Aún es pronto para saber lo rápido que irá mi compost. Comencé a mediados de mayo, como ya recordarás, cuando construí el compostador de dos cuerpos. http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/Compost_julio_2005_01.jpg y desde entonces no paro de echar todos los días restos vegetales...
Yo aplicaría la primera respuesta que dio Kira en este mismo tema. Piensa que los primeros veranos de un árbol son decisivos, hasta que no salgan raices largas, no le debe faltar la humedad, siempre que no se encharque, claro. Saludos.
Montaraz, se puede hacer solo con grava como tú dices, de hecho se suele hacer así. Lo que consigue la grava es crear huecos donde quedará el agua, para de esta manera no encharcar la tierra. Pero la ventaja del tubo de drenaje, es que se consigue un espacio para el agua muchísimo mayor, y...
Estoy contigo en lo del cloro de tres efectos o cuatro (que también los hay) Yo solo uso cloro y nada más Sin entrar en que hay otros sistemas más eficaces que el cloro.
¿Cuantos meses ha tardado en producirse la tan esperada cosecha? Mejor: En que fecha comenzó el proceso y cuando finalizó? Lo digo por aquello de que en verano se hace más rápido que en invierno.
Otra forma que tienes de hacerlo es: Llegado un momento en el que ya es mejor que el compost no se mezcle con material nuevo, remover solo la parte de arriba. De esta manera dejas la parte de abajo para que se vaya completando el proceso. Cuando quieras sacar el compost lo haces por abajo. A...
Cuando la tierra es arcillosa y drena mal, es típico echar en el fondo piedras, grava... con el fin de que si hay exceso de agua se quede entre los huecos y no afecte a las raices. Claro está que si la cantidad de agua es excesiva hay que darle salida hacia afuera si hay pendiente, o a un pozo...
Ante todo enhorabuena por el segundo examen. Me imagino que ya solo te quedará la recta final. Espero que la plaza sea tuya. Eso, pon las fotos que veamos como llevas el proceso del compost. Me acordé de tí el otro día, ya que me dijiste en alguna ocasión, que al remover el compost se te...
El depósito puede ser de cemento o casi mejor polietileno, ya que el primero, como no esté bien hecho, puede tener fugas. Debe estar tapado para que no le llegue la luz, ya que si no, crecerán algas. Tamaño?, consigue la pluviometría media de tu zona por m2 y multiplícala por los metros en...
Lo que primero tienes que saber es si es de dos tiempos o de cuatro. Si es de dos tiempos, tienes que añadir aceite a la gasolina. Si es de cuatro tiempos, la gasolina se reposta sin aceite, ya que el aceite que engrasa el cilindro y pistón va en un depósito independiente. Así que busca...
Primero te pondré la foto de mayor tamaño para que se vea [img] Después hazle caso a Kira, ya que si tiene razón te vas a ahorrar trabajo y dinero, solo regar los árboles. Si desgraciadamente es por exceso de riego, el tubo de drenaje se coloca enrrollado en el fondo del agujero, y lo...
Se aconseja que los bañistas no deberán usar la piscina cuando el agua contenga un residuo de cloro libre superior a las 3 ppm (partes por millón) Aparte de lo que te comenté en una respuesta anterior, debes medir el PH, ya que si no se encuentra en un valor comprendido entre 7,2 y 7,6 el...
Lo primero que tendrías que ver es si tienes posibilidad de almacenar, no solo la lluvia que caiga directamente en el recipiente, que será poca, sino la de una gran extensión que, por estar en pendiente desemboque, en la parte más baja, en este recipiente. O bien usar el agua del tejado siempre...
Repenerenc, la clorosis férrica se identifica fácilmente porque presenta los nervios verdes y el resto más claro. Observa las plantas de alrededor, ya que es posible que tengan el mismo problema. En suelos calizos es fácil encontrarse con este problema, ya que la cal impide la asimilación del...
Aquí tienes algunas de las páginas que me han servido en mis inicios con el compost. http://ecuador.ded.de/cipp/ded/lib/all/lob/return_download,ticket,g_u_e_s_t/bid,580/no_mime_type,0/~/roeben_2001.pdf http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/residuos/compost/comp_domestico.html...
