....Que puedo hacer para que me mantenga la "flor". Tengo precaución de no encharcárle la tierra, es más le dejo algo de sequía, un riego cada quince días. Gracias
En una geografía con clima benigno la Buganvilla está florenciendo durante muchísimo tiempo. En la mía la floración es larga también. En tu caso, sin imágenes y sin más información, poco más hay que yo pueda decirte.
También la cuestión de la floración depende si está plantada en jardín o en maceta. Los riegos varían por lo anterior así como la floración.
La flor de la buganvilla es muy duradera. Pero a veces de una copa salen zonas que amarillean, o la flor dura menos un año que otro. El tratamiento de riego creo que es fundamental y los nutrientes que se le aportan a la planta creo que también. Me gusta que este lozana y sea la envidia de los vecinos. También tengo que deciros que de vez en cuando riego la copa, esto a cualquier planta le gusta, ¿aunque siempre hay excepciones?. Gracias
Pues yo me apunto a este hilo, porque no tengo buganvillas, pero he observado grandes diferencias entre unas y otras. La tuya es de esas que no tienen el abigarramiento floral de otras, y que, de entre la masa de flores aparecen tallos verdes que la deslucen. Y la verdad es que sería interesantísimo dar con la clave.
Estoy de acuerdo contigo, en la homogeneidad esta la virtud y la buena estética, aunque la naturalidad es también flipante. Aquí adonde yo vivo no he observado este abigarramiento floral, al que aludes y mira que me fijo. Pues siempre comparo lo que veo con lo que yo tengo. Pero de ahora en adelante me fijare. Pienso que puede ser un exceso de abono químico para favorecer la floración, o bien también los valores térmicos de esta ciudad (Sevilla), que como sabemos son muy altos, puedan llegar a influir en un adelantamiento floral, en relación a otras latitudes. Aunque adonde yo vivo solemos tener 3 o 4 grados menos que en la capital . Llegadas estas fechas recomiendo un mantenimiento de abono químico para favorecer la floración o mas bien para mantener la que ya tiene. Sin abusar, dando ese punto de equilibrio que haga que toda la vecindad vuelva su cabeza para ver nuestra planta. Recomiendo a mediados de Marzo una carga de N,P,K. La planta aparentemente no lo va a notar, pero sin darnos cuenta la parte radicular lo que hace es tomar acumulo de estos componente (Carrerilla), para cuando llegue el momento, favorecido por el clima y otros, pegar el estirón. Pues en el equilibrio de estos tres elementos esta el que nuestra planta venga con mucha flor y un verde en su medida. Pienso también que el verde de los tallos a los que aludes puedan ser tallos de por florar. Tenemos una copa que florece antes, digamos a inicio de Mayo a medida que la vamos tratando la planta va echando sus tallos a la espera de poblarse de flor (Etapas de crecimiento), pero todo esto ocurre poco a poco y dependiendo del cuidado que demos a nuestro arbusto. Sabemos que los encharcamientos a la hora de regar esta planta no son buenos. También que periodos prudentes de sequía les viene bien, podemos regar cada seis o siete días un par de litros o tres de agua acompañada con algún nutriente potenciador. También sabemos que la poda de la buganvilla en periodo floral (ahora) lo que hace es que favorece todavía mas la floración. En fin una serie de líneas comunes a esta especie, por si alguien se anima. Ah y una buena poda a mediados de Noviembre, con guantes por favor. Para que los burócratas no dejen cartas en nuestro buzones, e impedir que la planta se desmadre. Tenemos que tener en cuenta que la buganvilla es una planta muy espinosa y tenemos que intentar que no sobresalga en exceso de nuestra fachada o también tenerla bien podada a la altura de la cabeza de los viandantes. Las púas que tienen las ramas pueden originar heridas profundas en la frente de los transeúntes. A mi me paso hace unos años, que el ayuntamiento me mando carta para instárme a que "metiera la planta en casa" y no tuve mas remedio que dar una buena poda, casi a ras de fachada. Saludos.
Por aquí hay no pocas buganvillas, y si tienen este aspecto, no me gustan: https://media.istockphoto.com/photo...l-of-building-in-faliraki-picture-id859760440 . Yo sólo tendría una si alcanzo esto: https://i.ytimg.com/vi/j5hEED4RwC0/maxresdefault.jpg
En Portugal las mantienen bastante tiempo... una amiga de allí la tiene, le preguntaré si hace algo en especial en ese sentido.
