Escarabajos para identificar

Discussion in 'Coleoptera (escarabajos y gorgojos)' started by marve279, May 27, 2011.

  1. marve279

    marve279 erica andevalesis

    Messages:
    1,347
    Location:
    Minas de Riotinto
    [​IMG]
    1

    [​IMG]
    2

    [​IMG]
    3

    [​IMG]
    4

    [​IMG]
    5

    [​IMG]
    6
     
  2. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: unos escarabajos

    Marve, aparte del 4º y 5º que son escarabajos, los otros son chinches, Heteroptera.

    1ª: Dyroderes umbraculatus

    2ª: Carpocoris mediterraneus

    3ª: Spilostethus pandurus

    4ª: Parece alguna especie de Agapanthia, pero no lo veo muy bien

    5ª: Elateridae

    6ª: Horvathiolus guttatus
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: unos escarabajos

    1. Atento a la escritura Wagen, es Dryoderes umbraculatus, no Dyroderes. Pero la identificación es correcta y que no es un escarabajo sino un chinche, también.

    2. Es correcto, Carpocoris mediterraneus y también es un chinche.

    3. También es correcto, Spilostethus pandurus. Jopeñetas Wagen podrías desaparecer ya :desconsolado:

    4. Es una Agapanthia cardui y este sí que es un escarabajo.

    5. Es un Cardiophorus sp. y también es un escarabajo.

    6. Es un Horvathiolus, no es guttatus, es gibbicollis creo, aunque nunca he visto en vivo esa especie. Y también es hemíptero y no coleóptero.
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: unos escarabajos

    Buééno Isidro, las dejo para ti. :11risotada:

    ¿Pero estás seguro que es Dryoderes y no Dyroderes?

    IV, galerie-insectes, Fauna europea usan Dyroderes. :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:

    Saludos :happy: :happy: :happy:
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Messages:
    61,563
    Location:
    Zaragoza - zona 8b
    Re: unos escarabajos

    Pues ya me has hecho dudar, es que durante toda mi vida siempre lo he llamado Dryoderes, vaya pues, tendré que cambiar mis pies de foto, gracias por la corrección. La verdad es que dyro nunca lo he visto como prefijo en un nombre científico y en cambio dryo se ve muchísimo...