Ayuda con gusano verde

Discussion in 'Orugas y gusanos' started by carmen.a, Mar 8, 2015.

  1. carmen.a

    carmen.a

    Messages:
    1,605
    Location:
    Córdoba (España)
    Hola a todos :smile:.

    Cada año, sobre todo en primavera y en otoño tengo problemas con este gusano. Prácticamente devora la mayoría de mis plantas. He probado con varios insecticidas, pero no me han servido de mucho. ¿Podríais identificármelo o aconsejarme algo para que no vuelva a aparecer, o al menos, para que no haya tantos cómo ahora?

    Gracias de antemano y perdón si mi pregunta se ha hecho anteriormente. He buscado en el foro antiguo, pero no he sabido encontrar respuesta. Un saludo.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. pep

    pep

    Messages:
    2,789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola carmen
    Los gusanos seran mariposas no ahi manera de saber cuantos vas a tener cada año
    Puedes sulfatar con un insecticida que seguro acabas con ellos
    Hazlo varias veces durante la primavera para ir eliminando las distintas etapas que van naciendo
    Un saludo
     
  3. pep

    pep

    Messages:
    2,789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Yo los elimino con confidor
     
  4. carmen.a

    carmen.a

    Messages:
    1,605
    Location:
    Córdoba (España)
    Gracias Pep. Por ahora he utilizado dimetoato (Perfektion de Compo) en el agua de riego, pero no acabo con ellos... Probaré con Confidor. Un saludo.
     
  5. pep

    pep

    Messages:
    2,789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Ok pero sulfata las hojas
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Hola Carmen,
    no es ningún gusano sino un insecto, concretamente la oruga de una polilla de la subfamilia Plusiinae, muy probablemente Chrysodeixis chalcites. Es una especie muy polífaga que muy a menudo afecta a todo tipo de plantas ornamentales y una sola oruga puede devorar gran parte de ellas. Se detectan antes los daños que el animal en sí: cuando veas muchos agujeros en las hojas busca al animal en la cara inferior de las mismas y lo puedes simplemente eliminar a mano, que es lo que hago yo cuando observo daños excesivos en mi plantas por esta especie (como el año pasado en Acanthus mollis y el anterior en Typhonium venosum).
     
  7. carmen.a

    carmen.a

    Messages:
    1,605
    Location:
    Córdoba (España)
    Gracias Isidro :smile:. Yo también las elimino así, pero pensaba que tal vez existiese algo que las auyentara. A mano no es difícil encontrar este insecto, pero el problema es el que dices...Difícilmente lo encuentras hasta que no tienes la planta llena de agujeros.

    Muchas gracias por la identificación y por vuestra amabilidad. Aprendo muchísimo con vosotros. Es un placer leeros. Un saludo.
     
  8. plaguero

    plaguero

    Messages:
    8,993
    Location:
    Gibraltar
    YO te recomendaría usar una piretrina, por varias razones
    Menos contaminante en el medio ambiente que el Confidor
    Tienen efectos repelentes para que las mariposas escojan otra planta para poner los huevos si la tienen cerca
    Son menos venenosos para lo animales de sangre caliente
    Si lo pides como piretrina en un vivero te lo daran
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    El uso de Confidor (Imidacloprid) está PROHIBIDO (actualmente) en jardinería y totalmente para aficionados.

    Reglamento de Ejecución (UE) nº 485/2013 de la Comisión, de 24 de mayo de 2013, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo relativo a las condiciones de aprobación de las sustancias activas clotianidina, tiametoxam e imidacloprid, y se prohíben el uso y la venta de semillas tratadas con productos fitosanitarios que las contengan.

    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2013-81001

    Con la nueva Legislación* apenas hay sustancias activas que no sean de USO EXCLUSIVO PROFESIONAL...

    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database
    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE
    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver* y ver*
    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios
    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA


    Jose Luis