Diptera: moscas III

Discussion in 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' started by Piluca_Alvarez, Jul 18, 2014.

  1. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Gracias Pilu, :Thumbsup:

    Parte del sábado me había dedicado a mirar detenidamente todos los género de Leucostomatiini (no eran muchos... :13mellado:), pero no había ninguno que me encajaba mínimamente. :Unsure: :Unsure: :Unsure: Pero, claro está, eso no dice mucho. :confused: :confused: :confused: Sí tenía claro desde el principio que Clairvillia era imposible. ;)
     
  2. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Wagen, pero has encontrado foto de todos los géneros?? Ahora mismo no recuerdo exactamente, pero sé que alguno era endemismo ibérico y dudo mucho que existan fotos (por lo menos, cuando me lo miré hace muchos meses no encontré de todos). También cabe que 'las pintas' sean de Leucostomatiini pero que sea otra cosa. Sin embargo, la tribu como tal es razonablemente reconocible. Estoy casi-casi-casi segura de que es realmente Leucostomatiini.

    Es muy importante ver bien la quetotaxia torácica, además de la venación. La venación se ve de película :okey: Pero aparte de ser uno de los géneros sin peciolo, hay que ver si hay o no acrosticales presuturales. Esto es fundamental. Por ejemplo, el género Labigastera NO tiene, y en cambio, uno de los géneros que se parecen mucho y que es una posibilidad sería Dionaea, que sí las tiene. Si no las tiene, una de las grandes posibilidades es Labigastera, pero no la especie que hay en Internet (Labigastera forcipata) sino alguna de las otras especies que tenemos por aquí.

    En resumen, lo de siempre: que hay que ver caracteres morfológicos para poder estar seguros de que es Leucostomatiini (pondría la mano en el fuego a que lo es, pero la izquierda, por si acaso :11risotada: :11risotada: :mrgreen:) y que no sea algo con 'pintas' similares. Una vez seguros del género, a buscar la especie. Pero como varios géneros sólo tienen una especie y los que tienen varias tienen muy pocas :icon_cool: casi seguro que se puede sacar o aproximar mucho. Por lo menos es seguro que no es Leucostoma, que es el más difícil de identificar :icon_cool:
     
  3. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Pilu,

    Sí, me acuerdo que entre coloración, venación (esos peciolos) no me encajaban. No he ido más allá, ni he indagado dentro de los géneros si existen especies con o sin peciolos. Esta tarde iré más allá, más ad fundum. ;)

    ¡¡Graciasss!! :Thumbsup:
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    A ver si alguien me puede ayudar con esta mosca

    [​IMG]
    1434 Chaetostomella sp. Fotografiada en los Alpes de Baviera. En Alemania solo hay dos especies registradas: Ch. cylindrica y Ch. rossica, pero yo las veo iguales.
     
  5. vega

    vega

    Messages:
    16,209
    Location:
    madrid
    Desde luego era una mosca de boquita prominente.
    ¡Gracias!

    [​IMG]

    [​IMG]
    1435
    Macquartia tessellum (Pilu det)
    Madrid, 01.02.16

    bv
     
  6. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    Isidro, lo mejor es que le preguntes a Valery. Nadie sabe más que él de Tephritidae y con más razón siendo centroeuropeos.

    Bego, ya las tienes ahí!! :11risotada: Que prontitoooooo!!! Machito de Macquartia tessellum!!! :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool:
     
  7. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    Hola Isidro

    1434 Y Chaetorellia jacea quizas ?

    Saludos
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    gracias por responder pilu, fue Valery el que me dijo el género hace ya años. Supongo que no conoces las diferencias entre las dos especies mencionadas

    bernard, en teoría Chaetorellia jaceae no está citada de Alemania
     
  9. vega

    vega

    Messages:
    16,209
    Location:
    madrid
    ¡¡Gracias!! ¡A ver si me las voy aprendiendo! :11risotada:
     
  10. bern.12

    bern.12

    Messages:
    9,661
    Location:
    Rodez France
    He visto fotos de Chaetorellia jaceae de Alemania por internet, quizas son errores, no se.

    Saludos
     
  11. vega

    vega

    Messages:
    16,209
    Location:
    madrid
    [​IMG]
    1436
    Anthomyiidae (Pilu det)
    Madrid, 30.01.16
     
  12. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Vega,

    ¿No es una hembra de alguna Coenosia? :pensando:
     
  13. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Pilu,

    También iba por Labigastera, aunque sin seguridad, claro está. :13mellado: :13mellado:
    Lo malo es que el torax de mi mosca es taaaan negra que ni aclarando a lo bestia se ven los acr presuturales. :cry: :cry: Descarté Dionaea por tener un pelo costal enorme. Aquí lo malo es que me basé en las fotos de 1 sola especie, la tuya aurifrons. Desconozco si las otras 2 especies los tienen igual de largos. Labigastera lo tiene apenas visible, cómo en mi ejemplar.
    Descarté otros géneros porque ni con calzador... y otro, Dionomelia hennigi, por ser extremadamente rara (por lo menos eso lo que he leído :13mellado:).
    De otra especie no consigo info fiable, Weberia digramma. Hay una foto de esta especie en www, pero desconfío. :oyoy::oyoy: Una foto de Valter hecha en Castro Marim (cerca de aquí ;)) que fue ID como W.d. por un fotógrafo americano. :pensando:

    A ver si hay suerte en Diptera.info. :smile: :smile:
     
  14. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Messages:
    7,768
    Location:
    Madrid
    No es una hembrita de Anthomyiidae ? ;)

    Respecto al supuesto Leucostomatiini, he empezado a mirar con bibliografía pero me va a llevar un poco de tiempo acabar ;) Una pena que no se vea la quetotaxia torácica :desconsolado: Con eso, seguro que lo sacábamos. Pero lo pienso intentar :mrgreen: Dame una semanita, porfi (me interesa mucho trabajarla por mi cuenta, que es la forma de aprender) y si no llego a nada, con todo el morro le pregunto a Theo :icon_cool: Si no le pregunto ya, es porque sé que en estos momentos está con mucho lío y no quiero molestarle más de la cuenta. Phasiinae es la única subfamilia de Tachinidae, que parece que puedo llegar a controlar bien en un tiempo razonable. Tengo que hacer un esfuerzo adicional para conseguirlo :confused: Pero ya se sabe: sarna con gusto, no pica :mrgreen:

    Y ví lo de la Webberia digramma en Internet y pensé lo mismo :11risotada: Y además no esta citada en Portugal... en realidad, el bicho de la foto puede ser cualquier cosa. Con esa única foto es bastante improbable llegar a identificar el género con seguridad. Y peor aún, sin referencias :confused: Por eso, en general, me fío tan poco de las identificaciones que se ven por ahí :gallina: :gallina: :gallina:
     
  15. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Tendré que sacar alguna "Coenosia" de mi carpeta de Muscidae. :13mellado: :13mellado: :13mellado: Desde luego tenía mi cerebro en "stand by", entumecido por el atracón de Tachinidae (una excusa tonta como cualquiera.... :11risotada: :11risotada: :11risotada:).