Gracias Isidro por tu confirmación de género; para mí ya es un paso adelante, andaba algo perdido. Se refuerza la opción de Fer. Saludos.
Muchas gracias Fer, parece que has dado en el clavo. Para Anthyllis me parecía demasiado robusta y leñosa, yo buscaba por Anthyllis barba-jovis. Repasando mentalmente puede que la cogiera en una excursión de hace tiempo a Sierra Morena que parece que se da. Te agradezco tu identificación porque...
Hola a todos. Tengo especial interés en identificar esta especie, cuya muestra hace muchos años que fue recogida pero no recuerdo el lugar. Parece intuirse una floración amarillenta, pero esas hojas y folíolos no me cuadran con ninguna Anthyllis sp. (supongo que lo es) de mi zona. Se agradece...
Vale Corso lo dejaré entonces como C. rotundus. He visto un detalle a su favor: mientras que este crece entre los 0-900 m. C. fuscus lo hace entre 300-900 m. Además, efectivamente, el mío se encontraba a la sombra de una zona de regadío debajo de palmeras y palmitos en la misma arena. Gracias y...
Gracias Fer por participar. Parece que S. erysimoides es una buena opción, no lo conocía porque parece que por mi zona de Jaén no aparece. Sí me parecía con los frutos erectos, pero yo tiraba hacia S. irio u otros. Saludos.
Gracias Corso por tus aportaciones. He mirado Cyperus rotundus y veo que tiene inflorescencia con 6-9 radios y C. fuscus con 4-7 radios, ¿ quizás sería la primera demasiado densa ? No conocía ni Chloris ni Nothoscordum. Para la primera he visto en Flora de Andalucía Oriental Chloris gayana, la...
Gracias Alberto_Ibra por tu confirmación. Esperemos otras intervenciones. Saludos.
Hola a todos. Son de este último fin de semana en la costa tropical granadina de Almuñécar, en la misma playa. Gracias y saludos. 1 Amaranthus a- [IMG] b- [IMG] 2 Cyperus a- [IMG] b- [IMG] 3 Cynodon ¿ a- [IMG] b- [IMG] 4 Sonchus tenerrimus ¿ a- [IMG] b- [IMG] 5 Pequeña en una jardinera,...
Por la información de que dispongo Sonchus aquatilis = Sonchus maritimus subsp. aquatilis, por tanto serían sinónimos. A ver si alguien lo aclara. Saludos.
No sé si lo tendréis por allí, pero a mí me recuerda a Sonchus aquatilis. Saludos.
Buen detalle Fer, descarto lo dicho. Mirando despacio se aprecia el concepto. Saludos.
A mí la segunda me recuerda a Cerastium. Saludos.
Hola Fer me parece muy difícil recordar dónde la recogí. Analizando la muestra y otros elementos anejos tiene alrededor de 10 años y entonces no apuntaba fechas y situaciones de las muestras recogidas, después ya lo hice. He mirado y parece que O. lachenalii sí tiene posibilidad para mi zona,...
Perdonad la espera, tuve que salir esta tarde. Veo que esto está animado. Mi cámara de fotos no me permite buenos macros y menos de noche, poco se puede apreciar. Puedo intentarlo mañana. He mirado Bunium balearicum en Flora Vascular de Andalucía Oriental y sí se da en Jaén, pero solo...
Hola Sorbus O. crocata se da en Jaén, pero no en el suroeste de la provincia (lindando con Córdoba); no la conozco, pero la veo demasiado robusta y grande. Gracias por tu intervención. bern.12 he mirado los dos Conopodium posibles y leo: C. marianum "umbelas compuestas, con 2-4 radios; brácteas...
Gracias bern.12 por el esfuerzo que te supone tu intervención. El Conopodium majus parece que no se encuentra por mi zona, aquí los dos con posibilidades serían: C. marianum y C. thalictrifoliun. El problema es que no tengo hojas basales. Otro género podría ser Bunium. En cuanto a Oenanthe el...
Hola a todos. Tengo identificada provisionalmente esta muestra como Conopodium ? A pesar de los pocos elementos para analizar, ¿se puede decir que lo sea? O es tal vez otro género. La especie, sería mucho pedir. Muchas gracias y saludos. [IMG] [IMG] [IMG]
Se agradecen tus ilustraciones archerforero. Ahora mirando tu foto y leyendo en la descripción de la especie veo que habla de "inflorescencias espiciformes alargadas largamente pedunculadas" y de las medidas de las hojas y folíolos que parece que cuadran con mi planta. Por tanto se queda como...
Gracias Fer, nos hemos cruzado. Esa opción me parece bastante buena. En principio quería aclarar el género, bienvenida también la especie. Saludos.
Gracias archerforero por tu aportación. Ese hedysarum no se contempla en mi zona, además veo la floración distinta. Saludos.
Hola a todos. Para seguir avanzando hacia la especie necesito saber si esta muestra corresponde a uno de estos dos géneros: Onobrychis o Hedysarum. Si se puede sugerir alguna especie mejor todavía. Gracias y saludos. [IMG] [IMG]
Gracias bern.12 y Sorbus por interesaros de nuevo por el tema. Es lo que tiene la experiencia y el conocimiento de las especies, que te permite tener en cuenta los detalles importantes a destacar con las fotos. Espero que esta primavera próxima vea a este género, que por mi zona es relativamente...
Gracias josemariadelluc y Fer por vuestra participación. Me imaginaba la dificultad, pero son archivos antiguos sin elementos importantes que destacar que los tenía en la reserva. Espero hacer otros que destaquen algunas pistas que puedan aclarar algo. Saludos.
Gracias bern.12 por tu opinión. Veo en Flora de Andalucía Oriental que H. comosa subsp. scabra = H. scabra, pero esta no la contempla para mi zona. No sé si será esta a la que te refieres. Saludos.
Excepto las dos primeras fotos (1.a y 1.b) que corresponden a la misma planta, las demás son ejemplares diferentes y en distintas épocas, aunque algunas de ellas puedan ser la misma especie. Yo barajo estas posibilidades: H. bourgaei, H. rupestris, H. squamatus y H. fruticescens. Saludos.
Gracias Sorbus por tu sugerencia. He leído sobre H. biflora y veo que tiene inflorescencias axilares con 1-2 flores, me parece ver algunas más en mis fotos. Veremos otras opiniones. Saludos.
Hola a todos. Tengo estos archivos antiguos del género Hippocrepis ? con dos o tres candidatos para especie. Sé que el fruto es importante, pero por ahora solo dispongo de estos. Agradezco vuestra ayuda, teniendo en cuenta la baja calidad de las fotos. Saludos. 1.a-[IMG] 1.b-[IMG] 2- [IMG] 3-...
Os agradezco a todos vuestras intervenciones con la única finalidad de dejar claro que la especie de la que se trata es Phragmites australis. Así se tendrá en cuenta. Saludos.
Gracias Isidro por tu confirmación, anoche no te vi. Ya está bastante claro. Saludos.
Muchas gracias Fer. Tus presentaciones y explicaciones son tan interesantes y tan didácticas que así da gusto aprender, aunque la lección sea de Gramíneas. Todo muy claro. Saludos.
Separate names with a comma.