mi afición preferida

Discussion in 'Nuestras flores perennes, anuales y su cultivo' started by mamina, Dec 14, 2014.


  1. Los nomeolvides los tienes genial, listos para que en cuanto llegue la primavera te florezcan

    ¡¡¡ Pero que le das a las cinerarias!! .... pero si es que ya las tienes , no te voy a decir adultas, pero si ya adolescentes.... que preciosidad

    Y de las fucsias, pues lo dicho, en primavera veras como cojen velocidad
     
  2. Pues la suelo podar cuando los rosales, después de Reyes, en cuanto a lo de helarse, lo que importa son las raíces, es una planta que rebrota, en invierno se le secan algunas ramas, es difícil distinguir las secas de las que viven porque todo se queda muy leñoso, aunque son ramas muy finitas, pero tiene una gran capacidad de recuperarse y crecer rápido, como otras trepadoras...
    ¿La has plantado en el suelo? si es así, la próxima vez que vayas le puedes echar por encima hojas secas, o incluso paja, y así le proteges un poco las raíces del frió, al ser una planta joven este año a lo mejor sus raíces aun no son muy grandes y va a ser un poco más delicado, pero en cuanto se asiente no creo que te de problemas

    La flor de pascua , y lo digo porque los expertos de un hilo que hay del tema así me lo contaron, hay que podarla cuando después de florecer empieza a tirar las hojas y se quede pelona, que es lo normal, y entonces es el momento de trasplantar y añadirle tierra nueva teniendo en cuenta que aunque la maceta tiene que estar acorde con el tamaño de la planta, no es planta que necesite macetas muy grandes, en primavera cuando la temperatura se estabiliza se saca al exterior a la sombra, resguardada de inclemencias, y allí que pase el buen tiempo, y para dentro otra vez cuando empiece el descenso de temperatura. Las hojas se colorean de rojo por la disminución de las horas de luz cuando se acortan los días. Y que hay que tener cuidadin con el riego porque se ahoga en cuanto te descuidas. Todo esto lo aprendí el año pasado por navidad de Mirosman y Domiciano .

    Es verdad que para la estratificacion , como te cuenta Mamina, hay que aportarles humedad a las semillas.
    Yo alguna vez que he tenido que hacerlo, he cogido un frasco de cristal de estos planitos, de paté me parece que era, y he puesto un papel de cocina humedecido en le fondo, después a las semillas, después otro papel humedecido encima , tapas el frasco y le pongo en la para una etiqueta para acordarme que semillas son, y lo metí en el cajón de la verdura, al fondo, que ahi entre los pimientos es raro que vaya nadie a meter la mano para coger algo para la merienda, y a esperar... y germinan ahí al fresquito.
    Si son semillas muy peques por menos de nada luego tienes que recortar el papel y plantarlas con papel y todo
    Si no quieres sembrarlas hasta primavera, guardalas en el frigo, así se deshidrataran menos, y después, cuando llegue la fecha escogida, ya te pones con el siguiente paso
     
  3. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    [​IMG]

    Yoli, Yoli, que me estás dejando atrás con tus semilleros :11risotada: :okey:.
    No hace falta que guardes tus semillas en el frigo si las tienes como dices, en una caja metálica. No nos van a durar tanto...:mrgreen:. Eso es cuando alguna te ha salido muy cara, por ejemplo, en mi caso los adeniums y no puedes sembrarla en ese momento. Me duraron dos años.

    Las nomeolvides están muy bien, demasiado bien diria yo :ojoscorazon:.Ya verás cómo se te pone la maceta. En tierra hacen unas rosetas bastante grandes.
    Y las cinerarias están preciosas. Yo ayer las aboné con un poco de caldo marrón de ese que lleva disuelto humus de lombriz y lo notan mucho. Son muy golosas. Si quieres haz la prueba. La calibrachoa muy frondosa. Seguro que te dura, que me acuerdo de una foto que pusiste de tus petunias en pleno invierno.
    Yo deshice mis surfinias y las hice esquejes porque estaban muy feas ya aunque no dejaban de dar flor.
     
  4. PÓCIMA DE AJO ANTIMOSCA BLANCA [​IMG]

    Preparas un caldero .... jaja ... es broma [​IMG]

    Pues para un litro de agua con cuatro dientes de ajo es suficiente, mejor cortarlos pequeñitos o machacarlos, para que suelten antes la sustancia y la coja el agua, por lo mismo es mejor dejar que repose un dia o por lo menos unas horas.
    Se cuela para que luego no se atasque al pulverizar el mecanismo del frasco aerosol
    Después de colarlo le añades una cucharadita de aceite de girasol y una cucharadita de jabón potásico
    Lo mezclas todo bien y a pulverizar
    Las trampas cromaticas hechas con recipientes amarillos y poniendo o agua con jabón para que se ahoguen o tiras adhesivas para que se peguen, también dan buenos resultados.
     
