PLANTA DEL DIA Escoba (Orobanche uralensis Beck) Foto de: Sophie Leguil en https://www.flickr.com/photos/jellyfishy/48137141007/ Familia: Orobancháceas Origen: Asia (en Siberia cerca de los Urales) Características: Hierba parásita perenne que alcanza 15-20 cm. de altura, tallos no ramificados, erectos, escamosos, pubescentes, amarillo-blancos, más o menos leñosos en la base. El fruto es una cápsula ovoide-elipsoide u ovoide-esferoide dehiscente con semillas numerosas, diminutas, subglobosas. Como no tienen clorofila, dependen totalmente de otras plantas para obtener nutrientes. Se adhieren por un apéndice subterráneo similar a una raíz llamado haustorio, y se enredan en las raíces de los huéspedes cercanos; una vez adheridos les roban agua y nutrientes a su anfitrión. Hojas: Hojas ovado-lanceoladas, junto con brácteas, cáliz y corola glandular densamente amarillo-blanca pubescente en el margen y abaxialmente. Se presentan como escamas grandes. Flores: Inflorescencia en forma de espiga cilíndrica o racimo espiciforme; brácteas lineal-lanceoladas, ápice acuminado; cáliz campanulado, con varios lóbulos, ocasionalmente 1 lóbulo dentado, generalmente el tubo curvado hacia abajo, más largo que los lóbulos. Corola azul-violeta, indistintamente bilabiada; labio superior bilobulado; lóbulos subredondeados, dentados y glandulares pubescentes en el margen, anteras largas ovoides o elipsoides, vellosas blancas. Época de floración: Desde fines de invierno a fines de primavera. Cuando no están floreciendo, ninguna parte de las plantas es visible sobre la superficie del suelo. Destino: Es especialmente una especie parasitaria. Algunas tienen floraciones vistosas. Adaptación: Buena, crece en regiones templadas a subtropicales. Suelos: Sobrevive en una amplia variedad de suelos. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Medianamente resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con humedad. Riego: No se encontraron datos fehacientes, pero se supone que de acuerdo al clima debería ser un riego moderado, ya que también se puede encontrar en zonas áridas. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Es en sí una planta parásita, no se encontraron datos que indiquen que puede sufrir algún tipo de daño por causas externas. Propagación: Por semillas. Información adicional: Plantas parásitas especialmente en girasol, pero también con frecuencia parasitan la raíz del tomate, tabaco, berenjena, papa, repollo, coleo, pimiento, apio y frijoles. Se consideran una amenaza importante en algunas áreas. Usos: No tiene un uso específico. La imágen es de la red