Completar dos especies

Discussion in 'Identificar plantas silvestres' started by pepecg, Sep 26, 2017.

  1. pepecg

    pepecg

    Messages:
    1,920
    Location:
    España (Jaén)
    Hola a todos.

    Para confirmar y completar la información. Fotos de hace cuatro días.

    Gracias y saludos.

    1- Leguminosa, tipo Medicago o Lotus, más bien este último. Tiene algunas hojas comidas por insecto?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    2- Lonicera

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    La 1 se trata de Lotus sp.
    Pero cual ?

    Saludos
     
  3. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    La 2 se parece a Lonicera periclymenum.
    Pero no te lo aseguro, la encuentro extraña.

    Saludos
     
  4. pienso que si
     
  5. pepecg

    pepecg

    Messages:
    1,920
    Location:
    España (Jaén)
    Muchas gracias Bernard y Aurelio por vuestra ayuda.

    De lo poco que se contempla para mi zona y que se parezca he visto Lotus corniculatus, debe de ser la mejor opción. En las claves aparecen dos subespecies frecuentes en todo el territorio: carpetanus y delortii ¿De cuál podría tratarse?

    Tubo del caliz obconico, rojizo o purpureo; dientes con reborde
    blanquecino ....... 1.2 subsp. carpetanus (Lacaita) Rivas Mart.
    = L. carpetanus Lacaita
    = L. glareosus Boiss. & Reut.
    [Pastizales, a veces higrofilos, canchales y pedregales, 300–2700 m (t–c).
    Ibero–magrebi. Todo el territorio. fr. LC.]
    Tubo del caliz ・} cilindrico, verde amarillento; dientes sin reborde
    blanquecino .. 1.3 subsp. delortii (Timb.–Lagr.) O. Bolos & Vigo
    [Matorrales basofilos, 300–2200 m (t–o). Mediterranea occidental. Todo
    el territorio. fr. LC.]

    Lonicera periclymenum parece también buena opción. La extrañeza puede venir de la sequedad de algunas agrupaciones, y es que los excesivos calores veraniegos...

    Saludos.
     
  6. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    Para mi se trata de la subespecie que no has citado, Lotus corniculatus subsp. corniculatus pero es complicado.

    Saludos
     
  7. pepecg

    pepecg

    Messages:
    1,920
    Location:
    España (Jaén)
    En Flora de Andalucía Oriental sólo se cita, además de las dos anteriores, la subespecie glacialis por los 1900 - 3300 m de altitud en Nevada-Filabres (a descartar) y no se cita la subespecie corniculatus, por lo que lo veo difícil amigo Bernard. Mirando archivos en Internet he visto este de la subespecie corniculatus en donde se aprecian los folíolos más estrechos.

    Gracias y saludos.

    [​IMG]
     
  8. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    No te puedo decir mas amigo pepecg (ni asegurarte la subespecie que tienes) excepto que Lotus corniculatus es una especie muy variable por su tamaño, su pilosidad, el tamaño de sus flores, su color...
    No puedes determinar tu especie mirando una foto de internet.

    En mi departamento, tenemos dos subespecies :
    -Lotus corniculatus subsp. corniculatus muy comun y tan variable que no se parecen todas.
    -Lotus corniculatus subsp. delortii.

    He visto en otras partes las otras subespecies, muchas veces, dudaba de cual fue.

    Te pongo las fotos de mi departamento de Lotus corniculatus subsp. corniculatus, he puesto algunas plantas con folioles enormes como vas a ver, casi no se parece a Lotus sp.

    http://flore.aveyron.free.fr/?page=1&sort=3&fleur=320
    Lotus corniculatus subsp. corniculatus

    Saludos
     
  9. pepecg

    pepecg

    Messages:
    1,920
    Location:
    España (Jaén)
    La verdad es que sí había leído en Flora Ibérica la enorme variabilidad de esta especie. Creo que me viene mejor la subespecie delortii.

    Gracias y saludos.