Hola: D.E.I.: Puede ser ese mismo chopo balsámico (o tratarse de Populus balsamifera, cultivado ocasionalmente). La herramienta está muy bien, aunque con nombres científicos en la leyenda estaría mejor; supongo que habrá alguna forma de que aparezcan, y conocer su ubicacion en conjunto, con los...
Hola: La 2ª me recuerda a Bacopa monnieri. Saludos
Hola: Es difícil en las fotografías apreciar detalles como la forma y nerviación de las hojas, características del nervio intramarginal, presencia o no de ápice claramente acuminado, presencia de estípulas o rastros de ellas, aspecto de las ramillas, si éstas son rectas o en ligero "zig-zag" y...
Hola: Diría que es una planta joven de Dracaena aubryana, aún con pecíolos cortos; se puede confundir con D. braunii pero creo que se comenzan a ver ya pecíolos más largos de sección cilindrica en las hojas superiores; además me parece que las hojas dispuestas densamente, con la sección...
Hola: El grande pudiera ser Cupressus x leylandii, el otro efectivamente Juniperus. Saludos
Hola: Me recuerda a Syzygium cumini. Saludos
Hola: En realidad Populus simonii también se planta por el norte y en Galicia, de hecho es relativamente común por donde vivo. Saludos
Hola: Y la 2ª me recuerda a alguna rubiácea, tipo Psychotria o similar. Saludos
Hola: Abies alba va a ser que no; pudiera tratarse de A. nordmanniana (sin descartar otras opciones, habría que ver ramillas de diferentes partes del árbol y la piña para asegurarlo). Saludos
Hola: Diría Mahonia x media, Skimmia japonica y efectivamente Aucuba japonica 'Crotonifolia' Saludos
Hola: Puede ser Choisya ternata. Si las hojas son amarillentas puede tratarse del cultivar SUNDANCE 'Lich'. Saludos
Hola: Y efectivamente el chopo me parece más bien Populus simonii. Saludos
Hola: Yo diría Taxus baccata a secas. Saludos
Hola: Me tiene aspecto de Cedrus libani var. brevifolia, sería muy interesante si puedes acercarte y medirle las hojas más largas. Saludos
Hola: ¿No será una meliácea tipo Cedrela? Saludos
Hola: No es necesario que las guardes en arena húmeda, pero para conservarlas unos meses debes tenerlas en el frigorífico, puedes guardarlas secas; sobre todo si las almacenas en una bolsa o recipiente cerrado tendrás que revisarlas cada cierto tiempo. Saludos
Hola: La subespecie wulfenii, también cultivada, sí tiene las glándulas amarillentas. Saludos
Hola: Pueden ser Platycladus orientalis. Saludos
Hola: O Medicago arborea. saludos
Separate names with a comma.