Goji (Lycium barbarum L.)

Discussion in 'Fichas de varios frutales' started by Betina2010, Jul 21, 2016.

  1. PLANTA DEL DIA


    Goji (Lycium barbarum L.)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.nutricionysaludnatural.com/acerca-de/antioxidantes/goji/goji-arbusto/

    [​IMG]
    Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/l/Lycium_barbarum_05b.jpg


    Familia:
    Solanáceas

    Origen:
    China

    Características:
    Arbusto que alcanza 2-3 metros de altura, con ramas espinosas. El fruto es una baya ovoide carnosa de color rojo o anaranjado brillante. Donde no hay lheladas, la fructificación es continua y las plantas no pierden sus hojas. De acuerdo al cultivar, el fruto contiene entre 10-60 pequeñas semillas de color amarillo que se comprimen con un embrión curvo.

    Hojas:
    Lanceoladas, enteras, algo gruesas.

    Flores:
    Color rosado o violeta, con cáliz acampanado y corola con cinco lóbulos. Crecen en grupos de 1-3 en las axilas de las hojas. Se autopolinizan, pero también pueden ser polinizadas por insectos.

    Época de floración:
    Verano-otoño.

    Destino:
    Ornamental, culinario y medicinal.

    Adaptación:
    Buena.

    Suelos:
    Bien sueltos, ligeros, gravoso o con mucha arena, muy bien drenados.

    Luminosidad:
    Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío:
    Se adapta a climas fríos y cálidos.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes secos.

    Riego:
    Moderado,debe mantenerse el suelo seco la mayor parte del tiempo.

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias:
    Puede sufrir el ataque de insectos y hongos.

    Propagación:
    Por esquejes y por semillas en primavera. Las semillas se deben estratificar.

    Cuidados:
    Para mantener su forma arbustiva se aconseja pinzar la planta cuando tenga 10 cm. de altura. Podarla para darle forma y limpiar de malezas el suelo.

    Usos:
    Es utilizado como frontera entre terrenos y como protección por sus agudos pinchos y enzarzadas ramas. En la medicina tradicional china, se le atribuyen ciertas propiedades contra el envejecimiento.
    Entre sus sustancias nutritivas son de destacar: 18 aminoácidos, minerales: Calcio (Ca), Fósforo (P) y Potasio (K).
    21 oligoelementos: contiene Magnesio, Zinc, Hierro, Cobre, Níquel, Cromo, Cobalto, Selenio, Cadmio y Germanio.
    Antioxidantes: Carotenoides (Betacarotenos, Ceaxantina, etc).
    Vitaminas A, B1, B2, B6, C y E.
    También contiene Beta-Sitosterol que es un agente antiinflamatorio que ayuda a bajar el nivel de colesterol y se ha usado para tratar la impotencia.
    Ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6.
    Contiene:
    Un 8% de fibra.
    Un 20% de Carbohidratos.
    Un 13% de Proteínas.
    Biotina (esta sustancia es usada por el hígado para producir Colina que ayuda en procesos de desintoxicaicón de hígado).
    La Solavetivona es un agente antibacteriano y antifúngico.
    Sus polisacáridos son un elemento clave en todos sus beneficios.
    Es usada desde antaño en la Medicina Tradicional China y entre las propiedades que se le atribuyen destacan:
    - Fortalece el corazón. Equilibra la presión arterial, es hipotensor, mejora los problemas cardiacos.
    - Fortalece el sistema inmunológico mejorando las defensas.
    - Protege el hígado y los riñones ayudando a eliminar toxinas del organismo.
    - Normaliza las funciones del riñón, en medicina natural es usado como diurético.
    - Ayuda a recuperar la memoria y desarrolla el crecimiento muscular.
    - Normaliza los niveles de azúcar en sangre.
    - Alivia los dolores de cabeza y mareos. Mejora la calidad del sueño y la visión.
    - Regula el transito intestinal.
    - Regula los niveles de colesterol (Betasitosterol).
    - Alivia la ansiedad y el estrés.
    - Por vía externa se usa en el tratamiento de las úlceras.
    - En mujeres mejora los problemas asociados a la menstruación y a la menopausia y es una importante fuente nutricional durante el embarazo.
    - En hombres previene enfermedades de próstata y actúa frente a la impotencia.
    - Sus bayas se utilizan para prevenir resfriados y son una fuente de vitamina C importante. Pero no sólo por la vitamina C son importantes sus bayas, sino porque son los frutos que más antioxidantes poseen.

    CULINARIO
    Produce una fruta similar a la cereza pero una vez desecada mantiene un color rojo intenso. Es de sabor muy agradable por lo que permite una amplia forma de consumo.
    Con las hojas de la especie Lycium barbarum se prepara una infusión parecida al té.
    Los brotes pueden ser comidos como verdura cocida, su sabor recuerda un poco el berro.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.omicrono.com/2016/03/suplementos-alimenticios-naturales/

    [​IMG]
    Foto de: http://raccomaniabrasil.blogspot.com.ar/


    Las imágenes son de la red

    .