Hola! Me compré una Kentia en abril y desde hace 2 meses aproximadamente se le han empezado a secar las hojas. No se han puesto de color de marrón, sino que han perdido brillo y se han puesto de color grisáceo. (adjunto fotos) También está el tallo muy débil. ¡apenas se aguanta de pie! Al principio pensaba que era exceso de agua y pasé de regarla una vez por semana a una vez cada dos semanas, pero no ha ido a mejor. Está situada junto a una ventana pero no le da el sol directo. Tengo también una Chrysalidocarpus lutescens en la otra punta de la habitación y parece que tiene los mismos síntomas.
Hola buenas tardes: Parece que has tenido un exceso de riego (partes amarillas) que han ido matando las hojas. Por mi experiencia personal, las kentias no quieren excesos de riego bajo ningún concepto (más bien ningún riego) preferible pulverizar las hojas y la base a regar la tierra. Por ahora yo quitaría las hojas con tallo que estén tocadas y esperaría a que el resto se fortalecieran. No riegues mucho (casi nada) y pulveriza las hojas, a ver qué tal
Una pregunta: ¿pq en lugar de establecer un período de tiempo no comprobáis físicamente el sustrato? Lo digo pq veo demasiadas hojas tocadas, has esperado demasiado. El problema q tiene el regar por "calendario" es que os viene una temporada más humeda de lo normal, y ese período que hasta ese momento os había ido estupendo, de la noche a la mañana la ahogas. Y precisamente la Kentia es MUY sensible ante los excesos de agua.
Tanto Dypsis lutescens como Kentia no te tolerarán excesos. La semana pasada rescaté a ésta de una floristería por 8€ a las puertas de la decadencia. Renové el sustrato, les quité las cuerdas que la ataban y empezamos a espaciar los riegos. A la izquierda ya puede verse nuevo nacimiento:
Perdona, cómo se renueva el sustrato? He estado de vacaciones y una amiga vino a regar las plantas y mi lengua no se está recuperando, sino que va a peor. Sería bueno renovar el sustrato? Y ponerla a más luz? https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/5f624793a846b.jpg https://subiendoimagen.infojardin.com/movil/images/5f6247c955e3d.jpg
Gracias por tu menasaje, pero la planta ya está muerta. Lo tendré en cuenta para la próxima. Lo de comprobar el sustrato siempre me ha resultado díficil. Siempre tengo la sensación de que a los dos días la tierra ya está seca.
Cambiando la tierra (ya que imagino que no la habrás transplantado) por otra nueva de vivero. La que te queda por lo menos estás a tiempo de salvarla. Sacas el cepellón, si está excesivamente húmedo, lo secas con papel de cocina y sin tocar demasiado las raíces, sustituyes el sustrato. Riegas, y ya olvídate de regar hasta que no veas que el sustrato empieza a secarse superficialmente, y pásala un sitio con más luz, que tenga la mayor luz posible. Porque si no tiene la suficiente luz, la planta es incapaz de sintetizar la fotosíntesis, y no puede desarrollarse en condiciones. La regla es simple: Más cantidad de luz = mayor crecimiento y por consiguiente mayor demanda de agua Menos cantidad de luz = crecimiento más moderado y por consiguiente, menos agua.