Buenos dias: Tengo un arbol granado plantado en el jardin; como todos los años le ataco el pulgon y lo trate; le han crecido las granadas como siempre; pero de un tiempo a esta parte las hojas empezaron a amarillear y se le han caido las hojas, como si hubiese llegado el otoño antes de tiempo; en un momento pense que seria algun golpe de calor o algo, pero la verdad esque donde vivo el arbol de fuera (que es un platanero) esta tambien con las hojas amarillas, tambien como si hubiese llegado el otoño antes de tiempo, pero todos los arboles que hay en esa calle el unico que esta asi es el que esta al lado de mi casa. No se si tendra alguna enfermedad y se la ha pasado a mi granado. Esta tarde les hago una foto y os indico. Tengo miedo que se me estropee el granado. Un saludo y muchas gracias
La mayor parte de las plantas reaccionan a las variaciones de luz y no a las de temperatura. Para ellas el momento álgido del verano es el 21 junio, mientras que nosotros, animales de sangre caliente, funcionamos más con la temperatura, por lo que nuestro verano está desplazado un mes y medio, que es lo que tarda en llegar el calor debido a la inercia térmica del planeta. Así que no es de extrañar que tus plantas estén ya otoñando.
Cuando un árbol o arbusto de hoja caduca hace el viraje de color de las hojas propia del otoño a finales de verano o muy al principio del otoño, es síntoma que está estresado y ha padecido malos cuidados durante la época vegetativa. Es una estrategia de supervivencia, adaptándose a los malos tiempos. El árbol intenta entrar en el reposo vegetativo propio del invierno lo más pronto posible, para intentar ahorrar energías para intentar sobrevivir hasta la siguiente primavera, esperando mejores condiciones en el año siguiente. Esta situación se da con frecuencia en árboles y arbustos que han estado poco regados y han padecido sed durante el verano. También viran de forma precoz los árboles acidófilos o neutrófilos cloróticos por crecer en tierras de pH más elevado que el que les conviene y a los que no se aportan abonos y quelatos de hierro durante el año. El próximo año riega más al tu granado desde abril a octubre y abónalo un par de veces durante el año, en abril y junio, y ya verás como no vira de color y le cae la hoja hasta noviembre. Ahora, de momento, puedes empezar a regarlo más, con un par de riegos abundantes a manguera un par de veces por semana hasta finales de octubre.
En mi pueblo hace unas dos o tres semanas que los álamos empezaron amarillear. Y las Robinia raramente llegan al final del verano.
En mi ciudad también algunos árboles empiezan a amarillear: - Las robinias que han pasado sequía en verano y están cloróticas porque no les aportan quelatos de hierro. Yo hice plantar tres de la variedad "Umbraculifera" en el jardín comunitario de la piscina de mi casa el pasado invierno. Aparte del riego del césped donde están plantadas, les he aportado riego suplementario con una regadora en un alcorque que les cavé un par de veces por semana, y las he abonado dos veces con nitrophoska y sequestrene (quelatos de hierro). Están completamente verdes y los brotes siguen creciendo. En mi barrio hay muchas de la misma variedad (Robinia pseudoacacioa 'Umbraculifera') en las calles de una urbanización. Como solo se riegan por un gotero subterráneo y no las abonan ni por casualidad, muchas ya están amarilleando y deseando entrar en reposo. - Los inútiles de los encargados de la jardinería de mi ciudad se empeñan en plantar arces. En mi zona, con tierra calcárea y calores fuertes en verano, son árboles absolutamente inapropiados para crecer en ella. A finales de agosto ya viran de color. Los pocos arces que se cultivan en jardines bien regados y abonados en mi misma ciudad, conservan el follaje verde hasta noviembre.