de las mentas que conozco a la que más se me parece es a Mentha aquatica
Aunque es otra especie, Acacia saligna, fíjate que se le puede dar una poda de reducción de copa sin tener que terciarla, aunque si ya se han producido grietas en la madera hay que podar enérgicamente y reconstruir las ramas, no dejándola de nuevo coger peso excesivo en su copa. [IMG]
típico porte de los lugares ventosos en los que hay vientos dominantes bastante frecuentes. Esta foto está tomada en la zona mediterránea de Alicante, con pinos achaparrados por el viento. [IMG] Esta es una de las famosas sabinas de la isla del Hierro (Islas Canarias) [IMG]
recuerda a Acer tataricum subsp. ginnala
esas semillas me recuerdan bastante a las de Alnus cordata, por ejemplo
Coprosma perhaps?
Cuando urbanizaron El Toyo (Almería) acondicionaron parterres enormes totalmente con Crithmum maritimum, lo que me pareció una exageración. La foto es de 2005. No he vuelto a ir por allí para ver como ha evolucionado toda la jardinería de la zona. [IMG]
deben ser otra metida más de AliExpress, que te engañan con las semillas. No se debe comprar en esta firma semillas de plantas.
productos fungicidas cúpricos comunican o pueden comunicar un color azulado
almendro
Efectivamente, Pistia stratiotes la planta acuática y Pyracantha sp. las últimas fotos. Con tal proliferación de tortugas no es de extrañar que se coman unas a otras si no hay alimento suficiente. Eso es culpa de los que gestionan ese lugar.
Yo creo que no es ese hotel, sino uno de Benidorm donde ha estado Fausto hace pocas fechas. Esa idea de potos colgando no es nueva y la han adoptado en muchos lugares. Recuerdo que estuve hace años en el Hotel Fiesta Americana de Guadalajara, Jalisco, Mexico, y también se formaba como un gran...
probablemente sea Alocasia cucullata
la mayor parte de pitósporos que solemos ver se hacen arbolitos. Mira los troncos de algunos de ellos fotografiados en España. [IMG]
yo diría la 1 Opuntia microdasys var. rufida y la 2 Opuntia microdasys
me parece que para la 1 hay una mezcla de potos (Epipremnum aureum) y lo que parecen ser una especie de Schefflera.
quizás Iresine lindenii?
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: MUY BUENO. Este lo quiso comprobar al parecer.......:risotada: :risotada: :risotada: [IMG]
que va hombre, que va.....por ejemplo ¿no has estado en Atocha?. En primer plano un magnífico ejemplar, aún relativamente joven. Como no hay viento mantiene las hojas sin rajarse en absoluto, lo que no es habitual en la intemperie. [ATTACH] y en Canarias se hacen grandes y florecen con...
:risotada: me había perdido ya....pero creo que quedó claro que era P. dioica ¿no?
misma opinión
1-2 tienen pinta de mirtáceas, bien Psidium o Syzygium. La 4 es Washingtonia filifera
Acabo de recordar que yo tengo una foto de grupo sobre esa Phytolacca. Es de cuando estudiaba ingeniería técnica agrícola en La Laguna (Tenerife), allá por el año 1973, en una excursión que hicimos al Botánico de la Orotava los alumnos de 2º curso creo recordar. He señalado con una flecha quien...
En el Botánico de la Orotava (Tenerife) hubo un buen ejemplar de Phytolacca dioica, sobre el que todo el mundo se subía para sacarse fotos, especialmente los grupos de personas. Se le abrió un hueco en su ancha base y se terminó por pudrir y morir. Pongo un par de fotos que tengo. [IMG]
yo creo que tú te refieres a P. americana ¿no? [IMG]
A mi me parecen o recuerdan 1. Aeonium mascaense o Aeonium leucopblepharum la verdad es que no domino ninguna de las dos, pero una de ellas es. 2. Echeveria pulidonis x Echeveria derenbergii las demás parece que ya están identificadas y opino lo mismo.
la 2 puede ser Cycas circinalis
La 1 parece Wodyetia bifurcata pero con poco vigor, quizás por estar donde están.
has acertado el pleno en este también.
Separate names with a comma.