AVES..... II

Discussion in 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' started by vega, Jul 22, 2014.

  1. El cuñao que todo lo quiere saber y dice que no hay juveniles :11risotada: Hay plumaje de invierno, eso sí.

    Sobre el ave de la siguiente foto, bisbita en mi opinión también, en concreto bisbita campestre. Lo único que despista al estar tan acurrucada, que parece que tenga la cola y las patas más cortas, pero los aláudidos en general son más cabezones y con pico más grueso.
     
  2. diego pec

    diego pec

    Messages:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Vale, lo etiqueto como bisbita campestre, aunque le veo el pico algo grueso y no muy listado el dorso (aunque la foto es del mes de marzo y en invierno las franjas son menos evidentes).

    Este pobrecito de abajo lo encontré en una gasolinera de la M30 madrileña. En abril de 2017. Lo identifiqué como buscarla pintoja, entre otras razones, por el plumaje del dorso y las manchas oscuras de la base inferior de la cola. Murió en su viaje de paso hacia el norte. ¿Está correctamente identificado?

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Ante dudas como estas siempre podemos ir descartando cosas. Mira a qué especies podría parecerse y vamos viendo qué detalles no cuadran (que me podría estar equivocando yo también, ojo). El otro bisbita marrón que se deja ver por España es el bisbita de Richard, aunque es bastante más raro de encontrar y entre otras cosas, las cejas claras son más patentes, la cola más oscura y los rebordes de la mayoría de plumas de las alas más marcados, no tan uniforme y "arenoso" como el campestre.

    El ave muerta de las siguientes fotos: efectivamente, una buscarla pintoja.
     
  4. diego pec

    diego pec

    Messages:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Gracias una vez más, Hailstorm. No solo corriges sino que explicas los porqués y siempre con respeto :okey:
    Por cierto, ¿la foto de tu avatar (si es que a la foto esa pequeñita se le llama avatar) es de un pinzón real macho en invierno? :smile:

    Y ahora os pongo una joyita, al menos para mí: un alca en una pequeña bahía cercana a Cabo Roig (Alicante). La foto es de noviembre de hace unos años. El único alca que he visto en mi vida.:smile:

    [​IMG]
     
  5. Sí, así es :okey: No los he visto este año todavía, por cierto. Bueno, esta invernada, porque este año todavía (en enero) sí que había bastantes, aunque eso ya es la invernada pasada.

    Sí, es avatar, creo que también se llamaba así en el MSN Messenger. A mí se me ha quedado eso y a veces llamo avatar hasta a la foto del WhatsApp :11risotada:

    Ya has visto más alcas que yo :13mellado: Sí que es difícil pillarlas por el Mediterráneo, aunque de los álcidos debe ser el que más veces aparece por aquí. Más complicados serían los araos y los frailecillos. La verdad es que de aves marinas tengo muy pocas vistas, igual también influye que no he tenido nunca afición a pararme a observar porque me aburría un poco. Pero sí es cierto que la primera y más fácil que ves aquí es la pardela balear (que se suelen juntar a cientos) y no cuesta mucho ver algún alcatraz. El cormorán moñudo ya directamente se para en las rocas de la costa y lo puedes ver a muy poca distancia.

    Por cierto, y volviendo a los bisbitas, justamente he visto en más ocasiones al raro, al de Richard, que al campestre, que aparte de migratorio sí cría en España. Eso sí, el primero por última vez en 2015 y el segundo en 2014.
     
  6. diego pec

    diego pec

    Messages:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Bueno, al menos en alcas te voy ganando por 1 a 0 :13mellado:

    Sí, las aves marinas son muy jodías de ver... Yo no he visto aún araos, ni frailecillos, ni la pardela balear (vi pardelas siguiendo al barco en un crucero que hice por el Mediterráneo, pero las catalogué como "pardela", a secas). Alcatraces y cormoranes moñudos sí he visto, pero de lejos.:gafotas:

    Un saludo para todos.
     
  7. Salvador Debaena

    Salvador Debaena Sempervirens

    Messages:
    1,761
    Location:
    Catalunya España
    Es posible saber a qué especie pertenece este nido. Tiene unos 15 cn de largo y està construido dentro de una mata de aulaga.
    [​IMG]
     
  8. diego pec

    diego pec

    Messages:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Salvador, ¿en qué zona está el nido? Podría ser de alguna curruca, que los construyen en arbustos a baja altura o en matorrales.:roll:
     
  9. Salvador Debaena

    Salvador Debaena Sempervirens

    Messages:
    1,761
    Location:
    Catalunya España
    Sur de la provincia de Tarragona, Massis del Port termino de Beceite. A poca altura del suelo.
     
  10. De esta mañana ,junto al río del pueblo

    [​IMG]

    [​IMG]
    Tarabillas ,macho y hembra ??

    [​IMG]
    Anthus ??

    [​IMG]
    Ruiseñor bastardo ??


    [​IMG]
    Mosquitero comun ??


    [​IMG]
    Andarrios grande ??
     
  11. diego pec

    diego pec

    Messages:
    209
    Ubicación:
    Madrid y Murcia
    Buenas fotos, Josep :smile: Yo creo que la primera tarabilla común es una hembra y la segunda un juvenil en su primer invierno. El resto, coincido contigo. Por decir algo, el bisbita me parece que es el común (Anthus pratensis)
     
  12. La primera es un macho en plumaje invernal, la segunda lo mismo pero una hembra. De hecho, el primero diría que es nacido este año y la hembra es adulta de más de un año. En el macho se ve claramente porque las cobertoras primarias tienen un contraste evidente con el resto del plumaje, en la hembra parecen más nuevas y uniformes con el resto, pero poco más puedo aventurar con la foto, habría que verla de cerca. Y no quiero sonar ya excesivamente pedante pero "un juvenil en su primer invierno" estaría mal planteado :rolleyes: Se podría decir "ave de primer año en su primer invierno", pero juveniles dejan de ser en el momento en que realizan su primera muda.

    Con todas las demás identificaciones estoy de acuerdo (incluyendo la Anthus pratensis).
     
  13. Ole ole....muchas gracias a los dos !!!!
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Alucino con la calidad de esas pedazo de fotos!
     
  15. guadanya

    guadanya

    Messages:
    606
    Ubicación:
    Valencia
    [​IMG]

    Estos es un colirrojo tizón hembra? Que es eso rojo, por delante de las patas, una calva?