Arbusto Crecimiento Rápido

Discussion in 'Elección de plantas varias' started by conrad, Feb 29, 2016.

  1. conrad

    conrad Guest

    Buenos días,

    Antes que nada, pido disculpas si este tema no está creado en el lugar apropiado (es mi primer posteo).
    Mi consulta es la siguiente: tengo un jardín con un fondo de aproximadamente 20 metros, y estaba buscando alguna especie de arbusto (estilo ligustrina) para tapar el muro de fondo que crezca rápido y no rompa con sus raíces los ladrillos de dicho muro.
    El problema principal es que vivo en la provincia de Misiones (Argentina) la cual tiene un clima muy cálido (con temperaturas medias en verano de 37 y a veces llega a 50 grados centígrados).

    Estaba pensando en alguna especie de pino como este: (http://fichas.infojardin.com/arboles/cupressocyparis-leylandii-leylandi-cipres-leyland.htm)
    Pero tengo dudas sobre los insectos o plagas que puede traer, y sobre todo si esta especie tolera el clima.

    Cualquier consejo es bienvenido.
    Saludos!
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Por lo que dices, parece que lo que buscas es formar un seto formal para recortar, no arbustos variados para formar un seto de estilo informal.
    El ciprés de Leyland no es demasiado recomendable para tu clima, prefiere los veranos frescos. También crece mejor en suelos neutros o ácidos, no vegeta bien en suelos calcáreos (no se como será el pH de tu terreno).
    Te puede ir mucho mejor la tuya oriental, variedad de seto (Thuja orientalis). Además crece menos vigorosamente y sus raices no te dañarán los cimientos del muro como temes.
    Otra opción es el aligustre, Ligustrum vulgare y Ligustrum ovalifolium son semiperennes y aguantan muy bien el recorte. Ligustrum japonicum "Texanum" es perenne, pero crece más ancho y menos alto que las dos especies anteriores.
    El evónimo del Japón (variedad de hoja verde de seto), crece lentamente, pero cuando ha crecido forma muy buenos setos que conservan su forma mucho tiempo tras el recorte anual. Hay que fumigarlo periódicamente frente a oidio y cochinilla.
    El Pittosporum tobira tiene un follaje brillante y flores blancas en primavera que huelen a azahar. También admite el recorte.
     
  3. conrad

    conrad Guest

    Muchas gracias por la respuesta, una pregunta: Estuve viendo un poco las opciones que me pasase y me gusta mucho la Tuya Oriental pero mirando las imagenes de Google, veo que generalmente tienen forma de pinos, no de barrera tipo ligustrina.
    Esto depende de como se plante y como se corte no?

    Por otro lado, leí en algunos foros que cuando la Tuya queda vieja y pierde espesor, la poda de renovación es tan problemática que incluso conviene plantar nuevamente. Esto es asi? Ya que si es asi, calculo me voy a inclinar por la ligustrina que tiene un mantenimiento más sencillo.
     
  4. En tu clima la ligustrina será una máquina de crecer y tendrás que podarla semanalmente para mantenerla.
     
  5. conrad

    conrad Guest

    Jaja me vendría bien porque tengo que cubrir una cantidad importante de muro, a una altura de casi 2 metros.
    Gracias por la respuesta.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Messages:
    4,515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las fotos de tuyas orientales con forma que has visto son de variedades para plantar aisladas como ejemplares singulares, como "Pyramidales" o "Aurea nana". Si quieres Thuja orientalis para formar un seto debes plantar la variedad de seto, como te dije en el otro post. Esta variedad crece menos espesa y más ramificada.
    Esta especie de tuya lo único que necesita para crecer bien es estar bien expuesta al sol.

    Las tuyas que cuando se hacen viejas pierden espesor es porque han estado mal podadas. Al formar un seto de tuyas primero hay que dejar que crezcan líbremente hasta que alcancen la altura que se desee. A partir de allí hay que ir dando forma al seto, podando con el cortasetos, con una cierta frecuencia, un par de veces al año.
    Si se poda con frecuencia el seto permanece denso y espeso.
    El problema de la mayoría de conníferas es que no rebrotan de la madera vieja (las ramas que no tienen hojas), los individuos que se han dejado muchos años sin podar rebrotarían mal frente a una poda radical; por eso hay que podar cortando poco, pero con frecuencia, cortando siempre sobre ramas verdes, jóvenes y con hojas, que son las que rebrotan bien.