Carandaí (Copernicia alba Morong)

Discussion in 'Fichas de palmeras' started by Betina2010, Nov 1, 2018.

  1. PLANTA DEL DIA



    Carandaí (Copernicia alba Morong)



    [​IMG]
    Foto de: http://1.bp.blogspot.com/_GQoYAJJQbkM/THSGyILWXJI/AAAAAAAABJA/qXqqtiKVXkI/s1600/soleado.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2011/11/caranday.html


    Familia: Arecáceas

    Origen: Región del Gran Chaco en América del Sur

    Características: Planta abundante en forma silvestre, es una palmera de hasta 20 m. de altura, con un estípite rara vez bifurcado, con corteza de color grisáceo y superficie lisa o marcada por las huellas de las ramas antiguas en los adultos. La corona es circular conservando en la parte baja las hojas secas y restos de infrutescencias. El sistema radicular es extenso y profundo. El fruto es una baya globosa de consistencia pulposa y color oscuro. La semilla es ovoide, lisa, de color castaño claro.

    Hojas: Palmadas, en forma de abanico y agrupadas en el ápice del tallo, dotadas de espinas negras, duras y curvas; son palmatisectas, persistentes, con folíolos lineales de color ligeramente azulado.

    Flores: Inflorescencias en espádices de color amarillo, formado por floros hermafroditas dispuestos en espiral.

    Época de floración: Suele florecer dos veces al año, no se encontró la época.

    Destino: Podría usarse como ornamental, se usa en industria maderera y artesanías.

    Adaptación: Buena. El área de ocupación de Copernicia alba esta ubicada en los valles de inundación de los grandes ríos (Paraná, Paraguay y Bermejo), una gran planicie que va de los 50 a los 100 msnm. en zonas mayormente de sabanas y pastizales estacionalmente inundados.

    Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Tolera aceptablemente bien el frío una vez que la germinación ha tenido lugar. Las temperaturas absolutas pueden sobrepasar los 42º C en verano y las mínimas bajar a -5º C en invierno, siendo la media anual de 22º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Se adapta a períodos de sequía alternándose con inundaciones. Las lluvias ocurren en la estación cálida y van desde 750 mm. hasta los 1500 mm.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Parece no tener.

    Propagación: Por semillas, son de rápida germinación.

    Cuidados: Necesita poda y es de fácil trasplante.

    Usos: Ornamental: Se aprovecha muy poco en jardinería, aunque su porte adulto quedaría muy bien en sitios espaciosos, incluso en arbolado urbano.
    Industria maderera: Se utiliza para hacer postes para líneas telefónicas y eléctricas.
    Comestible: En Paraguay se consume mucho su cogollo en forma de palmito, aunque sea un poco más dura que el palmito normal (éste está desapareciendo por la sobreexplotación).
    Otros usos: Se confeccionan sombreros trenzando la hoja. La forma de tejido está heredada de la cultura guaraní, aunque los guaraníes no hacían sombreros sino bolsos. El sombrero es utilizado tradicionalmente para protegerse del sol durante los trabajos agrícolas. También se usa en cestería.
    Es practica habitual quemar los palmares en épocas de sequías eliminando los restos foliares de las palmeras para facilitar el posterior ingreso y talar las palmas con destino a la confección de postes. La quema del palmar también se utiliza como una herramienta de manejo en la producción ganadera, dado que poco tiempo después de la quema, al producirse el rebrote del estrato herbáceo, el valor nutritivo y la concentración de nitrógeno y de proteína bruta alcanzan sus niveles máximos.
    Sobre las hojas tienen una cera, que en Brasil se utiliza en productos para pulir coches, zapatos, pisos, y se mezcla a menudo con cera de abeja para distintas aplicaciones. Es también uno de los principales ingredientes de la cera utilizada por los surferos, y se combina entonces con aceite de coco.


    [​IMG]
    Foto de: https://3.bp.blogspot.com/-yxo5-XC9TUM/UJ4DtL7av1I/AAAAAAAAGCE/jZFD037u7dQ/s0/P5010058.JPG

    [​IMG]
    Foto de: https://1.bp.blogspot.com/-kk7patEkTF8/UJ4DroJjmsI/AAAAAAAAGB8/EGxClOtRta4/s0/P5010031.JPG


    Las imágenes son de la red

    .