Epis enfermos

Discussion in 'Problemas, plagas y enfermedades de cactus epifitos' started by ZEPHYRA, Aug 1, 2010.

  1. evalentin

    evalentin

    Messages:
    610
    Location:
    Extremadura
    Espero no liarte más¡¡ te comento que por lo que puedo apreciar en la primera fotografía se asemeja mucho a como estaba uno de mis epis hace una semana; saque la planta del macetero y sus raices estaban todas podridas.. lo que hace que la pudrición siga subiendo y además el aspecto de la planta sea lángido.
    Lo mejor, desde mi punto de vista y experiencia propia, es esquejar y salvar lo más rápido posible la mayor parte de las ramas, intentar que el sustrato sea lo más poroso posible y controlar la retención de agua en el sustrato (sin que se seque por completo)
    Yo ya he perdido en lo que va de mes: tres schumb, una hatiora y dos epis (grandotes, que hace tiempo os mostre en flor)
    En cuanto al segundo caso... desconozco que puede pasarle... pero casi me decantaria por algún hongo
    :5-okey:
     
  2. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Messages:
    7,273
    Location:
    Portugal, Lisboa
    Cris, puede ser, que yo no me excedo con la agua, además espacio un poco los riegos, talvez sea eso. de quemado no creo, que toma poco sol. En cuanto a las hojas, las voy a dejar crescer desa vez, a ver que sucede;)

    Jose, yo ya hice eso el ano pasado a algunos y este ano de nuevo:-? bueno, la parte positiva es que nunca se hacen grande demás:11risotada:

    Eila, muchas gracias por tu ayuda, estas siendo incansable:beso: en el fin de semana les voy a ver las raices y a ver si les aplico un fungicida en el riego:5-okey:
     
  3. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Messages:
    7,273
    Location:
    Portugal, Lisboa
    Eugeneo, acá tambien las pequenas Hatiora (esquejes) se estan perdiendo muchos. Que pena por tus plantas tambien:( :beso:
     
  4. Jose_L

    Jose_L

    Messages:
    1,551
    Location:
    Fuerteventura
    Jose, yo ya hice eso el ano pasado a algunos y este ano de nuevo:-? bueno, la parte positiva es que nunca se hacen grande demás:11risotada:



    :meparto: :meparto: Eso sí que es verdad!!!! cuando los epis se hacen muy grandes, que se pudran un par de ramas y ya tenemos más sitio!!!:meparto: :meparto:
     
  5. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    ay José!!!!!!!!!!!!!!!! :meparto: :meparto:
     
  6. Eila

    Eila

    Messages:
    4,864
    Location:
    Almeria-Andalucia-España
    Zephyra, te ayudo y me ayudo a mi, lo que aprendo me lo quedo :beso:


    Y que se mueran las grandes, pero las pequeñas no ¿ VERDAD? :twisted:

    Saludos
     
  7. Hola de nuevo Zephyra :happy:

    Cada vez que tienes un problema parece que me lo pegas, pues como el año pasado, me ha vuelto a ocurrir lo mismo que a ti :( .
    Seguramente tratamos nuestras plantas mas o menos del mismo modo y al mismo tiempo que haces crecer tus plantas, crecen las mias, pero cuando comienzan a debilitarse tus epis, los mios también. Hoy he cortado por lo sano y corté por lo sano la raiz que se le podría a uno de mis epis. Como tiene suficientes palas seguro que agarra alguna... :icon_rolleyes:
    Yo estoy convencido que el mio ha sido por exceso de humedad, pues lo regué copiosamente he inmediatamente al dia siguiente cayo una tromba de agua que pá que. Lo malo ha sido que a los dos dias ha caido otra aun mas fuerte. Mi problema está en el sustrato y poco a poco se lo voy cambiando a (todos) mis cactus por el sustrato que venden en los viveros, que aun no me ha dado problemas, pues creo que el que les aportó yo no les beneficia todos los meses del año. Las schumbergueras que fueron las primeras en provar el nuevo sustrato van muy bien y de momento no he perdido ninguna, cruzaré los dedos. :icon_rolleyes: . Uno de mis errores seguramente fue el coger tierra del bosque, que aunque lo desinfecté bien, se han vuelto a instalar los animalillos y bacterias que suelen vivir en él.
    ¿Puede ser mi caso parecido al tuyo? ¿o es pura casualidad?
     
