Hola a tod@s, tengo esta planta hace varios años y solía ser muy frondosa, con el tiempo ha perdido gran parte de sus ramas quedando un gran espacio en el medio da la planta, donde se pueden observar las ramas como débiles y deshidratadas, la planta se cuida como es debido a mi entender, riego normal en verano y no riego o poco en invierno, el sustrato es el indicado y no suelo abonarla, vivo en Barcelona, mi terraza es muy calurosa y da muchísimo el sol y las plantas casi carecen de sombra lo que ha hecho de mi jardín una gran maceta de suculentas por que son las que mejor aguantan junto a la Bugambilia o (Santa Rita). Adjunto algunas fotos ya veréis que en este momento esta hermosamente florecida y por los costados parece muy sana, pero en el centro observaran lo que describí arriba y tambien nuevos brotes que no suelen progresar, a ver si alguien me puede decir si este es un proceso natural de la planta, si es algún tipo de plaga (he detectado en plantas colindantes arañas roja que en realidad es un ácaro, pulgones, entre otros tipos de plagas clasicas de las terrazas en Barcelona y siempre las he combatido bien) o si simplemente estoy haciendo algo mal. Saludos y les deseo una excelente semana a todos.
Pudrición. Solo queda una solución, cortar y replantar la Echeveria. Y ahora con el calor es mala época. Así que yo cortaría por la parte sana, replantaría en sustrato drenante y la colocaría en un sitio más fresco. Y si tiene que ser en interior, pues en interior con mucha luz. Pulverizar el sustrato ligeramente todos los días, y a esperar que echen raíz. Se me olvidaba, cortale las flores, para que concentre toda su energía en enraizar.
Sí, es lo normal. Pero también puede contribuir un sustrato poco drenante, o que quede agua en el plato, si lo tiene. Ahora con el calor, si riegas y la planta está a pleno sol, se pueden cocer, y el resultado es el mismo.
Coincido totalmente. Aunque el tallo grueso (el más grueso de todos) ese que va hacia la derecha se ve mejor. Y los rebrotes que aparecenen la base, son un buen síntoma. Pero lo de cambiar de substrato me parece necesario, casi imprescindible. No solamente porque le irá bién un suelo más drenante, sino porque seguramente estará lleno de esporas de hongos y cada vez que regarás se agravará el problema. Saludos.