Descubrí que el riego tiene que ser más frecuente....3L cada 3 dias...en sur de España. No temer a la poda para eliminar alguna rama que se quiera desmadrarse o si queremos dar una forma regular, después crece con mas fuerza. La flor nos va dando la pauta de si lo estamos haciendo bien. Si amarillea en Julio, algo estamos haciendo mal. Seguramente el riego....Las flores amarillas no vuelven a su color. Pero podemos detener que sigan amarilleando las restantes, con corecciónes. Una flor(bráctea) mustia y empequeñecida es mal negocio. https://www.botanical-online.com/florbuganvilla.htm También uno de los datos en los que nos tenemos que fijar es en la sequedad de la tierra. Toquemos la tierra hasta cuatro dedos de profundidad y si vemos que la tierra esta seca demos un manguerázo ....sin charcos. Saludos
Hola, yo tengo 2 bugambillas en maceta, como estamos en invierno ahora está sin hojas. Pero cuando llega noviembre se llena de flores. Y yo fertilizo porque la tierra de las macetas se agota, riego con estiércol remojado. Está en una terraza, le da el sol desde las 12 hasta las 16 hs. De lleno, luego otros arboles (de enfrente) hacen sombra de 16 en adelante hasta que anochece. Es el sol del oeste. Los riegos por la mañana son con fertilizante y por la tarde son a manguerazos, a dejar todo bien mojado, hojas, paredes, piso todo bien mojado. En verano. En invierno se moja cuando llueve. Con maceta, no pasan el metro de altura.
las bugambilias que tengo las de color lila morado llevan plantadas en mi jardín 18 años o sea las puse el septien¡mbre del 2.000 y tan bien puse en blanco, amarillas y salmon y estas se me han muerto todas y a esas las cambio por plantas mas jóvenes y de colores surtidos, supongo no aguantaran pero no lo quioero todo del mismo color he llegado a la conclusion que no les gusta demasiada agua y tan poco los abonos casi las perdi con eso, asi que ahora el tractamiento que les doy es ese, como donde estoy tengo mucho viento del norte en octubre lo tiran todo y se quedan bien peladas hasta abril y es el momento que les quito un par de cubos de tierra sin tocar para nada sus raíces o sea el hoyo que las aguanta le pongo tierra nueva, llevo unos sacos ya que a los hibiscus y otros arbustos les toca lo mismo y de regar a partir de mayo una vez a la semana un buen regon a cada hoyo y nada mas, solamente en estos años tuve una vez un ataque de un pulgón pero que con una buena flitada se arreglo todo, pongo fotos de las que cuido esta ultima foto la hice hace unos días las ftos que pone yo las veo muy normales y supongo que lo que le aguanten toda la planta es mas de la ubicación que tienen, resguardo del viento sobre todo es lo que hace que se queden con muchas hojas verdes parte del invierno o que lo tiren todo como hacen las mias y vuelven a brotar en primavera, supongo que al tener al sur de la península el clima mas benigno es quizás por eso que le brotan bien todo el tiempo, pero no creo que sea por agua ni por abonos que hagan mejores floraciones, saludos
La mía arranca muy bien la temporada y empieza a echar hojas verdes a principio de Mayo. Su progresión es muy buena y llega a cuajarse de flor bien entrado el mes de Junio. Pero una vez ahí, se me hace difícil mantener el color de la flor y que no me vire a amarillo. Creo que el factor edad en la buganvilla es importante, a mas edad mas fácil es mantenerla lozana, debe de ser cosa de raíz. Estoy de acuerdo contigo en lo que escribes ....que el abono no es muy buen amigo de la buganvilla, al igual que el agua. Yo al abono químico le tengo mucho respeto, prefiero abonar con algo lo mas natural posible. Lo de cambiar tierra me parece una buena idea, es mas yo nunca cambie y eso puede que influya negativamente en todas las funciones de la planta. La tierra queda yerma de nutrientes, van desapareciendo con los sucesivos riegos que se le dan a la planta. Saludos
Rafaela, tus bugambillas son hermosas! ya hablamos de ellas en otras oportunidades y siempre despiertan admiración en mí, la belleza de sus flores.