  5. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    Mar, muchas gracias por las ideas que tienes de la estratificación. Plantar las semillas pequeñas con papel y todo. Creo que ya os he puesto alguna vez el enlace de Seed site, que ha mi me ha ayudado mucho. Por si acaso. Ahí el autor recoge los tiempos de germinación, la estación de siembra y el procedimiento empleado. Hay mucha información:
    http://theseedsite.co.uk/list1.html
     

  6. Buenos dias Mamina [​IMG]

    Creo que voy a seguir el consejo que le das a Yoli para regar las cinerarias.
    ¿El humus de lombriz lo mezclas con agua, lo cuelas y riegas con ese caldo marron los semilleros?
     
  7. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    ¡Qué ecológicas sois! Para el pulgón yo pulverizo con Perfektion de Bayer u otro de KB. Y para la mosca blanca, lavar las plantas con agua y fairy y luego tratamiento con Actara (me lo dijo Yolanda, de las plantas de las muñecas y salvé varios pelargonios). Son muy resistentes y los remedios caseros no me han resultado.
    Ojalá os dé resultado la infusión de ajos. Porque un poco vampiras si son esas moscas
    [​IMG]
     
  8. Es que lo de sembrar con papel y todo, fue algo que tuve que hacer porque no vi otra solución... y el resultado fue bueno, el papel luego se degrada y aqui no ha pasado nada

    La pagina es una joya, muy útil. Ya la he guardado
     
  9. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    Mar, ese caldo que te digo viene ya preparado. Es como un jarabe espeso y marrón oscuro, que huele muy fuerte y hay que diluirlo en el agua de riego.Es parecido al ONE, pero mucho más barato, porque este mio es de marca carrefour. Debe de tener alguna sustancia nutritiva más.
    Pero si disuelves en agua humus en polvo, seguramente vale igual.
     

  10. Los remedios caseros funcionna si la plaga no es muy poderosa y tambien hay que decir, que tienes que seguir vigilando constantemente porque suelen volver a reproducirse
    Todos al principio somos muy ecologicos, pero cuando estas ya harta y ves que no hay forma de erradicar la plaga .... zassss.... quimica y se acabo
     
  11. Lo del humus disuelto y después colado, no es invento mio, me lo explico Patricia Kong Vignola hace ya tiempo en su hilo de semilleros, dice que ella los semilleros los riega asi y les va bien.

    Que vendan ya preparado algo de ese tipo esta muy bien.

    Yo lo que pasa es que echo mucho mano de remedios caseros porque me resulta dificil acceder a cosa especificas, aqui hay lo que hay y no pidas una marca determinada, cuando viajo aprovecho a comprar cosas que aquí no encuentro
     
  12. mamina

    mamina

    Messages:
    5,910
    Location:
    Cantabria, España
    Freia, ¡qué buena idea lo de poner en una jardinera lo que tienes en macetas! Además podrás organizar un poco las plantitas.
    Eres muy laboriosa y siempre estás a los detalles de tu casa y tu jardín. Así se disfruta mucho y también acaba uno molido...y luego se duerme mejor...y al dia siguiente lo mismo y no te da tiempo a deprimirte ¿verdad? Te comprendo muy bien.
     

  13. Me alegro mucho que las semillas de aquilegia que te mande hayan germinado, la flor es de color rosa palido , tengo tambien de las moradas, pero creo que de las morads tiene todo el mundo, por eso te mande de las otras
    Las hojas de las aquilegias al nacer se parecen a cuando es mayor, tres ondas...
     
  14. Acabar molido en esta época del año es fácil, ayer estuve podando y arrancando... la verdad es que la temperatura era buenisima
    Es una época del año que por más que barres siempre hay hojas secas, por más que cortas, siempre hay más que cortar...

    [​IMG]
     
  15. Ayer corte los lilium, que se habian secado ya todas las hojas, sigo cortando ramas de gladiolo, aunque aun hay alguna verde, saque las zinnias, tenian aun alguna flor pero las matas ya estaban horribles, saque los tomates cherry.... los voy a echar de menos, les recogí los tomates verdes que aun tenían en las matas, pero es que ya estaban muy feas las matas y mejor ahora que hace bueno, que no tener que hacerlo pasando frió, y tijeretazo a un montón de hojas y tallos de perennes que se van retirando, el platycodon lo deje ya al ras, al phlox paniculata, echinacea purpurea.... les voy pegando etiquetas a las macetas (las mismas que uso con los tuper antes de meterlos en el congelador) para saber que hay en cada maceta, van a pasar muchos meses hasta que vuelvan a brotar y se me olvida que hay en tanta maceta, por que claro, algunas las muevo de sitio y entonces es cuando ya o leo lo que hay dentro o no hay nada que hacer [​IMG]