Dudas con el vermicompostador

Discussion in 'Hacer humus de lombriz. Vermicompost (temas de 2014 a 2023)' started by MrEdulis, Jan 5, 2016.

  1. MrEdulis

    MrEdulis

    Messages:
    372
    Location:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Buenas tardes a todos,

    Soy nuevo así que no sabía demasiado bien donde podía ubicar esta pregunta así que si el administrador considera moverlo a otro foro mas adecuado genial.

    Acabo de estrenarme con una vermicompostera doméstica, concretamente la habitual de madera de Multihuerto. Estoy buscando información pero a más encuentro más lios tengo, os dejo algunas preguntillas a ver si podéis echarme una mano.

    -Antes de nada, soy de Sevilla, lógicamente la vermicompostera estará a la sombra pero ¿alguien con experiencia en esto por Sevilla que me pueda dar algun consejo para el calor? Se que en esta zona hay gente que tiene vermicompostadores pese al calor pero buscando información vi que la temperatura ideal es de 18-25º y que soportan de 4 a 30º, así que los más de 40º en verano asustan un poco y más en una vermicompostera de dos cajones de 30l cada uno.

    -En cuanto al alimento en algunos lugares encuentro que la comida de las lombrices deben compostarse antes pero en otros directamente echan a diario los restos de la cocina aptos para ellas.

    -Se que no es un mundo excesivamente complejo pero no tengo demasiada idea de los procesos. El inicio de todo lo tengo controlado pero como mucho de lo que leo usan alimento ya compostado (añadiendo cada "x" tiempo una capa de 10-20cm) imagino que tiene poca validez cuando mi forma de alimentarlas es totalmente diferente.

    -Tambien me gustaría saber algún indicativo visual de si necesitan mas o menos comida.

    -Por último algo de info del vermicompost y humus, diferencias, como diferenciarlo en el vermicompostador y como saber cuando es buen momento para recoger cada uno...

    Se que es relativamente facil encontrar información pero hay tantas variantes que no se cuales son las más adecuadas para algo pequeño como lo que tengo yo.

    Muchas gracias a todos y un saludo!!
     
  2. molodets

    molodets

    Messages:
    461
    Location:
    Hispanistán
    Hola Astor, bienvenida al mundo del vermicompostaje....

    Para empezar siendo de Sevilla, la vermicopostera a la sombra y protegida de la lluvia, tienes a favor que la tuya es de madera y eso ya va a aislar suficiente para que no les afecte las altas temperaturas de verano.

    Si el tamaño de es apropiado, dependerá de cuanta comida tienes disponible para ir añadiendo a las lombrices. Las lombrices no comen los restos de fruta que les damos, sino se alimentan de los organismos descomponedores que se hallan en ella. Precompostar sirve para aportarles alimento ya preparado y cargado de organismos descomponedores y bacterias por una lado, por otro lado sirve para evitar que se active la fase termófila en la vermicompostera si la cantidad de restos no es pequeña.

    No tengo experiencia en recipientes pequeños, pero quien lo tiene en cajas similares a la tuya, van poniendo comida sin precompostar en un lado, a la espera que este listo para que las lombrices lo vayan a buscar.

    Antes de empezar, asegurate de tener alimento precompostado, ya que si pones las lombrices en restos frescos, es muy facil que se te mueran a la espera de su comida, o se escapen....

    El mejor indicativo que todo va bien, es que se reproducen y ves lombrices cliteladas, cuanta mas comida tengan, mas se reproduciran.

    De la vermicompostera solo podrás extraer vermicompost, el humus es un proceso de maduración posterior que se hace fuera de la vermicopostera, es falso que de la vermicompostera se obtiene directamente humus.

    Para el resto de dudas, y antes de empezar con tu vermicompostera, te recomiento el hilo "oficial" de vermicompostaje http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/page-133#post-761150

    Saludos y suerte.
     
  3. MrEdulis

    MrEdulis

    Messages:
    372
    Location:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola Molodets y muchas gracias,

    En cuanto a lo del alimento precompostado compré un pack de iniciación y venia ya la vermicompostera con un núcleo de cria de 1000 (10% adultos). Puse el cartón abajo, la fibra de coco y las lombices que ya venían con algo de alimento y vermicompost, nada más meterlas les eché unas cuantas hojas de lechuga pochas.
    Como imaginarás no tengo ningún alimento previamente compostado e imagino que quienes lo venden tienen calculado eso ya que en el manual decia que nada mas meterla se le echasen 200 gramos de restos de alimentos pero por si acaso... ¿Que alimentos puedo ponerles ahora de entrada para que tarde lo menos posible en ser comestibles para ellas? Supuse que la lechuga por lo rapido que se echa a perder sería buena opción pero como en estas cosas nunca se sabe mejor preguntar y si tienes alguna recomendación mañana mismo se la estoy metiendo en la caja.

    ¿Entonces lo ves factible pese al calor? Imagino que la madera aislará y no llegará a los 43 o 44º exteriores, pero en días de calor fuerte fuerte yo creo que entre 35-40 puede llegar a ponerse puntualmente o a eso le temo.
    La vermicompostera es esta http://www.multihuerto.es/compostaje.php

    He estado echando un ojo al hilo y me surjen algunas otras dudas:

    -Ya entiendo bien lo del humos y el vermicompost, pero lo de la relacion C/N y como hacerlo bien no demasiado. ¿Como puedo saber que tipo de alimentos aportan cada cosa y que proporción es la apropiada?

    -Se como diferenciar cuando está terminado el proceso de humificación en el vermicompost pero no se como se lleva a cabo ese proceso, lei varios post pero se da por sentado ¿Hay que someter el vermicompost a algún tipo de proceso concreto o dejarlo en algún lugar determinado? He leido algo de humisificar en cajones o en sacos pero como son casos concretos e hilos largos no termino de estar seguro de nada.

    -Respecto a la humusificación leí algunos post sobre recolección de organismos humusificadores en bosques, pero no se que ventajas tiene y si realmente es necesario.

    Por cierto es bienvenido en masculino pero no te preocupes! jajaja

    Muchas gracias de nuevo!
     
  4. molodets

    molodets

    Messages:
    461
    Location:
    Hispanistán
    Hola de nuevo, disculpa pero no tengo mucho tiempo para responderte ahora, supongo que lo que mas te urge ahora es obtener alimento rapido pero no tengo mucha experiencia en ello, pregunta en el enlace que te he dado porque seguro alguien lo sabe mejor.

    En el primer mensaje del hilo hay un enlace al mismo hilo del foro antigüo, alli si está indexado para que encuentres la información mas fácil.

    Un saludo.