Germinación acrocomia aculeata ?

Discussion in 'Multiplicar palmeras por semillas. División' started by catamarca, Dec 14, 2015.

  1. catamarca

    catamarca Guest

    Buenos días/tardes/noches.... !!
    Bueno, eso: quería pedirles algunos consejos para germinar semillas de acrocomia aculeata... y no morir en el intento :11risotada::13mellado:
    Muchas gracias!!
     
  2. VlashGood

    VlashGood

    Messages:
    1,602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Si no me equivoco, esta especie es muy lenta en germinarse... Tarda hasta 18 meses en germinar, pero el crecimiento es rápida.
    En el foro antiguo aparece un tema, pon en Google Acromia Aculeata Germinación y creo que te saldrá.
    Edito: Te pongo yo el link -> Click
     
  3. catamarca

    catamarca Guest

    Muchas gracias Vlashgood!! Muy interesantes los posts del amigo pindo, con mucha información. Sí, sabía que son muy muy (muy) lerdas en germinar. Me han dicho de enterrarlas en una montaña de compost u otro que esté fermentando, y por lo tanto produciendo calor. También en bosta de vaca. Para esperar 2 años prefiero estar tranquila que las preparé bien por lo menos...
    Es una palmera realmente muy bonita, pero acá en Catamarca conozco una sola.
     
  4. VlashGood

    VlashGood

    Messages:
    1,602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    De nada!, si, es muy interesante el tema.
    Eso es buena idea, pero siempre vigilando claro, que sin vigilar nos puede dar sorpresas desagradables :oyoy:
    Tu lo has dicho, es una palmera muy bonita y a la vez 'peligrosa por sus puás'.
     
  5. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    Catamarca :
    La mejor forma es poner las semillas en algun rincon y olvidarse de ella Cuando menos lo esperes estara germinando

    Que cosas acortan los tiempos ?
    Limpia y pela los frutos de cascara y pulpas (tendras para un buen rato)
    Una vez esten las semillas limpias le pasas una lima para escarificarlas un poco y luego las pones en cualquier susatrato y las dejas tranquilas, siempre humedas y a la sombra
    Suerte
     
  6. Erwin

    Erwin

    Messages:
    3,439
    Location:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Catamarca.
    Si tenes buen pulso con un martillo les golpeas la cascara de manera de no dañarlas que solo se raje la cascara y las sembras asi de manera que por la rajadura de la cascara entre el agua entonces la semillas nacen rapidisimo , pero hay que ser experto golpeandolas con el martillo sin dañar la semilla .

    Otro metodo es con Morsa de taller mecanico rajarles la cascara sin dañar la semilla y que penetre el agua asi tambien las semillas germinan rapidisimo pero mis metodos son para expertos que no dañen las semillas al rajarles la cascara para que entre el agua , y que tengamos mucha cantidad de semillas como en mi caso que nacen salvajes en mi finca entonces si se daña alguna semilla al golpearlas no tiene importancia .

    El metodo de Pindo es mas confiable para no dañar las semillas al golpear las cascaras o al apretarlas lentamente con una Morsa para rajar la cascara entonces entra rapido el agua adentro la hace pudrir rapido a la cascara y nacen rapidisimo con alta temperatura como tenes vos ahora en Catamarca.

    Si las regas mucho son de rapido crecimiento en mi finca crecen mas rapido que las Syagrus Romanzoffiana y con mucho riego las hojas se hacen mas Plumosas y mas vistosas .
    [​IMG]

    Saludos . Erwin.
     
  7. catamarca

    catamarca Guest

    Gracias a ustedes! Voy a intentar no morir en el intento entonces... y les cuento dentro de 2 años!!!
     
  8. catamarca

    catamarca Guest

    Luego me acordé que en Francia para limpiar la concha de los mejillones los pasan por la hormigonera :sirena: Erwin, vos que debes tener un montón de semillas, deberías probar para lijarlas!
     
  9. pindo

    pindo

    Messages:
    8,517
    Location:
    Chaco, Argentina
    en el caso de las Acrocomia no sirve la hormigonera . Si consigues muchas semillas las pones en una bolsa y con cuidado le pasas el auto por encima
    Si son pocas , le das con el martillo o con la lima
     
  10. Erwin

    Erwin

    Messages:
    3,439
    Location:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Catamarca.
    Ni loco me pongo a lijar semillas me nacen salvajes montones de Acrocomia Aculeata sin necesidad de germinarlas yo por eso no estoy practico para golpearlas con martillo los que tienen esa buena mano para golpearlas con martillo sin dañar la semilla son los chicos que las comen que les dan un golpe exacto solo para rajar la cascara y despues le sacan la semilla sin dañarla ni aplastarla con el golpe del martillo y se las comen , para los que no tienen gran cantidad de semillas hay que usar el metodo de Pindó porque con ese metodo no dañas las pocas semillas que dispones .

    Si tenes una gran cantidad de semillas les podes rajar la cascara con martillo o morsa o tambien es buena idea la de Pindó de ponerlas en una bolsa y pasarles por arriba con el auto ja ja ja..... unas poquitas se aplastaran y no germinaran , pero pienso que de dura que es la cascara la mayoria quedara rajada la cascara sin ser dañada la semilla y que naceran en el caso de la maquina hormigonera coincido con Pindo que no sirve ese metodo de la Hormigonera sirve para semillas de cascara blanda como las Butias y Syagrus y otras especies pero para las Acrocomia ni con la hormigonera les rajas la cascara . lo unico que hace falta es una pequeñita rajadura para que entre el agua de riego adentro y asi nacen muy rapido con mucho calor .


    El problema de que demoran a veces varios años en germinar es que de dura que es la cascara no le penetra el agua adentro y recien despues de 2 años al pudrirse un poquito la cascara penetra el agua adentro y alli es el momento en que nacen rapido y sale el conito .

    asi raquiticas se crian salvajes en mi campo las que yo no riego , se crian mezcladas entre las Butias que tambien son nativas en mi campo
    [​IMG]

    las que nacen salvajes entre las especies NO NATIVAS de mi coleccion y que yo riego en mi arenal por inundacion hasta que el suelo esta bien mojado como si estuvieran en Choco , Colombia o en Costa Rica sembradas en fincas que llueve 5.000 mm. anuales forman un follaje con foliolos muy largos y colgando hacia abajo como en esta foto .
    Vos elegis el metodo que queres que tomen el aspecto con lluvias naturales que no alcanzan en ningun lugar de Argentina para lo que es ornamental como las Palmeras , Arboles Tropicales exoticos y BAMBUS o con riego artificial como si vivieras en Colombia , en mi zona amigos mios que no disponen de tiempo para regar su jardin dejan mangueras de 1/2 pulgada regando toda la noche el jardin por inundacion y a la mañana les cierran la canilla y se van su trabajo y asi tienen sus jardines muy verdes sin disponer de tiempo para regar en especial en el verano tan caluroso que tenemos los que vivimos en el norte y en invierno es peor porque directamente no llueve y si llueve apenas moja 2 a 3 cm de la superficie del suelo.
    [​IMG]

    Saludos . Erwin.