Hola a todos. A ver qué os parecen. Fotos de estos días. Gracias y saludos. 1- Erodium [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2- Erodium [IMG] [IMG] 3- Verónica. Bordeando un huerto [IMG] [IMG] [IMG] 4- Ophrys fusca ? Tres ejemplares diferentes, pero muy cercanos [IMG] [IMG] [IMG] 5- Muy pelosa [IMG]...
Claro que pudiera ser, son especies parecidas. Lo que ocurre es que en tus fotos se aprecian poco los detalles. Aunque las flores de las dos especies son parecidas, las hojas y los frutos son distintos. Mira estos archivos y ya te corresponde a ti comprobar en la realidad. Saludos. Eruca...
La 3 podría ser Eruca vesicaria, pero no se aprecia la nerviación purpúrea de los pétalos. Saludos.
Gracias XIFA y Aurelio por vuestras aportaciones. Respecto a Myrtus he leído que la variedad tarentina es muy usada en jardinería por su aspecto más denso. Y Cupressus macrocarpa también puede ser una buena opción para 4. He visto que esta especie y Thuja plicata, la otra posibilidad, tienen,...
A Euphorbia terracina la veo con hojas más alargadas y estrechas. Mira a ver qué te parece E. helioscopia. Saludos.
Gracias jfdocampo por opinar. El Pinus se queda, si no hay modificación, como P. halepensis, las piñas alargadas y pedunculadas son típicas. Mi duda estaba en que lo veía muy grande y recio para la especie, se ve que tiene ya algunos años. Te agradezco el enlace. Saludos.
Muchas gracias Sorbus y piquiñetis por vuestras propuestas. 1 Se queda entonces Myrtus communis. 2 Lonicera japonica parece buena opción. Es una especie muy usada en jardinería, sería cuestión de esperar a que florezca, la tengo cerca. 3 Para Cedrus estoy mirando también C. atlantica que lo veo...
Hola a todos. A ver si es posible llegar a la especie. Gracias y saludos. 1- En una jardinera [IMG] [IMG] [IMG] 2- En una valla. Lonicera ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Conífera en parque. Cedrus ? [IMG] [IMG] [IMG] 4- Cupressácea en parque [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 5- En casería. De lejos parecía...
Muchísimas gracias Fer y Bernard por vuestras valiosas aportaciones. Acabo de echar un vistazo al borrador de Flora Ibérica para Taraxacum y después de leer en la página de Fer la magnífica y magistral exposición sobre el género, esto parece una "película de terror": por lo atractivo del tema y...
Gracias Bernard por tu opinión. Ya había leído algo sobre la dificultad de la especie Taraxacum. Por cierto que Flora Ibérica parece que no lo ha tratado todavía ? He leído también que T. obovatum (muy abundante y común)se diferenciaba por las brácteas externas de forma ovada y las internas...
Según la Flora que consultas, que es también la mía, parece ser que Sinapis arvensis se cita: Ruderal, arvense y viaria, 50–1300 m (t–m). Holartica. Cazorla, Velez–Baza, Ronda. oc. LC. Y Sinapis flexuosa Ruderal, arvense y viaria, sobre sustratos calizos, 50–700 m (t–m). Ibero– magrebi (SE...
De las dos especies que conozco por aquí, creo recordar que Helichrysum italicum subsp. serotinus tiene los capítulos florales cilíndricos alargados más estrechos, mientras que Helichrysum stoechas los tiene campanulados más anchos. Algo así: (tienes que mirar los tuyos) Saludos. [IMG] [IMG]
A ver si es posible concretar la especie. Gracias y saludos. 1- Taraxacum [IMG] [IMG] [IMG] 2- Diplotaxis ¿ Sinapis ¿ [IMG] [IMG] [IMG] 3- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] 4- Crucífera [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 5- Aunque distinto ejemplar que la anterior (4) y en distinto sitio, parece la misma...
Un abrazo para ti también Fer. En cuanto a las identificaciones, más que nada eran intuiciones. Ahora sabiendo que el origen y la situación de las fotos es el Valle del Guadalquivir, zona central de la provincia de Jaén, podrían ser más ciertas. Siempre con muchas reservas. Saludos.
Fer, me alegra leerte por aquí. Viendo Flora de Andalucía Oriental veo que, además de la mencionada y común Platycapnos spicata, se citan otras dos: P. tenuiloba (no citada para Jaén) y P. saxicola (muy rara y a grandes altitudes en Cazorla y Mágina), por lo que he deducido que podría ser la...
Con cautela por la dificultad de las fotos. 1- Euphorbia helioscopia 2-Platycapnos spicata 3-Fumaria 4- Mercurialis ambigua Saludos.
Gracias Bernard esperaba que fuese esa, yo también tengo varios archivos de esa especie (te pongo uno). La tenía mal etiquetada como Phagnalon (las hojas se parecen) pero me he dado cuenta repasando varios archivos antiguos. [IMG]
Gracias Bernard por aclarar un poco más lo de las brácteas. En tu magnífica página se puede ver esto. Pero, ¿qué ocurre entonces en Phagnalon rupestre cuando se secan los capítulos florales ? ¿Las brácteas se quedan pegadas o se separan también como en Phagnalon saxatilis ? Abrazos para ti...
Aunque con fotos borrosas y hechas en abril del año pasado, a ver si es posible dar con la especie. Gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias Sorbus por el enlace, parece que según esa Guía sería entonces Phagnalon saxatile. Voy a tener que revisar otros archivos antiguos de estas dos especies para tratar de aclararlos. Saludos.
Gracias Sorbus y Bernard por vuestras opiniones. Con Phagnalon tengo dudas con P. rupestre que parece que tiene las hojas algo más anchas. Erodium malacoides parece correcto. Es que veía las hojas casi enteras y dudaba. Otra foto de Phagnalon [IMG]
Hola a todos. Para concretar estas especies. Gracias y saludos. 1- Erodium [IMG] [IMG] [IMG] 2- Eruca vesicaria ? [IMG] [IMG] [IMG] 3- Phagnalon [IMG] [IMG] [IMG]
De las subespecies que tenemos por mi zona de Torilis arvensis a la que me refiero sería Torilis arvensis subsp. neglecta. Esta está sacada de Internet, no sé si se parece bastante. [IMG]
La 1 se parece a Torilis arvensis. Saludos.
Después de repasar algunos géneros de Crucíferas con posibilidades para identificar la 2, me quedo con estas tres con fotos de Internet: ¿Qué opináis? Gracias y saludos. Sinapis arvensis [IMG] Hirschfeldia incana [IMG] Brassica nigra [IMG] Aporto otra foto de mis archivos, cuya especie...
Gracias piquiñetis parece que esa es buena opción. Saludos.
Gracias piquiñetis por tu opinión. He mirado el género Matthiola y creo que la 4 pudiera ser algún cultivar de Matthiola incana que veo que es la que más se le parece. ¿Qué opináis? Saludos.
Gracias Aurelio por confirmar. Uno de los que se le parece puede ser Chenopodium murale, he visto esta foto en Internet: [IMG]
Gracias Aurelio por opinar. La verdad es que estoy algo liado con los géneros Erysimum y Cheiranthus que parece que son los dos alhelí. Saludos.
Gracias Bernard por las identificaciones, me parecen correctas las dos. He visto que la 2 es la colza, especie cultivada pero que se suele naturalizar. La fotografié en la arena de la playa como si fuera silvestre. En cuanto a 3 estaba mirando también Sisymbrium erysimoides pero he leído que...
Separate names with a comma.