una gesneriácea fijo. El género ya no lo se. Muy bonita, y no la tengo fichada en mi base de datos. a ver que te dicen que es.
¿porqué lo dices?. Cuenta....cuenta
ostras, esa planta la identifiqué yo en 2006 en este mismo foro INFOJARDIN http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=14762 y yo me pregunto ¿si es una planta de México a Costa Rica qué hace en Perú?
un jardín así en el sur de Tenerife.......algo complicado.......un gran esfuerzo.....dificil su sostenibilidad. Ahora bien, con imaginación y otro tipo de plantas resistentes a la insolación y la escasez de agua, sabiéndolas combinar adecuadamente, también pueden conseguirse cosas muy...
Es la popular Medinilla magnifica
misma opinión, Furcraea tiene inflorescencias más ramificadas y densas.
no, si se trata de la misma planta, a menudo anteriormente denominada como tú dices, pero su nombre correcto y válido es al parecer el que te he dicho. Aquí se publicó el tema http://www.actahort.org/books/836/836_12.htm
Oxalis corniculata, quizás var. atropurpurea
Genista x spachiana es su nombre correcto
Rumex lunaria, efectivamente, introducido en cultivo, al parecer, como planta forrajera en las islas orientales. Te pongo un artículo de este arbusto en Murcia, donde lo tenemos cultivado. http://www.arbolesornamentales.es/Rumex lunaria en Murcia.pdf
Esta Tradescantia peluda de Viveros Murcia a mi me dejó un poco mosqueado Lourdes. Por cierto, saludos [IMG]
Este tema se presta a montaje...je je Estos son los Pistacia que he visto en España [IMG] y esta es la comparación de las hojas escaneadas de las dos especies en litigio. P. terebinthus tiene hojas normalmente imparipinnadas. [IMG]
Si te soy sincero yo sólo la he visto un par de veces en Murcia, donde he podido fotografiarla, escanear sus hojas o coger sus semillas. Su fruto me llamó mucho la atención la primera vez que la vi, que fue allá por el año 1989. Está citada en los catálogos de algunos viveros como Medipalm,...
Yo siempre he visto esta especie con hoja. No se si en lugares más fríos puede llegar a perder el follaje. Su ficha en Murcia http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/material/Arbol_mes_2012/Leucaena%20leucocephala_junio.pdf
se refiere a poco conocida y extendida en España, cosa con la que estoy de acuerdo.
ese es el último, de momento....:risotada:
Si puede ser. Ahora se llama Bracteantha bracteata
Fernando te ha faltado una "l", Billbergia nutans
Especie rara en España. En 1995 la fotografié en fruto. [IMG]
hombre, mi querida amiga, cuanto tiempo.......otro para ti :beso:
una imagen vale más que mil palabras [IMG]
no, no se aprecia mejor con ese tamaño de imagen, pero puede perfectamente ser Ligustrum japonicum 'Rotundifolium'
el 1 también me recuerda a un esqueje brotando de Pachyphyllum longifolium
rotundifolium alude a hojas redondeadas.....no se.....la hojas de más abajo......:pensativo:
podría ser Eucalyptus globulus
Interesantes plantas en su ambiente natural. Algunas de ellas las conozco porque se cultivan en España, como Aloysia gratissima, Yucca filifera, Dasylirion sp., Coryphantha sp., Ferocactus sp.
He leído el artículo de Wikipedia, que explica los diversos casos por los que las plantas pueden presentar "variegado" en alguna de sus partes u órganos, siendo una de ellas la ausencia de clorofila, que produce una especie de "albinismo", y es debido a causas genéticas que afectan de forma e...
Opino lo mismo [IMG]
posible Delosperma ecklonis
efectivamente, aunque no es menos cierto que ha estado en el género Delosperma. Quizás ello depende de criterios, como siempre. Corpuscularia lehmannii (Eckl. & Zeyh.) Schwantes Mesembryanthemum lehmannii Eckl. & Zeyh. Delosperma lehmannii (Eckl. & Zeyh.) Schwantes Schonlandia lehmannii (Eckl....
Separate names with a comma.