En cauce seco

Discussion in 'Identificar especies vegetales' started by MANU_, Oct 25, 2015.

  1. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    La confundí de lejos con Heliotropium, pero al acercarme me encontré con que no tenía nada que ver. Le veo pinta de euforbiácea, pero a ojímetro.

    [​IMG]
    Arroyo de la Vid, inmediaciones de Monfragüe; 10.10.2015
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Bueno, siento arrebataros la identificación que hubiera sido fácil para quienes conocéis la planta, pero es que he entrado a Anthos y con esa intuición que nos caracteriza a quienes no tenemos n.p.i, me he ido directo al género Chrozophora y despues de echarle un ojo a la obliqua se me ha alterado el pulso....y....¡¡¡bingo!!! era la otra especie del género existente en la península: Chrozophora tinctoria.:52aleluya::52aleluya::52aleluya:

    Esto pasa 1 vez de cada 500, pero da mucho placer.
     
  3. También hiciste Bingo con la confusión original, pues esta planta es conocida en castellano, -entre otros nombres-, como: Heliotropio, Heliotropio menor y , en alusión a los frutos: Heliotropio tricoco.
     
  4. Y compartía otros nombres con el tornasol, Heliotropium europaeum L., tanto que fue la que dió origen en química a la llamada "tintura de tornasol", que ahora se extrae de líquenes pero antiguamente empezó extrayéndose de Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Messages:
    12,823
    Location:
    zona premontañosa en Murcia
    Muchas gracias, Vicente Leo, Hua Qin, por esa interesante información que relaciona ambas plantas. Me alegro de mantener cierta intuición. En este caso fue el aspecto y el color lo que hacian que pareciera Heliotropium y por lo visto no fui yo el único que hizo esa relación. Supongo que el papel de tornasol llevará esa tintura.