Había pensado que podría plantar cipreses para un vallado de unos 18 metros de longitud. Para ello me pregunto si sería viable hacerlo mediante esquejes, aunque tengo serias dudas por dos motivos: probabilidad de éxito de los esquejes es desconocida y el tiempo necesario para que crecieran lo suficientemente como para (1) transplantarlos y (2) quitarles cualquier cuidado especial (¿riego adicional?) podría ser demasiado largo. De todos modos, aunque sólo sea por curiosidad, me gustaría que alguien me aclarara algunas dudas… Tengo un ciprés que creo que es un Cupressus sempervirens var. Swane's Gold (o Swane Golden, etc.). Hace poco que lo podé. Aquí en Australia Occidental estamos ahora a final del verano (oficialmente entramos en otoño el día 1 de Marzo), aunque ayer los termómetros subieron hasta los 40ºC y hoy más de lo mismo. Para el resto de la semana las temperaturas caerán hasta los 27ºC el jueves y luego volverán a subir aunque espero que sólo hasta máximas de 33ºC y 34ºC. El ciprés es el de este otro tema: http://foro.infojardin.com/threads/poda-de-cipres-y-despues-fertilizante.46456/ De tomar esquejes, ¿de qué parte y con qué características deberían tener? ¿en qué época del año? y si ahora no es la época más adecuada, ¿cuál sería el problema si lo hiciera ahora? ¿Cuánto tiempo tardarían en estar listos para un transplante? ¿Cuánto tiempo pueden tardar en crecer aproximadamente hasta 1m 20cm? ¿Qué frecuencia de riego y durante cuánto tiempo? ¿Qué marco de plantación? (teniendo en cuenta que deberían acabar formando un seto cerrado, de una altura entre 1'30m y 1'50m). ¿Otras consideraciones? Gracias de antemano
Las plantas jóvenes para seto son económicas y las venden listas para comenzar a crecer con rapidez tras el transplante. Si plantas esquejes tardarán unos tres años en tener el tamaño de los cipreses jóvenes para seto que puedes comprar en un vivero. Por unas decenas de dólares australianos creo que no te merece la pena perder tres años.
Me temo que es algo más que unas decensas de dólares aussie. El del enlace, por ejemplo, en bolsa de 5l. cuesta 21,20 AUS$ por árbol. Imagino que en 5l. será de unos 30 ó 40cm. En bolsa de 90l. son 376,20AUS$. Luego está el tema del marco de plantación…cuántos cipreses necesito para cubir un área lineal de 18m., de forma que acaben cerrándose. Los sempervirens no parecen crecer mucho a lo ancho.
Mira a ver si encuentras cipreses en bolsa/maceta más pequeña pero que ronden el metro de altura. Por ejemplo por mi zona se pueden encontrar en torno al metro por un par de € la unidad. Otra opción a los esquejes es comprar semillas y germinarlas. Si compras bastantes y siembras en macetitas más de las que necesitas puedes hacer una selección y es posible que ejemplares vigorosos alcancen en 2 años 1 metro. Ahora es buena época para germinar (final de verano/comienzos otoño en tu zona), aunque igual les iría bien una pequeña estratificación previa en nevera. La ventaja de germinarlos es que una vez plantados en tierra se desarrollan más rápido que los comprados en vivero. Otra especie con la que puedes probar (mira a ver si la encuentras en vivero o comprar semillas) es el Cupressus arizonica. Personalmente compré un ejemplar en vivero de apenas un palmo y alcanzó el metro en su primera temporada. Por cierto, ahora que he visto que quieres un seto tan bajo, el Cupressus no lo veo como la mejor opción, mira por ejemplo la Thuja orientalis, otra fuera de las coníferas: Nerium oleander. Y estando en Australia, con el escaso conocimiento que tengo de plantas de ahí se me ocurre que con varias especies de Melaleuca, por ejemplo, podrías hacer un seto de esa altura. Cito este género porque he germinado varias especies y son fáciles de germinar, crecen rápido y son de hoja perenne. Aunque no se que tal llevarían la poda y si se podrían mantener compactas.
De acuerdo con MrMaxKele, siendo ese tamaño creo que una Thuja sería más recomendable y la orientalis en el clima de Australia occidental seguro que prosperaría. Tiene que ser gimnosperma? ... Con esa altura a lo mejor podrías usar Buxus sempervirens, que es mejor para podar y más compacto.
Yo también había pensado en el Buxus, pero no lo nombré por su leento crecimiento. Ni siquiera nombré el durillo (Viburnum tinus) por la misma razón, y eso que crece más rápido que el Buxus. En cualquier caso, ambos son también buenas opciones a considerar, sobre todo si los encuentras a buen precio y tamaño.
El motivo por el que había pensado en el ciprés es por la densidad de su follaje, que acaba creando un muro sólido e impenetrable. Y personalmente creo que bastante elegante. Los setos de boj pueden ser "bonitos", pero en mi opinión no "elegantes".
Hoy he visto por aquí un par de setos de Thuja, en los dos casos separando el jardín frontal del del vecino. A modo de valla más que de muro. Quedan bonitos, lo reconozco. De hecho es posible que lo considere para el jardín frontal. Pero no para muro. Por lo que he leído hasta ahora el Cupressus leylandii es el de más rápido crecimiento. Unos 80cm por año.