En la IX Feria de Plantas de Colección de Benalmádena (Málaga) he adquirido dos Conophytum y me gustaría que me comentárais cuáles deben ser sus cuidados básicos teniendo en cuenta que vivo en Málaga (España). Lo que me preocupa es el riego. He supuesto que es similar a los Lithops, por lo tanto, no debo regarlo hasta la llegada del otoño, ¿cierto? ¿Cuál es vuestra experiencia? Luego si puedo subo fotos, gracias.
Has supuesto mal, porque tienen un ciclo totalmente opuesto al de los lithops, los cuales además se empiezan a regar ahora y no en otoño (periodo en el que hay que dejar de regarlos)
No se sí a ti te sucede lo mismo @mari6 que a mi, pero cuando trato de abarcar tantas plantas diferentes al final me lio de lo lindo. Los Lithops que tengo están ahora mudando, por lo que, tengo entendido que no se deben regar hasta que la muda esté completamente seca. Esto lo llevo haciendo y de momento me da buen resultado. Cuando esto suceda, ya iré regando cada 15 días o menos según el calor que haga en verano. Sobre los Conophytum entiendo que es lo mismo entonces, que habrá que regarlo en este periodo de temperaturas cálidas. Lo que sucede que es que uno de ellos C. Strictum está mudando, luego tendré que esperar y el C. bilobum no tiene aspecto de empezar a mudar... es precisamente por éste conophytum que he querido preguntar por vuestra experiencia. Así que, esperaré a ver si también comienza a mudar para así después regar. Gracias de nuevo,
Yo estoy ampliando horizontes con las Aizo, pero con los lithops llevo ya unos tres años (y parece que fue ayer cuando empecé jajaja) y me ha chocado leer que se empiezan a regar en otoño cuando precisamente en esa estación hay que cortarles el riego. Los Conophytum por lo que he leído tienen un ciclo totalmente opuesto... Lo que, deduzco, será reposo em verano y riegos en invierno.
Pues estás en lo cierto, he estado leyendo en diferntes website y comentan eso mismo, ^^. Gracias de nuevo.
@mari6 supone bien, ahora hay que reducir los riegos, pulverizar a lo sumo, y dejar de regar completamente cuando se empiezan a secar. Parece que se mueren, la piel exterior se seca y supongo que más de uno en pleno reposo habrá ido a la basura. Cuando están así es conveniente ponerlos a la sombra. Los riegos se reinician a principios de otoño, cuando también se les va exponiendo progresivamente al sol, y continuan durante todo el invierno, casi siempre someros y espaciados.
Buenas a todos de nuevo. Al mismo tiempo que consulté por aquí el cuidado de los Conophytum le pregunté a Joël Lodé a través del correo electrónico, ya que cuando estuve en su stand con tantas plantas y demás olvidé consultarle. Tal como vosotros me comentásteis ahora no se riega, sino en otoño. Sin embargo, los suele regar una vez al mes, para evitar que se sequen demasiado. Espero que os gusten las fotos, :Thumbsup:.
Son preciosos he llegado a la conclusión de que los viveristas y vendedores dan riegos mensuales a las plantas que en principio no deberían regarse para que mantengan un buen aspecto y que la gente las compre. Si no basta con comparar el aspecto de un cono/lithops/dinteranthus (o cualquier aizo que haga muda) que podamos tener en casa con una planta de tienda, que a veces están a punto de reventar y las hojas tardan en secarse demasiado por el exceso de agua.
Son muy chulos, enhorabuena. Yo he dejado de regarlos ahora, justo cuando he empezado a regar los lithops. En octubre se dejan de regar los lithops y se empiezan a regar los conofitos. Como te dice mari6, es al revés.