Abono después de trasplante

Discussion in 'Abonado de bonsáis' started by chakra777, Jul 21, 2015.

  1. chakra777

    chakra777

    Messages:
    91
    Location:
    Tijuana México
    Buenas... pues me sucedio algo curioso... creo que me equivoque por intentar serguir las reglas. A ver si me pueden aclarar o compartir tiempos de abono después de trasplante.... bueno bueno al grano.
    Tengo un cedro que trasplante hace unas tres semanas. Lo puse en sustrato inorgánico al 100%, de primero tomo el trasplante sorprendentemente bien. Tenia puntas verde claro cuando lo trasplante y no resintio nada sino que todo lo contrario el cedro empezo a crecer como por contrato... estube tentado a abonar justo a la semana de trasplantado, a las dos semanas no pude abonar... y ahora ya para la tercera ya se le ven muchas puntas secas... estoy pensando que resintio la falta de nutrientes. Ahora lo he abonado... pero me queda la duda de qué tan pronto se puede abonar. De hecho si he abonado a las dos semanas cuando el árbol se ve que ha tomado el trasplante de forma óptima. Mi duda es... si hubiese abonado justo a la semana del trasplante... ¿creen que se hubiese podido?... ¿alguien ha intentado tal osadia? jajaja. Quisiera saber de otras experiencias si se puede
     
  2. Fuente clicik,click

    Yo tambien opino que un abonado correcto, puede usarse en cualquier momento, como mucho, el riesgo reside en que la planta no este activa a causa del trasplante o trauma, o lo que sea, y no aproveche el 100% del abono, pero desde luego, es mejor, sobre todo en sustratos inertes, que la planta tenga a su disposicion aboo que no use, a que no tenga algun elemento que le haga falta para su correcto crecimiento.

    Las coniferas son muy suyas a la hora de que le toquen las raices, y puede ser que muestren los sintomas de un desequilibrio dias o semanas despues de la causa, que tal vez haya sido un golpe de calor, o una deshidratacion un dia ventoso tras un trasplante....

    No dices de donde eres, pero ahora, en España, no es buen momento para trasplantar especies delicadas.

    Salu2 y suerte.
     
  3. chakra777

    chakra777

    Messages:
    91
    Location:
    Tijuana México
    Saludos Shogun y gracias por compartirme ese articulazazo..... me falto un ZAZAZO! jajajajja esta buenisímo, aunque mi esposa no te agradezca igual porque no me podia ir a comer hasta terminar de leerlo jijiji.
    Pues siguiendo el contenido del articulo también acabo de fertilizar un jazmin trasplantado hace una semana y media, un alamo trasplantado hace dos semanas... y un paciente (eugenia) que tengo resintiendo una poda excesiva de raices... le corte una raiz sin darme cuenta que esa misma se regresaba y era bastante grande... error de las prisas y las novatadas... la tierra estaba muy muy dura para quebrarla y quize podar antes de romperla toda....
    Bueno, soy de Tijuana. Te comento que prácticamente tengo trasplantando casi sin parar desde principios de marzo... Me he animado a trasplantar ultimamente por haber leido articulos de Graham... aunque el está en Gran Bretaña, aprovecha para trasplantar coniferas, piracantas y tropicales en estas fechas... me ha dado por intentarlo y francamente, salvo errores mios y de otra indóle, los prebonsais han tomado muy bien los trasplantes. Ahora entre junio y julio he trasplantado sabinas, un junipero azul, granado, ahuehuete, ficus, flor china, azalea, pino negro y una gardenia, de los que me acuerdo y todos lo han tomado bien. He intentado seguir la luna y si llueve entonces he arremangado con varios a la vez para aprovechar el agua.
    En fin, me he salido un poco del libro estricto y me ha ido bien. Pero me he tratado de informar lo más que puedo y he dado pasos pequeños cada vez... No pongo fotos porque yo los miro bien chulos mis prebonsais y cuando les tomo fotos pensando en subirlas al foro pierden mucho... he de ser muy mal fotografo, además que no sé de diseño, por ahora me estoy concentrando en aprender el cultivo y construir buenos nebaris.
    En fin, una vez más gracias por el comentario y por compartir el árticulo que me ha enseñado mucho. Saludos