Ya tenemos frutos; a la vista de los mismos y según lo que tu apuntas y las imágenes que veo en la red, para mi es Asphodelus serotinus, aunque he tocado el fruto y no es pegajoso, o como mucho parece que se adhiere muy ligerisimamente; pongo las fotos, muchas para que no haya duda, y espero confirmación. Saludos.
Buenas fotos Fausto. Se me quedó pendiente este tema. >>> Si Asphodelus ramosus llegara a tu zona, sería la subsp. distalis. Tiene fruto con forma de huevo o elipsoide, con una anchura de más de 6,5 mm y casi sin restos de lo que fueron los "pétalos" (tépalos). En mi opinión, descartado. En las otras dos opciones, el fruto tiene menos de 6,5 mm de anchura (tendrás que verlo tú cuando madure un poco) y tiene restos visibles de los "pétalos" en su base (se observa perfectamente en tus buenas fotos). >>> En A. aestivus el fruto tiene forma más o menos de esfera. >>> En A. serotinus el fruto parece más o menos un huevo invertido. Adjunto esquema extraído de la estupenda Flora Iberica: Yo creo que está claro que es A. serotinus. Lo de más o menos pegajoso, supongo que es relativo Un saludete
Hola Fausto Con frutos maduros ahora y con la analisis de Fer, no dudo tampoco. Se trata de Asphodelus serotinus. Amistades
Gran reportaje Fausto. Parece que con frecuencia hay pelusilla en los frutos... ¿será que son un poco pegajosos? Saludetes