seguro que se confundió por tener en mente estas imágenes. [IMG]
Misma opinión que SORBUS. Ya me extrañaba, que llevo 30 años recorriendo la Región buscando siempre nuevas plantas, especialmente árboles (aunque no por ello no pueden haber cosas que me hayan pasado desapercibidas, obviamente). Leucaena leucocephala es bastante frecuente, e incluso seguro que...
me recuerda a Hylotelephium (Crassulaceae)
que razón tienes, no me fijé en ese detalle. En cuanto a Pistacia es P. lentiscus claramente. Se aprecian los raquis alados típicos. P. chinensis tiene folíolos muy diferentes. Pongo comparativa de hojas de las típicas especies que pueden verse en España. [IMG]
¿seguro?. Pues te agradecería que me dijeras donde está, porque no he visto todavía ninguna en Murcia y no la tengo fotografiada, y ahora está en flor al parecer.
quizás Sorbus aria 'Decaisneana'
opino como Isidro. Se ven dos clases, el de la izquierda ciertamente parece C. salicifolius y el de la derecha o es C. dammeri o el híbrido C. x suecicus
Es una vulgar morera Morus alba
Sin duda Ficus rubiginosa
Se ve claramente que son diferentes. El primero parece Pistacia y el segundo más bien Fraxinus
Pyracantha coccinea
Buddleja sin duda. Probablemente B. davidii
estoy de acuerdo. Se ven glándulas entre la inserción de dos pínnas, y eso solo ocurre en A. mearnsii de las posibles candidatas.
sin duda lo parece, pero ahora tiene otro nombre
Para el que quiere ahondar un poco más en todo el tinglado de los nombres, su validez, prioridad, etc, hoy en día es casi imprescindible Internet, que pone a nuestra disposición la posibilidad de consultar bases de datos, como GRIN, IPNI, TROPICOS, IOPI, etc. y toda la literatura antigua, con...
En ciertos modelos de hojas, y una vez prensadas, pueden parecerse a primera vista, pero nada más. [IMG]
yo apostaría por Hosta fortunei
creo que me las conozco todas. Además, dos de mis hijos estudiaron allí y les ayudé con el herbario y todas esas cosas. También soy amigo de Hilario.
claro que es Chamaerops humilis, y todas las plantas están en el CIFEA de Torrepacheco. Ayer estuve allí y fue donde descubrí el Prosopis que comento en otro tema. Corrijo alguna cosa según mi opinión, Dodonaea viscosa 'Purpurea' y Pennisetum x advena 'Rubrum'
si, la conozco, está publicada en Journal Arnold Arboretum 57. Supongo que te refieres a esa. Gracias.
Gracias Fernando. ¡¡Es clavadito!!. He observado las hojas bajo la lupa binocular y, efectivamente, los folíolos y raquis de las pínnas tienen esos finos pelillos que se aprecian en esta fotografía que he visto en Internet, por ejemplo, y que al parecer dan nombre a la especie. Es para mi una...
El P. alba me parece que tiene hojas con mayor número de pinnas, éste al parecer tiene dos pares de pinnas nada más. Pongo como era la corteza del tronco por si ayuda algo. [IMG]
En Murcia la hemos cultivado con fines ornamentales, seguramente una de sus variedades. Y en el Bot. Barcelona tienen cultivado el arbustivo y ornamental Psoralea glandulosa, en la sección de Chile. Pongo montaje [IMG]
Las hojas a veces se confunden por su aparente o gran parecido [IMG]
A esta le veo algo de Pyracantha crenato-serrata, y si no es algún cultivar de la misma
yo creo que es un cultivar de los que ahora tanto se ven, y no especie pura. Tiene pinta de ser Pyracantha 'Soleil d'Or' ('Golden Sun'). No se ahora mismo que especie(s) interviene(n), pero P. coccinea tiene toda la pinta.
con ese frutito y esas hojas me recuerda a Ophiopogon
Esta mañana he encontrado en una finca un Prosopis aparentemente diferente a las dos especies que hasta ahora tenía localizadas en la Región de Murcia (P. tamarugo y P. flexuosa) Estaba cubriéndose de hojas nuevas, por lo que es o caduco o semicaduco, y casi no le aprecié espinas. Al no tener...
Al poner una hoja al lado de la otra se ve claramente lo diferentes que son [IMG]
¿La única o la más popular?, pues también se cultivan E. pulverulenta, E. virgata, E. pendula, E. bifida, E. laevis, E. illinita, E. revoluta, E. resinosa y los híbridos E. x rigida y E. x exoniensis. ¿No tienes el tomo 3 de la F.O.E. ?
Separate names with a comma.