Existen más de 20 especies de Rubus sólo en Flora Iberica; ¡a saber los que hay por el mundo! Creo que no es fácil asegurar que sea R. ulmifolius, viendo sólo esas fotos. De hecho, juraría que, de los tres foliolos, los dos basales parecen carecer de pecíolo. Eso descartaría a R. ulmifolius....
Recuerda a Trachelium caeruleum. Un saludete
La 5 yo diría Valerianella. En la 1, yo hubiera apostado mucho a Urtica. Tiene sus pelos característicos. Tal vez tuviste suerte y no te pico. Yo alguna vez he rozado ortigas de mis macetas sin sufrir daños (otras veces no :Cry:). Un saludete
En Aphyllantes no hay hojas típicas; la puedes descartar porque en tu planta se ve muy bien que las inflorescencias salen de hojas (son esas acintadas, de tono verde claro, muy levemente engrosadas). Para mi, la duda está entre Scilla y Hyacinthoides (no conozco bien las especies de esos...
La 2, a mi me tiene bastante despistado. ¿Tal vez alguna Compuesta? Un saludete
¿Seguro que es una sola flor? En la fotografía juraría que se las ve en pequeños grupos surgiendo de un mismo tallo. Un saludete
Euphorbia amygdaloides tiene brácteas fusionadas = descartada E. segetalis tiene nectarios con apéndices diferentes, y bracteolas con margen muy entero = descartada E. helioscopia tiene nectarios sin apéndices y brácteas con borden denticulados = descartada Por ahora sospecho que puede ser E....
Sigo sin verlas tocayo :Wink::Wink::Wink::Wink::Biggrin::Biggrin::Biggrin::Biggrin::Biggrin:
Muy bonito el video... ¿Dices que había un arriate de flores? No lo he visto :Roflmao::Roflmao::Roflmao::Roflmao::Roflmao:
Tal vez puedan ayudarte aquí: http://foro.infojardin.com/threads/familia-aizoaceae-lithops-aloinopsis-conophytum-faucaria-pleiospilos.367/page-25 Lo mejor, antes de nada, será que te identifiquen la especie. Una vez lo sepas, podrás seleccionar mejor el sustrato y estudiar los cuidados...
En la primera, en el centro-arriba: Centaurea seridis Saludetes
Yo también pensaba en una especie del género Scilla, aunque no es un grupo que conozca demasiado. Saludetes
joluwhite, todas las plantas "típicas" tienen capacidad de producir flores ;-). Cosa diferente es que disponga de las condiciones adecuadas para llegar a florecer. Tu planta todavía es un poco joven, pero yo diría que le queda poco para producir flores. En cuanto las tenga saldremos de dudas....
¿Es esta la foto correcta? [IMG] Saludetes
Es buena opción, pero el tallo debería tener caras planas ¿no? ¿Y Vaccaria hispanica? Saludetes
Muchas especies de Lithops viven en suelos pobres, que drenan muy rápido, en lugares en los que casi nunca llueve y con mucho sol. Dentro de casa, es relativamente fácil que se acumule humedad ambiental. Si, para colmo, están en sustrato de turba de la que se empapa mucho, las plantas lo van a...
A ojo, la tierra en la que están tiene pinta de ser malísima. Seguramente no drena el agua y por eso se mantiene la humedad que provoca la aparición de hongos. Yo no se nada sobre cultivo de Lithops. Pero se que esas plantas viven en lugares muy secos, con mucho sol, y en sustrato pedregoso /...
No soy experto en arañas. Pero me recuerda mucho a una que he visto varias veces en umbelíferas: Synema globosum. Como la inmensa mayoría de arañas, su veneno no te va a causar problemas. De todos modos es complicadísimo conseguir que te muerda. Su veneno está destinado a otros animalillos....
Gracias compis. Precisamente hoy tengo que revisar el compostador experimental lleno casi únicamente con hoja de pino (aquel que enseñe durante este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/pino-para-el-compost.2206/page-5#post-171720). Eduardo, no podré hacer pruebas en bancal por falta de...
Si no recuerdo mal, lo que se ve en la 1 son las hojas de una joven Leuzea conifera / Rhaponticum coniferum. Un saludete
Buenas cecilio, Para mi está claro que hay un error importante con el sobre de semillas. Si me permites, te sugiero que contactes con la empresa BATLLE (creo que es española, no debería ser complicado). Pueden estar cometiendo ese error "Veronica por Hebe" de manera constante, y les vendría...
Actualización: domingo 1 de marzo de 2015 (5 meses desde la siembra) Foto: [IMG] Bueno, voy tan justo de tiempo libre que ya se me pasaba este tema. Las lechugas han aguantado a un invierno bastante fresquete. En cuanto a crecimiento, ha sido bastante escaso. Las que tengo en turba en maceteros...
Con el plástico, hay varios problemas: se puede borrar, se puede estropear con el sol, ... Las anotaciones a lápiz son las que mejor resisten el agua. De todos modos, después de varios fallos, lo que yo hago es hacer marcas directamente en las macetas, por ejemplo con una navaja. No hace falta...
1. Parietaria 2. Echium 3. Echium, apuesto a que ambos son de la misma especie; tal vez E. creticum. Necesitamos más fotos, por ejemplo un detalle de las flores y otro del tallo. 4. Reseda. 5. Coincido con mi tocayo. Aunque creo que ya se adivinan frutos de Eruca. Saludetes
Tengo la sensación de que la nerviación no va a cuadrar. Tal vez viendo el envés de la hoja pueda confirmarse que no se trata de Tradescantia. La planta me suena muchísimo, como si ya la hubiera visto alguna vez, pero no logro recordarlo bien. Un saludete
No puedo aportar mucho, más bien sólo incordio :Roflmao: El género Viola puede ser muy complicado, incluso teniendo la planta en mano con lupa disponible. Contando sólo con foto, es aún más complicado. Es normal que se produzca disparidad de opiniones. Yo no me atrevo ni a apostar por una...
Te entiendo Jose Luis. Debo aclarar que para mi eres el maestro y no desconfío en absoluto de lo que nos cuentas sobre tus lombrices. En general, hace tiempo que me cansé de las webs, blogs y videos online sobre lombrices, que siempre cuentan lo mismo, confunden especies, y demás. Artículos...
Buenas Jose Luis, los big-bags los nombro yo, porque me parece apropiado. Recordemos que todo esto viene de una consulta de PANCHALI: -Quería decir en donde puedo encontrar los pros y los contras de criar a las lombrices dentro del garaje- En respuesta le comenté mi caso, y le expliqué mi...
No se ve la foto.
1. Me recuerda a Mercurialis ambigua. Algunas fotos más ayudarían. Saludetes
Separate names with a comma.