Fui uno de tantos que seducido por precios de super oferta en LIDL compró 2 pequeñas coníferas de la especie Chamaecyparis lawsoniana. Cuando llegué a casa lo primero que hice fué buscar la ficha y comprobar indignado que es una especie que necesita mucho riego y ambiente frío, lo opuesto a Valencia. Por tanto, y a pesar de mis cuidados languidecen sin remedio secándose por arriba. Olvidemosnos de estas aloctónas especies y vayamos a lo seguro, el Cupressus sempervirens que aguanta lo que le echen! Ya puestos, si alguien me da una pista para salvar estás pobres plantas víctimas del comercio mundial... el deterioro avanza rápido!
¡Pues ya lo sabes para otra vez! Lo más sensato es consultar primero la ficha y después comprar, no al revés. Aparte del ciprés común las tuyas también aguantan muy bien el calor seco y la tierra calcárea, tanto Thuja orientalis como Thuja occidentalis. También las sabinas y los enebros del género Juniperus se dan bien, y alguna conífera más exótica como el araar (Tetraclinis articulata).
Hola Ferrán! Soy del mismo club que tú, justo mañana hará una semana que compré una lawsoniana en el Lidl. Soy también de Valencia y desconocía la especie de ciprés que era, hasta que no lo vi allí. Tampoco conocía sus requerimientos ni nada, así que arriesgué y ya busqué la información una vez que llegué a casa. Lo tengo en un balcón que da al norte y no recibe luz directa. Le mantengo la tierra húmeda y le doy agua con un spray. De momento, sigue bonico. Estos días atrás ha hecho mucho calor y manteníamos unos 30°c. Los brezos que compré el mismo día ya se me han empezado a secar, pero por suerte, este parece más duro de roer.
Os dejo una foto Seguro que agradecen la bajada de temperatura de casi 10°c de esta semana. Y como no, la lluvia que nos estuvo dejando ayer y nos está dejando hoy. Saludos y ánimo, seguro que se recuperan!
Gracias Paula, me has dado algo de esperanza, a ver si conseguimos sacarlos adelante. Regarlos cada día me parecía demasiado pero si tú lo haces y le va bien... indagando un poco más he visto que es un árbol originario del oeste de EEUU, vamos que fué testigo de las escaramuzas entre indios y vaqueros! y puede llegar a los 60 m. En cuanto sea un poco mayor lo paso a tierra.