PLANTA DEL DIA Aguacate (Persea americana Mill.) Familia: Lauráceas Origen: México, Centroamérica Características: Árbol que puede alcanzar los 20 m. o más de altura, en cultivo se le da una altura apropiada para la cosecha, con tronco erecto o torcido. Copa piramidal, con ramas bajas al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes dejadas por las hojas. Corteza áspera, tronco con corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales. El fruto es tipo baya, oval o piriforme, según la variedad, de tamaño muy variado, con la piel verde pero tornándose a oscura cuando madura, a veces con apariencia de cuero. Contiene una semilla grande, dura y pesada de color marfil. Hojas: Alternas con peciolo y limbo generalmente glauco por el envés, elípticos, ovados u obovados y coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en el haz, aunque muy densamente por el envés, que es de color marrón amarillento y, donde resalta el nervio central. Tiene base cuneiforme y ápice agudo. Los márgenes enteros y más o menos ondulados. Flores: Las inflorescencias son panículas con flores amarillas, de tubo muy corto y con seis tépalos oblongos, siendo los tres exteriores más cortos. Tienen nueve estambres fértiles con filamentos pubescentes. Época de floración: Primavera. Destino: Alimenticio. Adaptación: Buena, se cultiva en lugares con climas tropical y mediterráneo. Suelos: Se adapta a gran variedad de suelos siempre que sean fértiles, muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas. Los períodos de calor extremo pueden provocar la caída de los frutos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Regular, de acuerdo al clima y las precipitaciones, sin encharcar. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: No presentan problemas por plagas o enfermedades. Propagación: Por semillas. A pesar de que algunos recomiendan injertarlos, se han obtenido buenas plantas a partir de la semilla. Cuidados: Algunas personas presentan reacciones alérgicas al aguacate. Hay quienes presentan alergia al polen desarrollando síntomas en la boca y la garganta poco después de comerlo; otra es la alergia al latex y los síntomas incluyen urticaria generalizada, dolor abdominal y vómito, siendo a veces potencialmente fatal. Usos: Alimenticio: Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en proporciones moderadas, pues posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales. Se utiliza como acompañamiento para el pan, como ingrediente de ensaladas, como guarnición y para preparar guacamole. Las imágenes son propias .