35 semillas Bien peladas y puestas a remojo el día 18/9/16. Colocadas el día 25/9/16 en bolsa zip-lock de 19cm alto por 10cm ancho con una mezcla de 50% de turba con 50% de tierra orgánica.colocadas arriba del tubo del televisor(de los viejitos) a 25º durante el día.hoy 05/10/16 están germinadas más de la mitad. Las fotos todavía no valen la pena porque apenas sacaron el cayo. Quizás sirva para palmipedia.
poniendo fotos ch'amigo ........ Disculpen : traduzco para los NO argentinos. Ch'amigo es una palabra utilizada en el Noreste de nuestro pais y que deriva del Guarani, lengua aborigen de una etnia que habitaba esta zona antes y durante la colonizacion española Hoy casi en desuso, exepto entre los descendientes de aquellos Guaranies En Paraguay se la utiliza a diario mezclada con el castellano. Esta compuesta por la conjuncion de las palabras CHE que sigifica MI (posesivo) y AMIGO. En consecuencia el termino signfica literalmente MI AMIGO
Aca una foto de las germinaciones. saque solo 4 ,me dio pereza sacarlas todas porque ya lo hice ayer.
Buenas tardes. Enhorabuena Puper ¿has probado con el mismo método de la bolsa, la vermiculita? Después de muchas pruebas, creo que la vermiculita es el mejor sustrato para germinar. Pero como dicen los gallegos "si una cosa está bien, no meneallo". El mejor método, es al que a uno le va bien. A seguir germinando!! Un saludo. Isabel.
Hola isabel para ser sincero es la primera vez que uso bolsa zip para germinar y no eh probado la vermiculita de ninguna manera que haya germinado. Pero la voy a probar seguro. En general siempre fui de germinar en bidones de agua mineral de 6 litros que corto a 3/4 y los dejo apenas agarrados así queda como tapa y hace de invernaculo.me va bastante bien con eso.una vez me germinaron 130 phoenix robeleni en un sólo bidon.quizás cuando consiga semillas difíciles de conseguir y que no haya por está ciudad optaré por repartir las semillas en distintos métodos por sí no me funciona el bidon. Los mejores bidones son los de aceituna de 5 kg pero no consigo tantos.esos tienen tapa grande,entra bien la mano y no hace falta cortarlos lo que hace que sean bien hermeticos. Saludos!!
Hola Puper. Bolsa, bidón, tupper da lo mismo, siempre que sea trasparente o traslucido, que deje pasar bien la luz. Para que se produzca el efecto invernadero. Pero muy importante es el que sea hermético, para evitar la perdida de humedad. No los pongo próximos a ninguna fuente de calor, en un ventanal con abundante luz, me parece suficiente. Personalmente, prefiero los recipientes rígidos, porque las hojas de la germinación no están en contacto con la condensación de la humedad, como ocurre con las bolsas. Pero como ya he dicho anteriormente, es una cuestión de gustos. Vermiculita: No se compacta y permite fácil extracción,saliendo limpias y sin daños en las raíces más finas. un saludo. Isabel. P.D. para los curiosos, las semillas son de Jubaeopsis caffra.
Isabel: serias tan amable de colocar esas fotos en un post especifico "germinacion de Jubaeopsis caffra" De esa forma puedo subirlo en Palmipedia Y ya que estas ....le agregas las fechas , a los cuantos dias germiaron , de donde provienen las semillas etc etc Gracias "malagueña salerosa" y disculpa el trabajo extra
muy buen dato lo de la vermiculita!!de seguro proximamente voy a probar.q buena cantidad de raices formaron esas 2.se nota q tienen 0 obstruccion y apenas germinan es todo para adelante.