Saber si es por exceso o falta de agua es fácil, aparta un trozo de cesped alrededor del tronco y cava la tierra alrededor de las raices. El trozo de cesped que has apartado lo puedes poner facilmente después en el mismo sitio. Pero un consejo si es por exceso de humedad. En lugar de cantos...
Por supuesto que puedes echar el pelo de tu mascota. Te mando una lista de lo que puedes y no puedes compostar: ¿QUÉ MATERIALES SE PUEDEN COMPOSTAR? -Cáscaras y desechos de verduras, granos, legumbres y frutas -Cáscaras y desechos de huevos, nueces etc. -Desechos de, té con su bolsita, o...
Adelfas... Aunque hay gente que les tiene manía por aquello de que son tóxicas, son unas plantas muy agradecidas. Ahí va una muestra de lo que digo Pinchad en las fotos para agrandarlas, merece la pena contemplarlas. Un saludo [ATTACH] [ATTACH]
Bueno es saberlo. De todas formas, en la información del producto advierte: "Con temperaturas excesivamente altas, con viento, con plantas muy frondosas o con frutos serán necesarios aportes de agua adicionales. Las plantas en macetas se secan mas rápidamente que las mismas plantas en suelo....
He visto un producto que creo que es nuevo, yo al menos no lo había visto hasta ahora: http://www.rainbird.fr/rainbird_es/catalogo_equipamiento_riego/riego_automatico/detail.php?produit=498 Son unas bolsas que contienen un gel que según dice el fabricante "es agua retenida en forma de gel" Se...
Hay un producto similar que se llama Aquadosis y lo suministra Rain Bird Lo podeis ver aquí http://www.rainbird.fr/rainbird_es/catalogo_equipamiento_riego/riego_automatico/detail.php?produit=498
Estimado Ailec, el que sea un producto químico no quiere decir por eso no sea ecológico. El Nitrógeno, el Fosforo y el Potasio también son elementos químicos, y son los macronutrientes esenciales para la supervivencia de las plantas. Su presencia es de gran importancia para la salud del suelo,...
Creo que el problema que planteas, aparte de las horas de sol que tengas, como te comenta JCYP, es que has plantado bastante tarde. Por la situación geográfica (Sevilla), estando la zona protegida de heladas, como parece que está, creo que podías haber plantado tranquilamente en marzo. De esta...
El azufre es un producto considerado como ecológico, mira en este enlace http://www.infojardin.com/articulos/jardin-sano-plagas.htm Aunque hay que esperar tres días para consumir el producto tratado.
Yo lo uso en plan preventivo cada 10 o 15 días, cuando veo que bajan algo las temperaturas. Mi forma de aplicarlo es más simple aún: Compro el azufre que viene en una bolsa, creo que es de Bayer, aunque no lo recuerdo bien. Con un cuchillo afilado le hago algunos agujeros a la propia bolsa, y...
Re: ¿Cómo averiguo el tipo de tierra que tengo? Depende de la persona alérgica, ya que a unas les afecta unos productos y a otras otros. Pero tengo el caso concreto de un miembro de mi familia: era alérgica al polen de gramíneas y no se cuantas cosas más, y siempre estaba con problemas...
Aquí tienes un foro que trata sobre piscinas http://www.filtragua.com/cgibin/ib312/ikonboard.cgi?act=SF;f=27 De todas formas habría que saber qué has usado como tratamiento de choque. Lo más recomendable es quitar las algas de las paredes con un cepillo, hacer un tratamiento de choque con...
Así que tal como nos cuenta Elisa gómez con su experiencia, sigo con la misma duda que exponía al principio de este tema ¿No habrá por ahí algún estudio sobre el tema?
Mi compostador lo hice en mayo, y aún estoy echando material. Aún no te puedo decir el tiempo que tardará en hacerse, pero calculo tenerlo listo para el otoño.
Yo la suelo podar bastante y en invierno. Es fundamental hacerlo, ya que como dice Eskibias se formaría mucho tronco leñoso que tendría un feo aspecto. De todas formas, Candela, deberías indicar tu ubicación en tu perfil para que de esta forma los demás se hagan una idea de las condiciones...
Separate names with a comma.