Artrópodo por identificar

Discussion in 'Insectos para identificar' started by formater, Jun 14, 2013.

  1. formater

    formater Toni

    Messages:
    3,878
    Location:
    Alicante
    [​IMG]

    Como de 1 cm de longitud, como cosa curiosa, al intentar escapar, de repente, daba un gran salto y seguia corriendo.
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: Artropodo

    Es un arqueognato (Archaeognatha), creo que hay un par de familias y que antes se les llamaba microcorifios. Se asemejan a los pececillos de plata (Thysanura/lepismátidos) pero son diferentes. No hay demasiados expertos con estos...investiga por ahí.;)
     
  3. formater

    formater Toni

    Messages:
    3,878
    Location:
    Alicante
    Re: Artropodo

    Va a ser dificil, curiosamente he visto en la red 2 fotos de animales identicos al mio, pero eran páginas alemanas por lo que seguramente serán solo especies parecidas, por lo demás la información escasea bastante sobre este orden y no creo que sea suficiente para identificarlo mejor.

    Tendremos que dejarlo de momento como Archaeognatha

    Gracias Manu,
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: Artropodo

    Es en efecto un Archaeognatha, sí hay un par de familias que son Machilidae y Meinertellidae (aunque la gran mayoría de los que veamos serán Machilidae), y se les llama Microcoryphia (microrifios) antes y ahora. Se asemejan a los "pececillos de plata" (orden Zygentoma, incluyendo lepismátidos y otras dos familias, atelúridos y nicolétidos). Tanto Zygentoma como Microcoryphia son dos órdenes separados que antiguamente se englobaban en el hoy inválido orden Thysanura. Hay pocos expertos con éstos, y los pocos que hay necesitan el material para identificarlo, no basta con una foto. Puede haber una docena de animales idénticos al tuyo y ser de diferentes géneros, y en efecto las especies centroeuropeas suelen ser muy diferentes de las mediterráneas (y mucho menos variadas), y también se da el factor contrario, que una sola especie presente morfotipos (especialmente cromáticos) muy diferentes, como puede verse en esta foto de unos Catamachilis amara, que por mi experiencia es la especie más abundante de mi zona.

    [​IMG]