Hola gente. Tengo un cercado de secano al lado de casa donde desde hace unos años he ido plantando algunos frutales. La mayoría de ellos me los traje de Portugal (aprovechando que está cerca y son mas baratos que aquí, vas un día de turismo, al bacalao y te traes un par de plantas ) El tema es que por dejadez o improvisación no se que clase de arboles tengo. Así que me gustaría saber en este caso, de que variedad es el peral. Hoy he cogido las peras ya que estaban algunas caídas y otras tenían picaduras de pájaros. Las peras están un pelin duras, son muy dulces y un poco secas (no tienen jugo) no se si por falta de agua. Las he regado regularmente por goteo, pero igual ha sido poco. ¿Así que cual variedad creéis que puede ser? ¿estarán secas por falta de agua o será la variedad? Saludos.
Buenas Moonwatcher, La verdad es que tu pera me ha despistado bastante. Yo también ando detrás de identificar una que nunca he podido salvarle un fruto y que por maduracion deberia ser la San Juan pero hasta ahora no he salvado ningún fruto maduro. Vamos a la tuya: considerando color y epoca de fructificacion podria ser una conferencia pero por tamaño (bastante pequeña, esto podría ser por haber dado muchas o por problemas nutricionales/riego), forma (es mas "una sola esfera" redondeada: mas manzana, aunque yo también he tenido algunas veces peras conferencias menos estilizadas: mas regordetas y con la segunda esfera mas pequeña) no parece una conferencia. Pero lo que mas me extraña es que estándo madura (y por el color lo parece) digas que esta no es jugosa y es dura. La blanquilla lo es mas pero jugosa la conferencia lo es y bastante. Tampoco la ubico entre las 10-12 mas comunes http://unadocenade.com/una-docena-de-variedades-de-peras/ http://www.botanical-online.com/pera.htm Ten presente que lo del color verde claro con manchas marrones que te dicen en muchos sitios para la conferencia es una falacia. Es como se compra en el super. La pera conferencia madurada en el árbol es como las de la foto en el plato del post que te dejo mas abajo, las que salen verde claras (caldero con melocotones encima) es que estan recogidas "verdes" (no maduras) para que aguanten algun tiempo. Asi en camara frigorífica duran hasta los seis meses que interesan comercialmente: http://foro.infojardin.com/threads/...das-hilo-recuperado.75553/page-5#post-1259848 Resumiendo: si no es una variedad portuguesa "local" que me extrañaria, quizás podria ser una conferencia, aunque lo de poco jugosa y dura no me lo explico. A ver que dicen algunos de los que tienen muchas variedades. Saludos cordiales y suerte AJPA
Aunque me encantan aún tengo pocos conocimientos acerca de los frutales, si me apuras de peras y de manzanas aún se menos que de otros... un consejo es que cuando compres frutales conserves la variedad al menos, el portainjerto también es bueno saberlo, pero la variedad es algo primordial al menos aunque sea para cuando queremos comprar o cambiar alguno que al menos no compremos otro repetido y perdamos nuestro tiempo cuidándolo... o al menos poder mirar un calendario y no concentrar variedades que produzcan en las mismas semanas... a la hora de intercambiar con otros aficionados saber que estás ofreciéndole... saber el tratamiento de la variedad o su conservación... Como ya es tarde para eso... ahora toca averiguar... lamentablemente después de soltar el sermón no se decirte que tienes... es cierto que apenas controlo de variedades y además confundo colores por lo que confió poco en mi criterio... que del árbol no este jugosa es posible que se deba a que tú variedad requiere un tiempo de almacenaje postcosecha antes de alcanzar su estado óptimo de consumo, recuerda que no todas las peras y manzanas se consumen directamente del árbol. En cuanto las variedades no solo debes de buscar entre las más importantes internacionales, Portugal además de un país sumamente interesante, ha diferencia de España ha conseguido conservar un ingente patrimonio fruticola y en el caso de las peras ocurre igual que con otros, tiene muchísimas... la mayoría son más bien tempranas y las podrías descartar es el caso de su famosa Carapinheira que creo madura en julio... pero la más famosa de todas y la fruta que más exporta Portugal si puede ser, me refiero a la variedad Rocha que se comienza a recoger a últimos de agosto. Te dejo un enlace donde se comentan las peras más importantes de Portugal, compáralas con las tuyas y ya vas descartando: http://www.iniav.pt/fotos/editor2/folheto_colecao_pereiras.pdf Saludos JC
Muchas gracias a los dos . Perdón por el retraso pero no he podido contestar antes. Decir que es posible como dice Carlosencina que la pera necesite madurar un poco después de cogida para que esté en su punto. Hoy he comido una que estaba mas madura y sin duda está mas jugosa. Creo que el hecho de que no hayan engordado mas se debe a que tenia mucha cantidad (aunque ya quité bastante) y parece que la tengo identificada. Gracias al enlace de Carlosencina he ido tirando de ese hilo hasta puedo afirmas que la pera es la Pêra Rocha. Esta imagen es inconfundible: http://www.jf-landal.pt/wp-content/uploads/pera-rocha-11-1200x800.jpg Parece mi peral Así que lo dicho , gracias y nos vemos.
Aquí dejo una foto que hice hace tiempo de mi peral para comparalas: Aunque la verdad que las peras son idénticas (estas son mas jóvenes) pero las hojas parecen diferentes.
Sea o no sea esta soberbio tu peral... quizás tan solo el tuyo este más vigoroso y saludable... en cualquier caso por fechas y por ser la pera Rocha la fruta más exportada por nuestro vecino Portugal... las posibilidades son muchas. Diría que incluso té puede interesar que sea... no conozco tu ubicación precisa pero estas en la Andalucía atlántica y si tienes una humedad ambiental alta similar a la zona de producción... Rocha además de ser una gran pera, es una variedad bastante resistente y eso la hace doblemente buena A mí me la recomendó el compañero Jsacadura y me la injerte el año pasado... a ver si se adapta a Granada. Saludos JC
Definitivamente las peras han ganado desde que las recogí. Muy ricas Esto es sierra baja (600-900 m) en la parte occidental de Sierra Morena. Las precipitaciones rondan de media los 1000 mm. Y ya sabes, calor en verano :Cautious: