Consejo palmeras pindo

Discussion in 'Syagrus romanzoffianum (pindo o coco plumoso)' started by macaco, Apr 18, 2016.

  1. macaco

    macaco Guest

    Hola, mi nombre es Paco y vivo en la zona de Valencia.

    Antes que nada, decir que mis conocimientos son escasos pero intentaré suplirlos con ganas y esfuerzo.
    Hace 10 meses que trasplantamos tres palmeras. A una de ellas, la más pequeña, a los tres meses mas menos se le troncharon las ramas debido a que le dejaron demasiada hoja y del peso acabo rompiendo.

    Las otras dos decir que estaban atadas hasta la semana pasada, y las he abierto porque una de ellas llevaba el mismo camino que la pequeña.

    He intentado leer en el foro los consejos que habeis ido dando. Os paso unas fotos y me decís que tal las veis.

    Muchas gracias por adelantado y cualquier consejo será bienvenido.



    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. macaco

    macaco Guest

    Decir que la foto 3 y 4 son de una palmera que se le han roto tres ramas al abrirla que no estaban secas aparentemente.

    La foto 5 y 6 son de la palmera pequeña que ha rebrotado aunque las hojas estan amarillentas.

    Y la 7 de la tercera que es la que parece que está mejor.

    He intentado vaciar un poco la zona del tronco porque me temo que están demasiado enterradas. Cuando las trasplantamos no teniamos mucha idea.
     
  3. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Hola Paco: Bienvenido por este foro

    La mayoria de los problemas que tienen esas palmeras es que estan exesivamente enterradas y de esa forma se esta afectando a las raices
    Procura agrandar y profundizar esas cazoletas hasta que encuentres las primeras raices . Trata de no dañarlas

    Otra cuestion puede ser el riego . Cuanta agua y cada cuanto tiempo las riegas ??? .
    Saludos
     
  4. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Mensaje repetido
     
  5. macaco

    macaco Guest

    Hola pindo. Gracias x contestar.

    Las estaba regando cada 15 dias. A partir de ahora las regare con mas frecuencia.

    Las cazoletas las he hecho hasta que han aparecido las primeras raices. Y les he empezado a poner nitrofosca roja.

    Que tal las ves?
     
  6. macaco

    macaco Guest

    Estos son los componentes. No se si es lo correcto.

    [​IMG]
     
  7. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    debes regar unos 20 litros de agua por palma dos veces a la semana hasta que comiencen los calores intensos . Luego aumentas a tres veces si fuera necesario en pleno verano .
    Esos 20 litros deben estar aplicados no solo en la cazoleta sino en toda la zona donde estan las piedras blancas

    esa Nitro roja es un poco pobre en Nitrogeno (12 %) pero tiene otros compuestos (B yZn ) que son muy importantes . Usala hasta que se termine la bolsa y luego procura un complejo tipo triple 17 que es mas rico en N para crecimiento foliar

    Aplica unos 250 gr por palma grande y proporcional en las demas, mezclando con la tierra de la cazoleta y luego riegas Cada 20 dias una aplicacion
    Veo en las fotos que tu le hechas el granulado directamente en la superficie y eso no sirve ya que se descompone con el sol reduciendo o perdiendo su efecto.
    debes remover y apartar un poco la tierra. distribuir el granulado en derredor del tronco y luego tapar con tierra nuevamente . De esta forma lo que no se diluye con el agua es absorvido lentamente por la humedad del suelo sin descomponerse con el sol
    Recuerda que estos peleteados estan compuestos por un elemento inerte que sirve de aglomerante (vehiculo) y mezclado estan los fertilizantes.
    Por mas que estos granulos se mojen , siempre quedara algo del material aglomerante y esto no tiene importancia ni afecta en nada
     
  8. macaco

    macaco Guest

    Muchas gracias por la explicación. Es un verdadero placer dar con personas tan atentas. Seguiré tus instrucciones. Saludos.
     
  9. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Messages:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Macaco, leyendo tu primer post....¿has tenido 10 meses los syagrus con las hojas atadas?, tengo entendido que en syagrus romanzoffiana es contraproducente tener mucho tiempo atadas las ramas por riesgo de podredumbre en el cogollo.

    En cuanto a las ramas partidas, si es por la acción del viento es normal ya que las ramas más verticales no se flexionen lo suficiente y acaban partiéndose los días más ventosos. A mi me sucede habitualmente con los dos syagrus que tengo.

    En lo referente al enterramiento que presentan tus ejemplares deberás aumentar el radio de la zona que has vaciado alrededor del tronco, por lo menos igualar el radio que tenia el macetón, para asegurarte que las raíces respiran. Con lo que has vaciado no es suficiente pues la mayor parte de las raíces siguen ahogadas.
     
  10. macaco

    macaco Guest

    Hola Carlos, el señor que me las vendió me recomendo que las tuviera un año atadas hasta que las raices se asentaran y para que en el cogollo hubiera humedad.

    Las desaté hace un par de semanas. Ok, ensancharé la zona alrededor del tronco. Muchas gracias por contestar.
     
  11. macaco

    macaco Guest

    Hola, de nuevo. Decir que las palmeras tienen bastante mejor aspecto. Les están saliendo ramas nuevas a las tres.

    Una cosa más, ¿ podría poner dentro de las cazoletas grava volcánica o corteza de árbol para rellenarlas o sería perjudicial para las palmeras ? La verdad es que se ha quedado bastante antiestético ya que agrandé las cazoletas unos 40 centímetros de ancho y unos 30 de profundidad.

    Gracias.
     
  12. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    La sanidad y la estetica no siempre van de la mano ........
    Deja que las raices respiren y se seque la superficie del suelo
     
  13. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Messages:
    705
    Ubicación:
    Valencia-España
    Macaco, corteza de pino no le pongas porque tendrás que poner mucha cantidad y se puede compactar y volverás a tener riesgo de asfixia de las raíces.

    Como dice Pindo hay que procurar que las raíces respiren y que no se queden encharcadas....

    Por probar, yo lo intentaría con piedra volcánica porque no se compacta y algo de aire puede pasar.
    Otra opción es probar con bolos grandes de piedra para jardinería, por intentar asegurarme que el aire pasa.
     
  14. Erwin

    Erwin

    Messages:
    3,439
    Location:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Macaco.
    Yo aconsejo corteza de Salix o de otros arboles triturada de 3 a 7 cm . todo lo que sea materia organica forma Acido Humico ese acido organico penetra en el suelo con los riegos y QUELATA las sales minerales del suelo y las hace mas absorbibles por las raices .

    Sinceramente yo no soy partidario de poner piedras alrededor del tronco porque SI son son piedras calizas que con el agua de lluvia de PH muy acido les disuele el calcio y te eleva mucho el PH del suelo tus palmeras no podran absorber el Fosforo y el Hierro.

    Observa en el Fairchild de Miami como le ponen corteza de arbol triturada mezclada con hojas secas y ramitas trituradas , con esa materia organica es conveniente cubrir 2 metros de suelo alrededor del tronco.

    Saludos. Erwin.
     
  15. macaco

    macaco Guest

    Ok, muchas gracias. A ver si esta tarde consigo hacer unas fotos.

    Un saludo.