1: (las orquídeas no las domino bien) 2: Genista scorpius y Linum narbonense 3. Linum narbonense y Euphorbia serrata 4. Lithodora fruticosa 5. Thymus y Helianthemum (dudo que se pueda ir más allá en ambos casos) Obvio que Google Lens no las identifica bien. Como iba a identificar bien plantas...
Puesto que he ido conociendo por visitas propias y ajenas así como páginas web, libros y demás, numerosos jardines botánicos (oficialmente considerados así aun en casos en que no lo merezcan) de todas las calidades y cualidades imaginables, yo diría que el único requisito es el de tener en él...
Es lo que concluí como más probable ayer al ver el tema, pero dada la falta de detalle de la foto, no me pareció correcto aventurar una hipótesis arriesgada cuando Correo Volver ya había dado la mejor respuesta.
¿¿En qué te basas??? Estoy 99,99% seguro de que no lo es...
Si era necesario puesto que de primeras no aceptaste la corrección pertinente, y al parecer sigues sin aceptarla, por lo que sigue siendo necesario recalcarlo.
Nunca lo hubiera reconocido. No sabía que sus frutos inmaduros eran alargados.
1. Demasiado lejos, paso 2. vagamente de derecha a izquierda, Rosmarinus officinalis, Dahlia (híbridas), Penstemon, Aquilegia (híbrida) sin flor, Acanthus mollis al fondo, Rudbeckia, Erigeron karvinskianus al frente, Mirabilis jalapa, supongo que lo rojo del fondo es Salvia greggii/fruticosa 3....
En la primera foto veo Cleome hassleriana, Tithonia rotundifolia, Ipomoea batatas, Plectranthus scutellarioides, Cosmos bipinnatus Dahlia, Salvia uliginosa En la segunda, básicamente lo mismo, más una noria En la tercera, lo mismo En la cuarta, Plectranthus scutellarioides y Dahlia (híbridas),...
Hola, 1 es Cistus ladanifer (con una araña Synema globosum), 2 (la morada) es Lavandula stoechas, 3 (la blanca) parecen ejemplares pequeñitos de Retama monosperma, con algo de dudas en este caso, 4 hay que ver hojas y frutos, las crucíferas amarillas son todas iguales, 5 una umbelífera, hay que...
Hola, el 1 es Trichodes octopunctatus, el 2 no es ninguna abeja, es una mosca, y se trata de Eristalis tenax, una hembra, y el 3 no se ve apenas, pero son dos ejemplares diferentes, de dos especies, géneros y familias diferentes, el primero vivo, pero no sé qué tipo de mosca es, el segundo es...
Desde luego. Nada que ver con la familia Hylidae, su aspecto es completamente diferente. Se trata de Rana perezi, pasa el invierno enterrada, y hay muchos mamíferos que depredan sobre ella, como por ejemplo, ratas, nutrias, visones, gatos domésticos...
Es una de las fabulosas míticas violetas (Viola sp.) arrosetadas de los Andes, de mis plantas más favoritas y soñadas. La especie más conocida es Viola cotyledon, que conocí ya de niño en una vieja enciclopedia de historia natural. Con los años, vino Internet y supe que había numerosas especies...
Tetragnatha sp.
Buen criterio, pero para ahorrarte futuras búsquedas, informarte de que no existen Myrtaceae de hojas pinnadas. Todas tienen hojas simples.
No lo ví, pero los míridos de adultos son casi imposibles de identificar por imagen, y cuando son ninfas como la tuya, sin el "casi".
Si, cuando he leído el título he pensado que sería de nuevo una Colutea. Que casualidad dos tan seguidas en el foro. En concreto se trata de Colutea hispanica. Vaya, había respondido esta mañana y no se ha publicado la respuesta. Aún la tenía en "caché" en el cuadro de respuesta, lista para enviar.
Relacionado? No tiene la más mínima relación posible. Lo correcto sería no preguntarse por cada animal que uno se encuentre por ahí, si es o no nocivo para las plantas, ya que en casi todos los casos no lo serán. Lo correcto es observar daños en las plantas y entonces ver si corresponden a un...
Sí es una araña, por lo tanto nada tiene que ver ni con un insecto, ni con el subforo de plagas y enfermedades. Para otra vez usa este subforo sólo para temas relacionados con dicho subforo. Gracias :-)
Ya decía yo que ese color tan subido del pecho no era propio de "nuestros" bisbitas.
Confirmado y en concreto se trata de Dichorisandra thyrsiflora. En general las comelináceas prenden muy fácilmente de esqueje, no sé si éste es el caso también pero cabe suponer que sí.
1. Más bien Cheiridopsis que Conophytum 2. Eso habría dicho yo. ¿¿¿Donde has encontrado semejante rareza??? P. D. gracias por no llamarlas "mesen" como hacen los viveristas y floristas :okey: eso de "aizos" me gusta como suena :D
Se trata de Lithospermum arvense en mi opinión. (Por lo tanto es lo que dice José María, solo que yo no considero a Buglossoides como género separado). También hay Anacyclus clavatus y Bromus sterilis en la foto.
Un esplénddio macho de papamoscas cerrojillo y... el bisbita se lo dejo a Hailstorm que yo me pierdo con ellos :P
Crassula orbicularis ssp. rosularis. Y no tan malas. Se ve perfectamente y con nitidez.
Muchas felicidades por tu cumpleaños :) Tu planta es una Peperomia obtusifolia 'Variegata' :-)
Apis mellifera
Lepidium subulatum :)
Se trata de Colutea hispanica. Los Ulex son muy diferentes, los Cytisus son algo más similares.
Tiene pinta de Hemerocallis.
Por el porte general me da más la impresión de columnaris que de heterophylla (nombre correcto de la excelsa). Pero son difíciles y puedo equivocarme.
Separate names with a comma.