Colombina (Aquilegia vicaria Nevski)

Discussion in 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' started by Betina2010, Feb 7, 2022.

  1. PLANTA DEL DIA



    Colombina (Aquilegia vicaria Nevski)




    [​IMG]
    Foto de: Alim Gaziev en
    https://www-plantarium-ru.translate.goog/lang/en/page/image/id/698734.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

    [​IMG]
    Foto de: Vladimir Kolbintsev en
    https://www-plantarium-ru.translate.goog/lang/en/page/image/id/458416.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc



    Familia: Ranunculáceas

    Origen: Zonas templadas de Europa y Asia

    Características: Planta herbácea perenne, que crece a gran altura en el Hemisferio Norte. Tiene rizomas leñosos delgados. Forman macizos con hojas basales de tallo largo, divididas alternativamente y tallos erguidos y frondosos que terminan en las flores. Los frutos son folículos estrechamente cilíndricos, prominentemente nervados, con semillas numerosas, negras, obovoides, lisas.

    Hojas: Hojas basales y caulinares, hojas proximales pecioladas, hojas distales sésiles; hojas caulinares alternas. Limbo ternamente compuesto, folíolos lobulados o partidos, márgenes almenados.

    Flores: Bellas flores acampanadas de gran tamaño, bisexuales, radialmente simétricas; cinco pétalos, sépalos no persistentes en el fruto con espolón tubular en la base que apunta hacia atrás, brácteas en forma de hoja, muchos estambres, filamentos filiformes.

    Época de floración: Fines de primavera, comienzos de verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Frescos, ricos en humus; pero se cultiva bien en cualquier tipo de terreno que esté muy bien drenado.

    Luminosidad: Pleno sol, sombra parcial.

    Resistencia al frío: Muy resistentes.

    Humedad del ambiente: Prefiere zonas templadas y húmedas.

    Riego: Muy moderado, con regularidad pero en pequeñas cantidades. Soporta breves períodos de sequía.

    Abono: Fertilizar cada dos semanas desde primavera a verano. Abonos que contengan Nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Boro (B), Molibdeno (Mn) para un correcto crecimiento de las plantas.

    Causas parasitarias: Puede ser atacada por una variedad de insectos, y también la afectan los hongos.

    Propagación: Por semillas sembradas en invierno in situ, además se autosiembra. También puede hacerse por división.

    Cuidados: Debido a su rusticidad puede vivir en condiciones bastante extremas. Tolera el trasplante a principios de primavera cada dos años. No posee una vida vegetativa muy larga, en pocos años se deberán reemplazar.

    Usos: Ornamental: Se cultivan en jardines y se han desarrollado numerosos híbridos.

    Atención: Todas sus partes, incluyendo las semillas, son venenosas si se ingieren.


    [​IMG]
    Foto de:
    Aleksandr Ebel en
    https://www-plantarium-ru.translate.goog/lang/en/page/image/id/684973.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

    [​IMG]
    Foto de: Aleksandr Ebel en
    https://www-plantarium-ru.translate.goog/lang/en/page/image/id/684974.html?_x_tr_sl=ru&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc


    Las imágenes son de la red