Gracias por fotografiar el ala posterior, de ese modo se hace posible identificar la especie.
Y por cierto las flores son blancas, no moradas.
Esa es "la famosa". ¿La has pasado por claves? Ahora que por fin está puesta la foto adecuada para identificar cualquier tipo de araña, se puede decir que es un juvenil del género Araneus, y probablemente angulatus o diadematus. A finales de primavera será adulta y se podrá identificar.
ESPECIE 249: [IMG] [IMG] Caranx sexfasciatus Lugar de la toma: Loro Parque Tenerife Año: 2015 Nombre común: Jurel plateado Familia: Carángidos ¿Donde vive? Indopacífico tropical y subtropical Curiosidades: Casi todos los peces del género Caranx son de actividad plenamente diurna, pero esta...
el Araneidae no se puede identificar, olvidaste hacer la foto dorsal. La víctima es interesantísima, de la familia Mymaridae, que jamás he visto, esta familia contiene los insectos más pequeños del mundo.
Las dos son la misma y para nada es Ricinus, que es muy diferente. Sin embargo, se trata de una planta de la misma familia: mandioca o yuca (Manihot sp).
Es Chamaedorea elegans. Un saludo
Solo hay una especie en España (no sé si en toda Europa también?), Caltha palustris.
No se ha encontrado aún nunca una Sympetrum danae en España, Josep, por lo que esa hembra no creo que sea de esa especie.
Autographa gamma, especie europea introducida.
ESPECIE 248: [IMG] [IMG] [IMG] Calyptraea chinensis Lugar de la toma: Zaragoza Año: 2008 Nombre común: Gorrito chino Familia: Caliptreidos ¿Donde vive? Mediterráneo y Atlántico oriental Curiosidades: Las hembras (es decir los individuos viejos, puesto que los jóvenes son todos machos hasta que...
Es Morus alba.
Es una ninfa de Nezara viridula.
No conozco las arañas chilenas, pero lo que es seguro es que no es una Loxosceles. Deberias haber abierto un hilo nuevo para tu consulta, para la próxima vez.
Si que hay arañas domésticas, me refiero a las de costumbres antropófilas: Pholcus, Steatoda, Scytodes, Loxosceles... pues la Menemerus no tiene esos hábitos, es "de exterior". Como todas las demás del post, no cabe duda respecto a la especie.
No, no se hace difícil. Y no es "doméstica" :P aunque alguna se cuele ocasionalmente por error en las casas, pero no es una especie antropófila.
Estaba en un sauce, no? Plagiodera versicolora
ESPECIE 247: [IMG] Hipparchia fagi Lugar de la toma: Sabiñánigo Año: 2007 Nombre común: Banda curva Familia: Ninfálidos ¿Donde vive? Europa Curiosidades: Su pariente sumamente parecida Hipparchia alcyone se posa casi siempre en los troncos de los árboles, pero en cambio, la Hipparchia fagi...
El segundo tiene pinta de Espostoa sp, el primero podría ser Cephalocereus u Oreocereus.
Dudas?? :ojos::ojos: ¿Qué dudas? No ha quedado ninguna sin resolver ya...
es una Conyza, seguramente Conyza canadensis, mala hierba supercomún y muy invasiva con casi nulo potencial ornamental. Si a pesar de todo la deseas conservar, en la foto se observa claramente que le falta luz.
De nuevo lo identificaría como Euonymus fortunei, pero tras ver que gente de renombre identifica a esta forma como Euonymus japonicus 'Microphyllus', ya tengo mis dudas sobre mi identificación inicial.
Yo en cambio nunca he visto la ninfa (salvo en cautividad), pero sí muchos adultos. Que curioso.
Messor, barbarus supongo
ESPECIE 246: [IMG] [IMG] Heniochus acuminatus Lugar de la toma: Faunia y SeaWorld San Diego Año: 2009 y 2016 Nombre común: Pez de coral portaestandarte Familia: Quetodóntidos ¿Donde vive? Indopacífico tropical Curiosidades: Existe otro pez que no tiene ningún parentesco pero cuyo parecido es...
Locusta migratoria de nuevo.
si, un Phytocoris.
La imposibilidad de fertilización (si es que tal cosa sucede en el híbrido que mencionas, que aún no hemos aclarado ese punto) no redunda siempre en la ausencia de frutos, sino en la inviabilidad de las semillas que haya dentro del fruto. Los plátanos de las fruterías existen, y son frutos bien...
Dado que el género Manihot es femenino, en todo caso tendría que terminar en laciniata, no en laciniatum, Correo Volver. Pero yo desde luego no veo tampoco motivo para que termine en "laciniata". Sus hojas no son laciniadas y son las habituales para el género.
Pues yo sigo viendo un fortunei, basándome en esta foto que tomé de uno rotulado como tal en el botánico de Madrid: [IMG]
Separate names with a comma.