Lo puse en el post de Asclepiadaceae 2015 hace una semana y nadie me ha respondido, así que abro un post nuevo por si alguien que sepa del tema puede ayudarme Aún no les he pillado el truco a las Ascleps, me ha costado encontrarles un buen lugar, hace poco las cambié y aunque no les da mucho sol directo es bastante más luminoso que el anterior. La Orbea variegata se ha bronceado en el nuevo sitio, y está sacando nuevos brazos, así que creo que ha sido un cambio positivo. Es la que mejor está y más ha crecido desde que la tengo. La Huernia piersii sufrió una quemadura en uno de los brazos, pero ahora mismo está mucho más bonita que antes. Aunque apenas ha crecido desde que la tengo ahora tiene una ramificación. Y la que prácticamente sigue igual que cuando me llegó, la Huernia zebrina/confusa, ha cogido un color gris plateado muy chulo, pero siempre tiene las puntas secas y no sé cómo favorecer el crecimiento. Las riego en profundidad cuando me acuerdo, un par de veces al mes más o menos, y de vez en cuando pulverizaciones para refrescar. Y luego tengo varias dudas con unos esquejes. Hace ya unos meses conseguí de Huernia schneideriana y H. pillansii, y ahora mismo tienen unos bultos blancos en la base, pero ni han generado raíces como tal y además las veo falta de agua, aunque me da miedo pudrirlas. Y hace un mes conseguí cuatro esquejes, de los cuales uno se está quedando como una pasa. Necesitaría ayuda para saber si es normal que tarden tanto en enraizar y cuales son los cuidados Ideales para favorecer el proceso.
Hola, Lo primero que noto es que el sustrato está compuesto de pura roca, no se si debajo tenga una mezcla más orgánica, de no ser así sería buena idea dárselo, una mezcla de tierra de hoja con el inorgánico de tu preferencia haría una gran diferencia, otra cosa es la luz, no se que tan fuerte sea el sol en tu región pero las mías las tengo a pleno sol y crecen sin problemas, algunas cambian su tono y otras sufren una que otra quemadura pero cuando se adaptan salen adelante. Como plus puedes fertilizarlas con fertilizante soluble cada 15 a 20 días, veras que te lo agradecen con floraciones hermosas. Hoodia nunca he tenido pero creo que las tienes en un sustrato demasiado orgánico, agregar inorgánico para el drenaje podría ser buena idea. Nos cuentas, saludos.
Gracias Loxosceles! La grava es la parte superficial, debajo está mezclado con sustrato orgánico No soy muy amiga de los fertilizantes, prefiero pocas flores (o ninguna como hasta ahora ..) a utilizar productos químicos. En mi tierra el sol de verano es horrible, ahora mismo estamos a 30 grados y el sol calienta mucho. Ya se ve en la piersii la quemadura que sufrió con un único día al sol durante dos horas... Los esquejes los he pasado a una fuente de grava y orgánico para ver si así prenden, aunque me temo que los perderé 
Hola: Solo con respecto a la variegata, creo que se esta etiolando, crecmientos muy alargados y finos cantan; si le puedes dar poco a poco mas sol, creo que le vandría bien.
Lo está, sí... Me da miedo que se quemen y en mi patio pega el sol que da gusto... Y un gato merodeando y mordisqueando acota más los posibles sitios donde puedo ponerlas. De todas formas seguiré mirando a ver si por fin encuentro un sitio decente. Muchas gracias
En ese caso puedes usar una planta nodriza, si tienes jardín o una planta frondosa que soporte el sol, las pones debajo para que les pegue el sol filtrado de entre sus hojas, si no puedes hacer un mini refugio con malla de sombra y asunto arreglado. Para los esquejes puedes usar enraizador químico o si no quieres usar químicos, pon un puñado de lentejas en un frasco con agua, cuando ampiecen a germinar, licúas todo el asunto, lo cuelas y con eso riegas, así extraes las auxinas que promueven el enraizamiento.
En mi zona, Murcia, la variegata aguanta el sol de lleno. También le pasa lo mismo a la orbea decaisneana. Las demás son bastante más delicadas. Mi hoodia está más curtida, pero a pleno sol invierno y verano. Voy a ver si pongo fotos:
@mari6 perdona pero es que entro de pascuas a ramos y toda prisa. Te cuento mi experiencia. A la Orbea variegata dale caña. Aguanta bastante sol. Eso sí, si la has tenido a semisombra o sólo con mucha claridad, acostúmbrala poco a poco. Pero es bastante resistente en ese sentido. Aquí también pega de lo lindo. A la Huernia piersii le veo muy buena pinta, no la he tenido por lo que no te puedo decir. La Huernia zebrina yo la tengo a semisombra, le da algo de sol muy suavito un rato y ya. Sobre la Hoodia no te puedo decir tampoco pues no he tenido, no me van mucho. A las ascleps hay que cogerles el punto. Yo ya llevo años y sigo en ello, aunque algo he mejorado, claro No es que todas sean de sol o de sombra. Cada una es "de su padre y de su madre" Para enraizar te recomendaría pumice. Yo uso lechuza-pon para enraizar y cultivar. Las ascleps son imanes de cochinilla de raiz Cuanto más orgánico el sustrato, más posibilidades.
@mmmdoloresmartinez son las que te compré hace ya un año o dos! Para que veas que aún no he conseguido pillarlas el truco .. A ver si consigo que la Orbea coja una forma más compactada y no tan estirada. @Loxosceles había oído lo de las lentejas, aunque aún no lo he probado... A ver si regando con eso anclan mejor (aunque me dieron hace unas semanas una 'muestra' de potenciador de raíces en forma de gravilla y puse un poco debajo de cada esqueje). @Megu buscaré púmice. La verdad es que las tengo ya desde hace uno o dos años pero bastante olvidadas en un rincón del jardín (por eso de que cuanto más te preocupas por ellas peor van, como los lithops ..), a ver si puedo redistribuirlas por rincones más soleados que el de ahora. De la piersii si quieres un esqueje creo que tiene varios brazos enraizados
@mari6 gracias. No te preocupes. Cuando estén bien "asentadas" ya intercambiamos. Mirate las que tengo. Algunas no son nada complicadas y te puedo mandar esquejillos
Madre mía, tienes una colección enorme y unas plantas preciosas ¡y todo te florece! aunque a mi las Ascleps me gustan hasta sin flor (vamos, a lo que me tienen acostumbrada). La orbea ya la he puesto detrás un árbol y al lado de una mata de Astrocylindropuntia subulata para sombrearla un poco y que no esté al sol todo el día.