PLANTA DEL DIA Aglaonema (Aglaonema pictum Kunth) Foto de: https://idplantae.blogspot.com/2019/06/aglaonema.html Foto de: https://www.pinterest.ca/pin/376543218843922772/ Familia: Aráceas Origen: Indonesia Características: Planta herbácea perenne erguida, de hasta 1 m. de altura, tiene poca tendencia a la producción de hijos, fructifica con mucha rapidez. Los frutos son bajas rojas. De fácil cultivo. Hojas: Simples, alternas, de lanceoladas a estrechamente ovadas, de aspecto satinado, verde oscuras con manchas amarillentas o plateadas. Flores: No vistosas y escasas, espádice color blanco o blanco verdoso. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, crece en la sombra de bosques tupidos y oscuros, por lo que se adapta a interiores. Suelo: Tierra orgánica y resaca de río en partes iguales. Luminosidad: Plena sin sol directo. Tiene gran resistencia para sobrevivir a los lugares menos luminosos. Resistencia al frío: Muy susceptible, daños bajo los 10-12º C. Generalmente no se habitúa a corrientes de aire frio. En clima templado puede estar en exterior. Humedad ambiente: Muy exigente. Necesita estar en ambientes que sean húmedos; esto se logra por riego frecuente, vigilando que no se estanque el agua en las raíces. Riego: Día por medio en verano y cada 10 días en época lluviosa; en invierno cada 3 días en ambientes con calefacción. Abonos: Fertilizante nitrogenado a fin de primavera. Enfermedades: El exceso de agua provoca podredumbre del cuello de la raíz. Propagación: Por esquejes con o sin raíz, en primavera. Cuidados: Cambios de maceta anual en primavera, es preferible que la maceta donde va a ser plantada o trasplantada no sea grande, ya que sus raíces se desarrollan mejor juntas en una pequeña. Se deben limpiar constantemente las hojas con un paño o esponja húmeda, con el fin de mantenerlas brillantes. Usos: Ornamental: Es muy utilizada, valorada y comercializada para ornamentar jardines e interiores por su belleza. Medicinal: La especie se usa tradicionalmente en el tratamiento de cirrosis, flatulencias, gastritis, tétano, conjuntivitis y estreñimiento por varias comunidades de la región. Otros usos: Es conocida como descontaminante: absorbería benceno (tintas, vapores, pinturas, barnices) y formaldehído (aglomerados, colas, aislamientos, barniz). Atención: La savia es irritante y sus frutos y hojas son muy tóxicos (no se deben consumir). Foto de: http://www.florflores.com/la-aglaonema/ Las imágenes son de la red