Aristoloquia (Aristolochia littoralis Parodi)

Discussion in 'Fichas de trepadoras' started by Betina2010, Dec 12, 2016.

  1. PLANTA DEL DIA



    Aristoloquia (Aristolochia littoralis Parodi)



    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en https://plants.ifas.ufl.edu/wp-content/uploads/images/arilit/arilit1.jpg

    [​IMG] [​IMG]

    Fotos de: https://mediaudio.wordpress.com/2011/12/12/our-favorite-guests/battus-polydamas-1/


    Familia: Aristoloquiáceas

    Origen: Brasil

    Características: Elegante enredadera ornamental, exótica, ideal para cubrir muros en lugares a media sombra, es una liana glabra, de tallo erecto o enramado. El fruto es dehiscente, se trata de una cápsula con muchas semillas aladas en su interior. Son plantas aromáticas (no precisamente aroma agradable) y la fuerte esencia atrae insectos.

    Hojas: Simples, alternas y cordadas, borde entero. No tiene estípulas.

    Flores: Crecen en las axilas de la hoja. Están infladas y de forma globosa en la base, continuando en un largo tubo y terminando en un lóbulo lenguado, brillante. No hay corola, cáliz de tres a seis dientes. La parte interna del perianto se cubre de pelos, actuando como atrapamoscas, y al llenarlo de polen los insectos hacen la polinización.

    Época de floración: Primavera-verano hasta principios de otoño.

    Destino: Ornamental, se usa también en medicina homeopática y china.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, algo ácidos, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Media sombra, evitar sol directo especialmente en verano.

    Resistencia al frío: No soporta heladas ni temperaturas inferiores a 5°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Requiere abundante cantidad de agua en verano, no tanto en las demás estaciones.

    Abonos:
    Fertilizar en primavera. Es oportuno usar los que continen nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), boro (B), molibdeno (Mo), todos importantes para un correcto crecimiento de la planta.

    Causas parasitarias: No es atacada por plagas o enfermedades.

    Propagación: Por semillas y esquejes.

    Cuidados: Necesita tutores ya que carece de zarcillos para trepar. Se puede podar en invierno.

    Usos:
    Para conocer el uso medicinal, es preferible consultar con médicos especializados en Medicina naturista.


    [​IMG]
    Foto de: Fores & Kim Starr en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Starr_010420-0107_Aristolochia_littoralis.jpg


    Las imágenes son de la red

    .