  8. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    koche y que trae ese sustrato?, si no comprarlo, al menos se podrá copiar.
     
  9. margaazul

    margaazul

    Messages:
    2,839
    Location:
    cadiz (españa)
    Ya que comentais los esquejes de hatioras y schumbergas, yo tengo 3 macetas con palas que echaron raices hace unos meses y las pobres con el calor estaban fatal, probé a regar dos por inmersión y otra como siempre, eso sí cuando veo el sustrato de arriba seco, y el resultado es que las regadas por inmersión estan preciosas y la otra sigue igual, si quereis luego os pongo fotos:happy:
     
  10. Eila

    Eila

    Messages:
    4,864
    Location:
    Almeria-Andalucia-España
    Margaazul, a mi me gustaria que pusieras las fotos , porfa
    y dandole vueltas al problema de la pobredumbre me pregunto, ¿porque tiestos de plastico? es cierto que los de barro aguantan menos la humedad, pero si se controla el riego, no seria mejor
    Pregunto por que fijandome en las fotos, la mayoria son tiestos de plasticos, pero casi todas las grandes las he visto en barro
    saludos
     
  11. Si te refieres al sustrato que hhe comprado es la tierra que venden para cactus, si te refieres a la que yo me hice, pues a los epis les añadí cortezas de pino, graba y guijarros..., y algo no les ha ido bien :-? .
     
  12. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    al comprado, de cactus directamente? buen dato.
     
  13. Cris...!!! que te describo lo que pone el paquete de sustrato, haber si ayudo a alguien ;)

    Flower:
    Dice: Magnesio: Elemento fundamental que mejora el color verde de sus cactus y plantas crasas, evitando su amarilleo y pardamiento.
    El sustrato Flower está formado por una equilibrada mezcla de turbas de primera calidad, fibra de coco, arena de sílice, corteza de pino, greda volcánica y perlita. Sustrato especialmente formulado para garantizar un equilibrado desarrollo y crecimiento de las cactáceas y todo tipo de plantas crasas.
    Sustrato con fertilizante.
    Composición: Turbia rubia, turba negra, fibra de coco, arena de sílice, corteza de pino, greda volcánica y perlita.
    Conductividad eléctrica: 60-100 mS/m.
    pH (H2O): 6,5-8
    Materia seca: 75%.
    Materia organica/ Materia seca: 32%.
    Capacidad de retención de agua: 400 ml/L de substrato.
    1 kg por m3 de fertilizante NPK 9,5-5,5-13,5 + 2,5 MgO.
    Consejos: Según el crecimiento de la planta, se recomienda realizar un trasplante cada 2 años. La mejor época para realizar el transplante de los cactus suele ser en primavera durante el inicio de su período vegetativo.
    La composicion específica de l SUBSTRATO CACTUS FLOWER facilita el drenaje y lo hace ideal para zonas con rocallas y espacios donde se practica la xerojardinería.
    Para estimular el desarrollo de sus cactus le recomendamos la utilización de ABONO LÍQUIDO CACTUS FLOWER.
    20 litros/ 10 kg.
    Yo he optado por esta opción porqué asi tengo la excusa de ir al vivero y traerme algún extra :13mellado: , además, creo que no me costó mas de tres euros.
    El viaje al campo y bosque aunque resulta muy gratificante luego tenía de mezclar, lo dejaba todo perdido y siempre me quedaba algo por medio, además soy muy exagerado y me traía mas de lo que necesitaba :icon_redface:
     
  14. ZEPHYRA

    ZEPHYRA

    Messages:
    7,273
    Location:
    Portugal, Lisboa
    Kochelillo, me da penita que te este sucedendo eso tambien:-? yo a los mios les pongo sustrato universal mesclado con perlita, y los ultimos les puse sustrato para orquideas mesclado con un poco de sustrato universal. Se seca mucho, pero es aereado y creo que les gusta. ese de la foto está un una mescla más fuerte, pero tiene otros lluntos que estan bien. Si yo pudiera, tambien iria al bosque buscar sustrato, porque es muy rico por la decomposicíon de las hojas e pequenos troncos. Aqui no tengo y solo si fuera más lejos a buscarlo. De los bichuelos no sey que decirte:-?
     
  15. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    gracias Koche!!!!!!!!!!!!!!! :beso: