Mi balconcito canario

Discussion in 'Cultivo o cuidados de orquídeas' started by lachicadecanela, Jun 25, 2020.

  1. Ana Belén

    Ana Belén Guest

    Hola,
    aprovechando que hoy hace un poco menos de calor, he sacado a mi phal del macetero y esto es lo que me he encontrado...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La mayoría de las raíces están podridas... el sustrato estaba húmedo por dentro... y algunas raíces que están pegando en la corona tienen como moho blanco...He intentado hacerle fotos a las raíces con moho, pero creo que no se ve muy bien...

    [​IMG]

    [​IMG]

    Voy a ir a comprar arlita, la que hay en el vivero es de color gris... no la típica de color arcilla... supongo que eso es lo mismo, no? Le hecho algo en las zonas con moho o basta con cortarlo?
     
  2. Ana Belén

    Ana Belén Guest

  3. Ana Belén

    Ana Belén Guest

  4. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Bien. Corta todo lo que te parezca podrido. Deja secar los cortes un dia antes de plantar. No hace falta tratamiento. No riegues en la primera semana, aunque te cueste! Yo tomaría una maceta menor, puedes poner una piedra en el fondo como contrapeso a las hojas. Y la plantaría algo más bajo, ... Suerte!
     
  5. Ana Belén

    Ana Belén Guest

    Hola,
    @arturo uno , perdona la pesadez, una última preguntilla... ¿pulverizar las hojas y la raíz aérea se consideraría como riego? ¿no debo pulverizarla tampoco? La otra vez que la trasplanté la estuve pulverizando, pero no sé si lo hice bien...
     
  6. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Ana Belen, lo del riego es sobre todo para evitar agua en un corte o en una raiz partida al trasplantar. Es casi inevitable ... Una vez que todo esté seco - 'cicatrizado' - ya no hay peligro. Pulverizar sobre las hojas o las aéreas ... no es regar ... aunque si tienes una de esas a presión y al final sale agua por debajo de la maceta .... sí has regado ... :meparto: Es lo que yo hago muchas veces. Pero esto no son leyes. Tu mira el calor que hace, lo seco o húmedo que está el aire y vas decidiendo sobre la marcha.
    Tienes la posibilidad de tenerla fuera? A veces, fuera empiezan a sacar raices a gusto! (Creo que es por la t° y humedad nocturna, adoran ese cambio diario.)
    Y nada que perdonar!:okey:
    Suerte
     
  7. Ana Belén

    Ana Belén Guest

    Bueno, la tengo al lado de una ventana y la abro siempre que no entre mucho calor... Supongo que no es lo mismo, pero se renueva constantemente el aire y le da bastante luz. Otra opción sería poner un soporte en mi ventana y colocarla fuera cuando no de el sol... :pensando:También he leído que la vitamina B1 ayuda a que eche raíces nuevas y he pensado en ponérsela en los riegos y en el agua con que la pulverice... Ojalá se recupere, le tengo mucho cariño y me da pena verla así. Muchas gracias por todo, @arturo uno !
     
  8. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Siempre hay plantas especiales ... :cry: !

    Lo de la vitamina B parece funcionar. Pero claro, es un añadido que funcionará si no hay fallos en el cuidado general que anulen el efecto. Yo ahora tengo suero de leche (del jogur o del kefir). El suero es donde estan disueltos las vitaminas del grupo b. Pero ni loco lo usaré en mi Phal. equestris aurea, por si acaso los componentes organicos del suero me causen un crecimiento indeseado en el sustrato de todas las bacterias que siempre hay. En una planta sana, no pasaría nada malo. De hecho, causarían un efecto abono. En una p lanta debil, es muy probable que en cambio cause podedumbre.
    Por cierto, la semana pasada la he pasado a una mini maceta solo con gravilla 5/10. Cero orgánico. La riego a diario - se seca en poco tiempo. Y por fin aparece una pequeña raiz! La primera en más de un año! :eyey:
    Con las orquis uno aprende paciencia.
     
  9. Ana Belén

    Ana Belén Guest

    @arturo uno , entonces, ¿mejor no le pongo vitamina B1 hasta que esté más fuerte?
    Por cierto, enhorabuena por lo de tu phal. :52aleluya: Me alegro mucho! He buscado por internet y he visto que esa especie es realmente preciosa :ojoscorazon::ojoscorazon: Espero que siga echando muchas raíces y se recupere pronto.
     
  10. @arturo uno, ya sabes que vivo enamorada de tu equestris aurea, verdad?i te da un keiki...acuerdate de mi :meparto:.
    Yo he probado algo nuevo con las aerangis, que ya sabes que yo soy muy reticente a cambiar mi cultivo, pero me he arriesgado y parece que les gusta. Las saque de la corteza, estaban muy paradas y las raices fatal, pero desde que me las trajeron, y no iban de ni guna manera. Asi que las saque y las meti en musgo sphagnum y macetas de rejilla, y oye, mano de santo! Como que les ha encantado, porque estan aireadas y a los 5 dias estan totalmente secas. Me arriesgue por el problema del hongo, parece que lo tengo controlado, que lo he podido frenar. A ver si para del todo.:52aleluya:
     
  11. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Estás en la lista!:smile: Pero en todos los años que la tengo jamas ha producido un keiki, y aun no es seguro que sobreviva.
    Que, te animas a venir? La coilostylis aun está en flor y el D. miyakei ... casi!

    Jó, qué ganas de estar en Berlin ahora mismo. :cry:
     
  12. Te habia dicho alguna vez, que yo me apunto a un bombardeo? Ademas: tengo algo tuyo ;)
     
  13. @Ana Belén, la recomendacion que te doy ahora mismo, es que ya, una vez que la plantes, como te ha dicho Arturo, ya no la toques mas. Si puedes ponerle una maceta en la que este apretadita, para que no se mueva mucho y no se te estrese, pues mejor, si no, pues en la que esta, pero que quede bien sujeta. Tiene raices para tirar, pero tienes que cuidarla e intentar que este lo mas “tranquila” posible. Puedes ir hidratando las hojitas, por la cosa del calor que esta haciendo, pero vigila que ninguna gota escurra hacia las axilas.
    El hongo en la corteza, no significa que haya pasado a las raices, asi que por ahora, podrias estar tranquila con eso. Es mas: las mias estaban preciosas, solo que las raices se estaban muriendo, era lo unico que estaba mal, y por eso me di cuenta, pero ni se deshidrataron ni nada por el estilo. Lo unico es que intentaban sacar raices a lo bestia, creo yo que para ir compensando las que perdian.
    Vete contandonos como va la cosa :beso:
     
  14. Por cierto, que ya estoy neurótica con la cosa de los hongos. Dos de mis aerangis estan empezando a tener manchas negras en las hojas, una es la articulata, pero esa ya se que las saca. La otra es la ellisii var ellisii, que esta sacando manchas negras en el enves de la hoja. Alguien sabe si esta tambien es asi por naturaleza, o tengo un problema??:icon_question:?:-?
     
  15. Ana Belén

    Ana Belén Guest

    Muchas gracias @lachicadecanela , la planté hace unos días, procuré que estuviera más apretada, pero todavía no está muy allá... cuando le toco las hojas para ponerle una servilleta húmeda se mueve un poco... Le puse arlita en el fondo para que drene bien y corteza de pino, y ahora estoy pensando que cuando la vaya a regar en unos días, le voy añadir algunas bolitas de arlita, entre el sustrato de la corteza de pino, para que airee más y aporte también un poquito más de sujección al estar más apretada. Hoy he observado que una hoja que le quedaba más turgente está deshidratándose igual que las otras... Espero que cuando pueda regarla en unos días, vaya mejorando algo o que por lo menos no se siga deshidratando...

    Gracias de nuevo por todos vuestros consejos, me son de mucha ayuda. Os iré contando cómo sigue.:beso: