Josep, te gustan las cosas complicadas. Para mi se trata de Gladiolus dubius, que llamais Gladiolus communis creo con Flora Iberica. Pero me gustarian otras contestas que no estoy seguro. Amistades
Muchas gracias dolores,voy mirando a ver.... Bern....jjjjj si complicadas,pero bonitas jjj ¿Quieres decir que los dos son la misma especie?....
Son posiblemente de la misma especie, parecen tener las anteras mas cortas que el filamento, y con la forma de los tepalos pienso a descartar Gladiolus italicus. Despues en Francia, no se parece a lo que se dice por Flora Iberica y como estan cambiando todo estoy perdido totalmente con aquel genero. En mi pagina he intentado acercarme de las especies respetando tambien el lugar donde se encuentran (por ejemplo por lo de Aveyron) donde (de momento hablan de dos especies. Asi que no estoy seguro para mis plantas y las tuyas tampoco. Pero pienso que pueden ser para la denominacion en España Gladiolus communis los tuyos (sin asegurarlo). Vale, es tiempo de viajar para descansar mi pobre cerebro. De toda manera, tienes razon, son muy bonitos, es lo esencial. Amistades
Gladiolus communis, incluidas sus subespecies se encuentran en Tarragona y Barcelona pero tienen una distribución poco extendida, ahora lo explico porque siendo de la zona donde hiciste la primera foto lo explicare lo mejor que pueda: - Primero tenemos Gladiolus communis, el cual se puede encontrar en la provincia de Tarragona en ciertas zonas como Amposta, Tortosa en las costas de Tarragona a partir de la ciudad hasta el Vendrell y en la sierra del Monsant. En la provincia de Barcelona, la podemos encontrar pues por ejemplo en el Montseny, las montañas de Sant llorenç del munt y obac o los Cingles de Bertí. - Despues, tenemos la subespecie de Gladiolus communis subsp. byzantinus la cual solo se encuentra por la zona de Amposta y el Delta del Ebro en la provincia de Tarragona solamente, en Barcelonanio se encuentra. Es mas yo la tengo ilustrada y solamente la he visto por la zona mencionada. - Por último, tenemos la subespecie de Gladiolus communis subsp. communis esta en Tarragona solamente se encuentra al norte de la Sierra del Monsant y el Delta del Ebro y en Barcelona en las cotas bajas del Montseny por la zona de Sant Pere de Vilamajor. En cuanto al Gladiolus illyricus tiene una distribución mas extendida lo podrás encontrar en el litoral de Tarragona y Barcelona entrando hasta la cordillera prelitoral ( Muntanyes de Prades, Montseny etc...) y el Gladiolus italicus te lo podrás encontrar también por el litoral de las dos provincias pero con bastante menos frecuencia que el illyricus porque el italicus es mas frecuente por la cordillera prelitoral es decir que entra mas al interior. Pienso que se tratan de Gladiolus communis porque además por lo mismo que Bern decarto el Gladiolus italicus Espero que la explicacion, te haya servido Josep.
UFFF Muchas gracias a todos,si que se ve complicado....Lo seguiré dejando en Gladiolus y me quedaré tan ancho.....jjjj El primero es de El Vendrell y el segundo de Cardedeu
Hola Sorbus Aqui con Flora Gallica y la forma actual de clasificarlos (hablo en Francia )incluyen G. communis auct. G. illyricus auct. G. imbricatus auct. G. atrorubens auct. G. hanrii Jord. G. paui Sennen y G. reuteri Boiss. en la especie Gladiolus dubius. Asi, miras como esta complicado pasando la frontera por una parte o por otra. Saludos
Siguiendo a Flora Iberica, con el par Gladiolus communis / G. italicus, yo voto por G. communis (G. illyricus, G. dubius, G. byzantinus). G. italicus tiene inflorescencias muy marcadamente dísticas, con brácteas de las flores inferiores muy largas y anteras mayores que los filamentos. En los casos más claros es algo como esto: Saludetes
Hola Josep Tengo una idea, es el Gladiolus Josep. Pero lo puedes posiblemente llamar Gladiolus communis como pensamos Sorbus y yo esperando mas contestas. Saludos
Hola Fer Bienvenido en la jungla del Gladiolus, pero como pensamos lo mismo todos, Josep tendra su contesta. Amistades a todos.
Nada,nada,seguirá como "gladiolo"....así no meto la pata jjjj Además,en casa,nadie me lleva la contraria jjjj Pensándolo bien,si lo he encontrado yo,sera el "comunis" sin duda jjjjj Hasta luego,muchas gracias
Pues no hemos convencido al 100% a josep Una preguntilla Josep. ¿Crecían dentro de campos de cereal? Te lo digo porque todos los G. italicus que he visto estaban dentro de cultivos de cereal o junto a ellos. Sin embargo, G. communis suele estar en matorrales, pastizales silvestres y otros ambientes menos removidos que los cultivos. Un saludete
Pues no Fer,no estaban en campos de cereal. El primero estaba entre unos olivos,ya muy dejados y el segundo entre tomillos y romeros...